domingo, 30 de junio de 2013

Espionaje global de EEUU: "Snowden es la punta de un iceberg"

 
El caso Snowden se ha ido transformando en un complicado culebrón de espionaje cuyo desenlace aún parece incierto. Por un lado, el padre del perseguido por EE UU aseguró que su hijo podría regresar a su país bajo ciertas condiciones, lo cual incluiría no ser detenido de inmediato y estar en libertad hasta que se le realice un juicio justo, lo que resulta dudoso para el joven. Estos requisitos parecen estar contenidos en una carta enviada hoy por su abogado al fiscal general Eric Holder.
 
Para restar responsabilidad del implicado, el padre sugiere que Snowden pudo ser manipulado por Wikileaks. Lo cierto es que el desertor ha podido ser debidamente interrogado sobre los secretos que conoce por los servicios de inteligencia chinos y rusos, lo que preocupa profundamente a la NSA, la CIA y el FBI.
 
Lo cierto es que  Edward Snowden se encuentra escondido, desde hace cinco días, y sin pasaporte norteamericano, en alguna de las oficinas del área de tránsito del  aeropuerto moscovita de Sheremétievo, esperando una solución favorable a su situación legal.  Rusia parece estar desentendida del asunto pues el mismo no ingresó al país y rehúye a adoptar medidas cautelares o entregarlo a sus perseguidores. Esta posición se basa en la ausencia de una solicitud del Departamento de Justicia norteamericano para que Snowden sea entregado. También hay que considerar que en Rusia existen opiniones encontradas con respecto a otorgar asilo al ex agente de la CIA, aunque la Duma rusa ha iniciado una posición a favor del asilo, según lo dejaron entrever el senador ruso Ruslan Gattorov y el miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Presidencia Kirill Kabanov. El primero declaró sin tapujos: “Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos dé pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los servidores de varias empresas de Internet”.
 
Otros países, mientras tanto, tratan de ayudar al perseguido basándose en razones humanitarias. Por un lado, la renuncia por parte de Ecuador a las preferencias arancelarias con su par estadounidense, evitando cualquier represalia diplomática de los yanquis, abre una mayor posibilidad para que le sea concedido el asilo a Snowden. El gobierno de Correa, mostrando su acostumbrada dignidad señaló que su país "no acepta presiones ni amenazas de nadie". No obstante, aún estudia los pormenores del caso.
 
Una nueva opción ha aparecido para el fugitivo cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien llegará a Rusia el primero de julio próximo para asistir al Foro de Países Exportadores de Gas, aseguró su disposición de otorgar asilo a Snowden si éste lo solicita. “Si este joven necesita la protección humanitaria y cree que puede venir a Venezuela (…), Venezuela está a la orden para proteger a este valiente joven de manera humanitaria y para que la humanidad sepa la verdad y esto se acabe”, declaró Maduro.
 
Mientras tanto, Obama tiene bien claro que el mal ya está hecho y enjuiciar a Snowden le colocaría en una delicada situación, pues al parecer la Caja de Pandora  no está totalmente abierta. Es por ello que el presidente declaró que Estados Unidos no usará cazas militares, ni negociará la extradición de Edward Snowden, arguyendo que: “No voy a elevar el caso de un sospechoso a quien estamos tratando de extraditar, que de repente cobre tal importancia, que tengamos que negociar muchos otros asuntos importantes, sencillamente para llevarlo ante la justicia”.
 
No obstante, lanzó una velada amenaza a aquellas naciones que están gestionando el posible asilo del desertor, al señalar: “Mis expectativas son que Rusia o los otros países que han hablado de potencialmente ofrecer asilo al Sr. Snowden reconozcan que son parte de una comunidad internacional y deben respetar las leyes internacionales”
 
Paradójicamente, el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Patrick Ventrel, amenazó a Ecuador, en el día de ayer, con “graves dificultades” en las relaciones bilaterales si Quito otorga el asilo a Edward Snowden.
 
No obstante, ha trascendido que diplomáticos de varios países, entre los que se encuentran Rusia, Cuba, Venezuela y Ecuador, se entrevistarán el lunes 1ro. de julio con miembros de la Cámara Pública de Rusia, para evaluar el caso.
 
