lunes, 19 de mayo de 2025

Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina" (CONFERENCIA CLACSO 2025)

 

Foro 15

Escenario geopolítico mundial y América Latina

Martes 10/06 » 09:00 a 18:00 hs | Ágora [B/C 2do]
Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración
Organiza/n: Grupo de Trabajo CLACSO China y el mapa del poder mundial | Grupo de Trabajo CLACSO Estudios sobre Estados Unidos | Grupo de Trabajo CLACSO Geopolítica, integración regional y sistema mundial | Instituto de Relaciones Internacionales - IRI (Argentina) | Centro de Estudios en Política Internacional - CIPI (Cuba) | Instituto Tricontinental | Tektónikos | Nodal | Editorial Batalla de ideas | Revista Foro Nacional por Colombia | Red Latinoamericana de Estudios sobre Estados Unidos (RELEU) | Jacobin Latinoamérica
En los últimos años, la palabra geopolítica volvió a ocupar el centro del debate, lo cual se vislumbra tanto en el campo académico, como en el político o en el mediático. Por momentos pareciera que todo es geopolítica. Más allá del debate sobre usos y precisiones del concepto, esto está en estrecha relación a una cuestión fundamental que marca la época actual y es el trasfondo de un conjunto de fenómenos de suma importancia: la transición del sistema mundial, como tal, es una transición de la estructura del poder global y de su distribución espacial.

Este cambio estructural del mapa de poder tiene como un elemento clave de análisis y de debate: el declive relativo del llamado Occidente (o el Occidente geopolítico expresado en la OTAN) y el ascenso de poderes emergentes que expresan fuerzas sociales y políticas cuyo ascenso está reconfigurando la economía mundial y el sistema inter-estatal, a la vez que son el motor de nuevas instituciones multilaterales propias de un mundo crecientemente multipolar.

A partir de la Pandemia de Covid-19 se aceleraron un conjunto de tendencias fundamentales que expresan dichos cambios sistémicos y se han hecho cada vez más presentes los síntomas de descomposición del orden mundial y la crisis hegemonía estadounidense, así como el devenir hacia un mundo post-occidental, con un creciente protagonismo del Sur Global.

Un signo propio de este escenario de transición es la multiplicación de tensiones y conflictos. Las guerras en Ucrania, Gaza, Yemen, Siria y las crecientes tensiones en Asia Pacífico constituyen focos calientes de una puja más amplia, que puede interpretarse como una Nueva Guerra Fría o una Guerra Mundial Híbrida, según las diferentes perspectivas, que pueden también incluir otras conceptualizaciones. Se puede observar la articulación de conflictos locales con pujas entre las grandes potencias, así como la multiplicación de frentes en disputa: guerra comercial, guerra económica a través de sanciones, guerra tecnológica, ciber-guerra, guerra de información, lawfare, etc. Y resulta insoslayable, sin por ello caer en determinismos y una visión maniquea, que las acciones imperiales del hegemón en declive para detener a las fuerzas y poderes emergentes son fundamentales para entender el actual escenario geopolítico mundial y regional.

América Latina se encuentra en una encrucijada histórica, en donde se debate entre ser o no ser un polo emergente en un escenario de multipolaridad relativa en desarrollo. Comprender el escenario geopolítico mundial, sus principales tendencias y su relación con las dinámicas de nuestra región resulta fundamental para elaborar una estrategia propia.

Actividades del Foro por día

| Buscar por eje temático: Todos
| Buscar por sede: Todas
Seleccione un día y la hora de inicio para listar las actividades correspondientes.
Los horarios corresponden a la Zona horaria de Bogotá (UTC-5)
Programa en construcción, sujeto a modificaciones.
Total de actividades: 5
Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina"
MA 10/06 » 09:00 a 10:30 hs | Ágora Bogotá [Sala B-C]
Panel | Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración

Panel. Transición del sistema mundial: transformaciones en la economía mundial

Modera
Gabriel Merino
Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Argentina
Panelistas
Alicia Girón
Instituto de Investigaciones Económicas . Universidad Nacional Autónoma de México. México
Ariela Ruiz Caro
Universidad Humboldt de Berlín. Perú
Fernando Estenssoro
Instituto de Estudios Avanzados. Universidad de Santiago de Chile. Chile
Monica Bruckmann
Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil
Oscar Ugarteche
Instituto de Investigaciones Económicas . Universidad Nacional Autónoma de México. México
Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina"
MA 10/06 » 10:30 a 12:00 hs | Ágora Bogotá [Sala B-C]
Panel | Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración

Panel: Dimensión geopolítica y geoestratégica de la transición: (Des)Orden Mundial, ‘Caos Sistémico’ y Guerra

Modera
Mariana Aparicio Ramírez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Panelistas
Atilio Boron
Ex Secretario Ejecutivo de CLACSO. Argentina
Carlos Eduardo Da Rosa Martins
Programa de Pós-graduação em Economia Política Internacional, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil
Gabriel Merino
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Argentina
Lil María Pichs Hernández
Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Cuba
Vijay Prashad
Director del Instituto Tricontinental de Investigación Social, India
Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina"
MA 10/06 » 13:30 a 15:00 hs | Ágora Bogotá [Sala B-C]
Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración

Panel.BRICS+ y el nuevo multilateralismo: poderes emergentes y ascenso del Sur Global

Modera
Claudia Marín Suárez
Centro de Investigaciones de Política Internacional. Cuba
Panelistas
Chen Yuanting
-. China
He Bingzi
-. China
Javier Vadell
Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais. Brasil
Lourdes María Regueiro Bello
Centro de Investigaciones de Política Internacional. Cuba
Mariana Vazquez
Directora de Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina"
MA 10/06 » 15:00 a 16:30 hs | Ágora Bogotá [Sala B-C]
Panel | Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración

Panel. América Latina en la transición de poder mundial: militarización, doctrina Monroe e imperialismo

Modera
Lourdes María Regueiro Bello
Centro de Investigaciones de Política Internacional. Cuba
Panelistas
Ana Esther Ceceña
Instituto de Investigaciones Económicas . Universidad Nacional Autónoma de México. México
Julián Kan
Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Argentina
Leandro Morgenfeld
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina
Loreta Telleria Escobar
Comunidad de Estudios JAINA. Bolivia
Olga Rosa González Martín
Universidad de la Habana. Cuba
Tamara Lajtman
Observatorio de Lawfare, CONICET, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Argentina
Foro "Escenario geopolítico mundial y América Latina"
MA 10/06 » 16:30 a 18:00 hs | Ágora Bogotá [Sala B-C]
Panel | Eje 13: ⁠Geopolíticas e integración

Panel. Nuestra América como Polo Emergente o ‘Patio Trasero’: Multipolaridad, regionalización mundial y los dilemas de la integración

Modera
Leandro Morgenfeld
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Argentina
Panelistas
Carlos Alberto Rang
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Argentina
Darío Salinas Figueredo
Departamento de Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Iberoamericana. México
Jaime Zuluaga
Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Externado de Colombia. Colombia
Lorena Herrera Vinelli
PUCE. Ecuador
Mariana Aparicio Ramírez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Wagner Tadeu Iglecias
Programa de Pós-Graduação em Integração da America Latina. Universidade de São Paulo. Brasil

No hay comentarios:

Publicar un comentario