Snowden toma medidas por su parte para proteger sus movimientos futuros y que éstos no sean detectados. Una de sus medidas fue la de solicitar a sus abogados que guardaran sus móviles en refrigeradores para bloquear el monitoreo de la CIA y la NSA, dado que el efecto llamado “Jaula de Faraday”,  anula el campo electromagnético en el interior de un conductor en equilibrio, inhabilitando el efecto de los campos externos.  Éstas y otras medidas, incluso la muy usada técnica del disfraz, servirían a Snowden para evadir a sus perseguidores, aparentando bien ser un anciano o una joven y delgada mujer caucásica.
 
Atendiendo a la sagacidad personal de Snowden y los sofisticados métodos de enmascaramiento y disfraces, pudiera ser  que Snowden no se encuentre ya en Moscú, luego de haber burlado los ojos avizores de periodistas y de agentes de la CIA y el FBI.
 
Para poner aún más álgida la saga de los ¨soplones¨, iniciada hace poco por Bradley Manning y el propio Snowden, un nuevo escándalo sacude al Pentágono y al gobierno de Obama. Esta vez la cadena  NBC reveló que James Cartwright, un general de cuatro estrellas de la US Navy, quien fue segundo al mando del Estado Mayor Conjunto en 2011, filtró  información al diario The New York Times sobre un ataque con el virus Stuxnet, perpetrado en el 2010 por la NSA y el Mossad contra la infraestructura informática del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, en una operación nombrada Olympic Games. Ya jubilado, Cartwright ocupó este importante puesto entre los años 2007 y 2011.
 
Este nuevo caso es sumamente sensible por cuanto el general era uno de los allegados a Obama.
 
Hasta el momento se ha conocido que Manning, Snowden y James Cartwright pudieran ser solo algunos de los casos que se manejan públicamente por Estados Unidos, ya que se sospecha que existe un creciente movimiento contra las acciones encubiertas dentro del Pentágono y las agencias de espionaje gringas, el cual ha sido acallado y envuelto en un profundo secretismo.
 
Nuevas sorpresas aparecerán en los próximos meses, dejando a los EE UU en entredicho por sus métodos ilegales de espionaje, tan propios de quien se considera el gendarme internacional. Estas acciones de desencanto, repudio, condena y vergüenza, ya no las para nadie.

sábado, 29 de junio de 2013

Vicepresidente de EEUU llamó a Correa para pedirle que no asile a Snowden

EE.UU. le pidió a Ecuador que rechace el asilo al ex espía Edward Snowden

La Nación
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó con el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, para hacerle la petición formal
 
 
QUITO, Ecuador.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó con el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, para pedirle que rechace la solicitud de asilo del prófugo estadounidense Edward Snowden, acusado de difundir masivamente una trama de espionaje del gobierno estadounidense sobre millones de teléfonos y computadoras, según reveló esta tarde el gobernante ecuatoriano.
"Hablamos del tema Snowden y me transmitió el pedido muy cortés de Estados Unidos de por favor rechazar la solicitud" de asilo, dijo Correa en su informe semanal de labores, señalando que la conversación telefónica se produjo ayer.
"Yo le he dicho: 'Vicepresidente gracias por su llamada, apreciamos mucho a Estados Unidos, no hemos buscado esta situación. No la tome como que somos antiestadounidenses, que es lo que trata de posicionar cierta prensa de mala fe'", añadió el mandatario izquierdista.
Correa indicó haberle explicado a Biden que Ecuador aún no puede procesar el pedido del ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos porque todavía no se encuentra en territorio ecuatoriano. "Cuando llegue a suelo ecuatoriano, si es que llega, y se tenga que tramitar dicha solicitud, por supuesto a los primeros en preguntarle su opinión será a Estados Unidos", afirmó.
Snowden está desde el domingo pasado en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Moscú, adonde llegó procedente de Hong Kong.

Igual que con Assange

Correa señaló que se seguirá el mismo procedimiento que con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien Quito concedió asilo en agosto de 2012. Assange se encuentra desde hace un año en la embajada ecuatoriana en Londres.
 
"Como lo hicimos en el caso Assange, con Inglaterra, vamos a escuchar a todos pero la decisión la tomaríamos nosotros soberanamente. Pero por supuesto con el cariño y el respeto a Estados Unidos, vamos a tomar muy en cuenta lo que tenga que decir dicho país", expresó el presidente ecuatoriano, que destacó que la conversación con Biden fue "realmente cortés y yo diría hasta muy cordial".
Snowden, de 30 años, está acusado de espionaje en su país tras haber revelado programas secretos de vigilancia de las comunicaciones del gobierno de Barack Obama.
 
Agencias EFE y Reuters.

Assange: "Chávez fue la figura política más importante de los últimos 10 años"

 
 
Declaraciones de Julian Assange


Correo del Orinoco / AVN
En una entrevista con el portal Infobae, el fundador de Wikileaks dijo que Chávez “dejó un legado extremadamente importante” 
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, exaltó la importancia del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para América Latina y el mundo.
En una entrevista con el portal Infobae, Assange dijo que Chávez fue “la figura política más importante de los últimos 10 años” y “dejó un legado extremadamente importante”.
Asimismo, el periodista australiano mencionó que en Venezuela “hay un nuevo Presidente (Nicolás Maduro) que está buscando su camino”.
ESPIONAJE ESTADOUNIDENSE
Assange, quien se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde hace más de un año, se refirió además al programa de espionaje estadounidense, dado a conocer recientemente por el ex agente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) Edward J. Snowden.
EEUU “está vigilando las comunicaciones de todo el mundo, interceptando 1.700 millones de telecomunicaciones o más por día”, cuestión que afecta de manera directa a América Latina.
Denunció que “existimos en una distopía de vigilancia transnacional, donde el 99% de las comunicaciones latinoamericanas con el resto del mundo pasan por EEUU y son indexadas y espiadas permanentemente”.
Assange, quien recibió asilo político por parte de Ecuador pero no ha podido abandonar la embajada en Londres debido a la negativa de Inglaterra de otorgarle un salvoconducto, señaló que la posibilidad de que Venezuela pudiera conceder asilo a Snowden sería un “hecho muy positivo”.
Recientemente, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que en caso de que Snowden solicite asilo político a Venezuela, el Ejecutivo lo pensaría y “casi seguro se lo daríamos”. Además, pidió a los gobiernos del mundo protección para el joven de 29 años.
“Nosotros hemos hecho un llamado al mundo para que no dejemos desvalido a este muchacho, que en el mundo se conduelan las conciencias decentes para que ese muchacho sea protegido y no vaya a ser capturado y asesinado por los Estados Unidos”, dijo Maduro este miércoles.
Antes de que Snowden se rebelara, trabajaba en Hawai para la empresa Booz Allen Hamilton (que también tiene una sucursal en Venezuela), contratista de la NSA que se encarga de administrar los sistemas informáticos de ésta y desde allí tuvo acceso a los “dossiers sensibles” del programa de vigilancia del gobierno norteamericano, destinado a interceptar el contenido de llamadas telefónicas, correos electrónicos y facebook de ciudadanos no sólo de Estados Unidos sino también de muchos países del mundo.
Lo que falta por saberse es si las comunicaciones de los venezolanos también son espiadas por el gobierno norteamericano.

viernes, 28 de junio de 2013

Video: Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias tras las amenazas de EEUU



DemocracyNow
Ecuador resiste de modo desafiante los llamados de Estados Unidos para que rechace la solicitud de asilo del ex informante de la NSA Edward Snowden. El jueves, el gobierno ecuatoriano declaró que renunciaría a los derechos preferenciales sobre comercio después de que autoridades estadounidenses insinuaran que éstos podrían revocarse. Desde Washington, el representante comercial de Estados Unidos Michael Froman dijo que el gobierno de Obama evaluaría la elegibilidad de Ecuador para optar a beneficios comerciales y revisaría una solicitud en la que se pide la revocación de éstos.

Democracy Now! es un noticiero independiente galardonado que se transmite a través de más de 1000 emisoras de radio y televisión en Estados Unidos, América Latina y Europa.

"América Lachina"

América Lachina




Leandro Morgenfeld

China avanza, discretamente, en América Latina. Ya no solamente como succionadora de recursos naturales, sino como líder en inversiones y créditos. La región, además, se transforma en un mercado creciente para las baratas manufacturas chinas. Ilusiones y riesgos de una nueva dependencia.

 
A principios de junio, el presidente Xi Jinping realizó una gira por América Latina, siendo éste su segundo viaje al exterior desde que asumió su cargo hace menos de un año. Llegó a Trinidad y Tobago apenas horas después de la visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden. Después visitó Costa Rica y México, dos destinos también elegidos por Obama en mayo. Así como Estados Unidos, a través de la Asociación Trans-Pacífico, acecha el patio trasero chino, las autoridades del gigante asiático están haciendo lo propio en América Latina y el Caribe. 
Esta inusitada actividad diplomática en la región ya no debería sorprender. Hace exactamente un año, el entonces premier Wen Jiabao había visitado Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Ante la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), estableció cinco propuestas concretas para potenciar la presencia china en la región:
1) profundizar la relación estratégica en base a la confianza mutua, mediante la creación del Foro de Cooperación China-América Latina y el Caribe (mecanismo para mantener un diálogo permanente entre la CELAC y Pekín); 2) duplicar el intercambio comercial, llegando a los 400.000 millones de dólares (en 2012 alcanzó los 262.000 millones, frente a los 834.000 que la región tuvo con Estados Unidos); 3) fortalecer las inversiones y asistencia financiera, creando un Fondo de Cooperación China-América Latina y el Caribe, al cual los bancos del país asiático aportarían un primer paquete de 5.000 millones de dólares, al tiempo que el Banco de Desarrollo de China impulsaría una línea de crédito de 10.000 millones destinada a la construcción de infraestructura; 4) garantizar la seguridad alimentaria, a través de la creación de una reserva de 500.000 toneladas de alimentos para fines humanitarios y la puesta en marcha de un foro de ministros de agricultura, para fortalecer la agroindustria, la manufactura, la ciencia y la tecnología; 5) incrementar el intercambio cultural, la comunicación, el deporte y el turismo bilateral.
Este ambicioso plan se sustenta en la creciente demanda china de alimentos, metales, energía y minerales que exporta nuestro continente. Ya en 2011, China desplazó a la Unión Europea como abastecedor de América Latina y el Caribe. El comercio interregional, en la última década, tuvo un incremento superior al 30% anual, lo cual más que duplica las tasas de aumento del comercio global.
En el caso argentino, y a modo de ejemplo, China es el segundo socio comercial y aumentó su participación como destino de las exportaciones argentinas del 1% al 10% en apenas dos décadas. Segunda economía mundial, la locomotora asiática es hoy el socio comercial principal de 144 países. En 2009 se transformó, además, en el primer exportador mundial de capitales, superando a Estados Unidos y Alemania. Tres años después, pasó del sexto al tercer lugar como mayor inversor global. En nuestra región, las inversiones directas chinas superaron los 250.000 millones de dólares. Sus bancos, además, prestaron más que los de Estados Unidos, revirtiendo una tendencia histórica.
Mientras gran parte de las burguesías latinoamericanas están deseosas de profundizar estos vínculos económicos con el gigante asiático, entre los analistas hay un gran debate al respecto. Algunos, como Jorge Castro o Carlos Escudé, exaltan las bondades de la relación con China, mientras que otros advierten sobre la posibilidad de recrear un vínculo neo-colonial, similar al que, por ejemplo, Argentina mantuvo por décadas con Gran Bretaña en la etapa agroexportadora.
Si bien la demanda china de soja y otros  bienes primarios permitió en la última década a muchos países latinoamericanos sostener balanzas comerciales positivas y capear la crisis internacional, hay serios riesgos de una reprimarización de las economías regionales y de una profundización del modelo agro-minero exportador. La orientación "neodesarrollista", hoy puesta en debate en Brasil a partir de las enormes movilizaciones populares, está mostrando los límites del esquema económico exodirigido. Hasta la poderosa burguesía industrial paulista advierte sobre las consecuencias nefastas que puede tener la apertura indiscriminada y la competencia con las importaciones provenientes de china, producidas con una fuerza de trabajo que percibe salarios bajísimos.
Una serie de interrogantes se plantean a partir de la novedosa omnipresencia china en América Latina: ¿Qué impacto tendrá el ascenso económico y político del gigante asiático en el sistema capitalista, pero en particular en el Cono Sur? ¿Consolidará el nuevo patrón de especialización comercial regional primario exportador que se esbozó en la primera década del siglo XXI? ¿Pueden las exportaciones chinas, con mayor escala de producción y baratura de su fuerza de trabajo, tronchar la todavía incipiente reindustrialización latinoamericana? ¿Permite el ascenso de Pekín morigerar la hegemonía de Washington en el continente americano? ¿Qué carácter tendrá esa eventual transición hegemónica y cómo impactará en la inserción internacional latinoamericana?
En un reciente libro, Regionalismo y orden mundial: Suramérica, Europa, China, diversos autores debaten y abordan esos interrogantes. Raúl Bernal-Meza y Julio Sevares advierten allí contra las ilusiones acerca de una relación "sur-sur" con China. El primero concluye que, hasta ahora, Pekín está recreando un patrón de comportamiento de realpolitik, bastante similar a los modelos hegemónicos que sufrió América del sur en los siglos XIX y XX. El segundo detalla los riesgos de un énfasis en la exportación de commodities y productos primarios, y plantea la necesidad de enfrentar los desafíos que supone China mediante políticas cambiarias, comerciales y productivas, con más cooperación intrarregional, que permita incrementar el valor agregado de la producción y la exportación y mejorar la competitividad de las industrias manufactureras. Sin embargo, estos objetivos no son fácilmente alcanzables, dadas las asimetrías en América Latina y la puja entre divergentes estrategias de inserción internacional.
Nuestro continente debe repensar la relación con la potencia asiática para evitar repetir el esquema de dependencia que recreó en el siglo pasado con Gran Bretaña y Estados Unidos.  

jueves, 27 de junio de 2013

EEUU sigue presionando a Ecuador por Snowden

EE.UU. le advierte a Ecuador que habrá "graves dificultades" si brinda asilo político al espía Edward Snowden

La Nación
Medios de todo el mundo montan guardia en el aeropuerto de Moscú para captar al 'topo de la CIA'; el presidente Rafael Correa dijo que no será servil a los Estados Unidos
               
WASHINGTON.- Estados Unidos le advirtió esta tarde a Ecuador que habrá "graves dificultades" en sus relaciones bilaterales si Quito otorga asilo al fugitivo experto en inteligencia Edward Snowden, requerido por Washington por filtrar información de un programa de espionaje sobre las comunicaciones telefónicas e Internet de millones de personas.
"Lo que no sería bueno es que ellos otorguen asilo a Snowden. Eso implicará graves dificultades para nuestras relaciones bilaterales", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Patrick Ventrell.
La reacción de Ecuador no se hizo esperar. El presidente Rafael Correa, consideró "inaudito" tratar de deslegitimar a un país por recibir una petición de asilo, en referencia al ex técnico de la CIA Snowden y reiteró sus denuncias sobre las "manipulaciones" alrededor del caso.
El mandatario aseguró que otorgar o negar una petición de asilo es una "atribución inherente a la soberanía de un país".
El comentario lo realizó poco después de que Ecuador anunciara que renuncia unilateralmente a las preferencias arancelarias otorgadas por Estados Unidos (Atpdea, por su sigla en inglés).
 
"Si por nuestra posición, por mi posición honesta y soberana, hay consecuencias que perjudiquen a mi pueblo, no tengo ningún problema en hacerme a un costado, mi cargo siempre estará a disposición de mis mandantes, ustedes, el pueblo ecuatoriano", afirmó Correa, que agregó durante un acto público, que no le pidan que "claudique" en sus principios y "calle ante tanta hipocresía".
No me pidan que cambie la probable locura de ser libre por la nefasta solvencia del servil", señaló, y afirmó que "lo sustancial es el terrible caso de espionaje masivo tanto nacional cuanto internacional realizado por el Gobierno norteamericano".

EL CASO

Snowden, extécnico de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), reveló el pasado 9 de junio al diario británico The Guardian y al estadounidense The Washington Post que la NSA y el FBI tienen acceso a millones de registros telefónicos amparados en la Ley Patriota, aprobada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU.
Posteriormente esos diarios revelaron un programa secreto conocido como PRISM que permite a la NSA ingresar directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses, como Google, Facebook, Microsoft o Apple, para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.

Sin salvoconducto

El gobierno ecuatoriano desmintió haber entregado un salvoconducto de refugiado al prófugo estadounidense Snowden, requerido por Washington por espionaje, tal y como informó un medio estadounidense. Además, aclaró que que no podrá procesar su solicitud de asilo mientras no se encuentre en territorio ecuatoriano.
"Ratificamos que el gobierno del Ecuador no ha autorizado la expedición de ningún salvoconducto o documento de refugiado que permita al señor Snowden su traslado a nuestro país. Cualquier documento en este sentido no tiene validez alguna y es responsabilidad exclusiva de quien lo haya emitido", dijo a la prensa la ministra de Política, Betty Tola.
El informático, que pidió asilo político a Ecuador, no ha sido visto en público desde entonces pero se halla, según las autoridades rusas, en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú-Sheremetievo.
Debía partir el lunes a Ecuador, vía La Habana pero no lo hizo. "Otro avión sale hacia Cuba, sin Snowden", anunció el jueves la televisión pública rusa tras el despegue de otro vuelo hacia La Habana. El próximo vuelo regular hacia la capital cubana está previsto para el sábado.

No a interceptar aviones

El presidente Barack Obama negó hoy que Estados Unidos tenga la intención de interceptar vuelos para capturar a Snowden, ya que para volar de Rusia a Ecuador hay que hacer escala en Cuba, pasando por espacio aéreo de los EEUU.

Latinos en EEUU: Senado aprobó la reforma migratoria

 
Univisión
 
El Senado estadounidense aprobó el jueves por 68 votos a favor y 32 en contra el proyecto de reforma migratoria que le daría un camino a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados.

Esta aprobación se da siete meses después del reinicio de las conversaciones bipartidistas para redactar un plan de reforma migratoria -luego de la reelección del presidente Barack Obama para un segundo mandato de cuatro años, en noviembre del año pasado-, ahora el proyecto será enviado a la Cámara de Representantes donde será debatido.

A primera hora del jueves se llevó a cabo una votación denominada "voto de procedimiento", moción para incorporar la enmienda Leahy 1183 al anteproyecto de ley S. 744 escrito por el Grupo de los Ocho y que fue aprobada el miércoles con 67 votos a favor y 29 en contra.

Camino despejado


Poco antes de las votaciones del jueves, analistas indicaban que el líder del Senado, Harry Reid (demócrata de Nevada), no tendría problemas para contar con los respaldos necesarios de acuerdo con las últimas votaciones celebradas en el pleno, a pesar de la oposición del ala ultra conservadora del Partido Republicano.

Para lograr la aprobación que se consiguió este jueves, el Grupo de los Ocho se vio forzado a ceder y aceptar una dura enmienda de seguridad patrocinada por republicanos como condición para convencer a los senadores indecisos y aprobar el proyecto.

La enmienda, patrocinada por republicanos John Hoeven (Dakota del Norte) y Bob Corker (Tennessee), fue pactada el miércoles de la semana pasada y persiguió seis objetivos clave: mejorar aspectos de seguridad contenidos en el plan de reforma S. 744, detener la andanada de enmiendas para congelar la iniciativa, conseguir el voto de detractores e indecisos, garantizar que el proyecto será aprobado, que incluirá un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados y enviarle un mensaje firme a la Cámara de Representantes que la reforma cuenta con apoyo bipartidista.

Detalles de la reforma

La medida adicional agrega, entre otros, más de 20 mil agentes a la Patrulla Fronteriza, un presupuesto extra de unos $30 mil millones, implementación obligatoria del programa federal E-Verify para verificar el estado migratorio de los trabajadores (con una base de datos administrada por el Departamento de Seguridad Nacional –DHS-), construcción de 700 millas de vallas fronterizas, alta tecnología para vigilar la frontera y un sistema biométrico para rastrear a los extranjeros que ingresan y salen de Estados Unidos.

Con el aumento de personal de la Patrulla se estima que habrá 12 policías por cada mil metros de la frontera de 3,200 kilómetros que separa a Estados Unidos y México.

El proyecto S. 744 también incluye un camino a la ciudadanía para indocumentados que se encuentran en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2011, pagan impuestos, carecen de antecedentes penales, entreguen sus huellas digitales al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y cancelen multas.

Los favorecidos

Se estima que la medida favorecerá a unos 8 millones de inmigrantes sin papeles de estadía legal.

El plan señala que quienes sean autorizados entrarán en un estado de inmigrante provisional (RPI) por espacio de 10 años, al término de los cuales podrán gestionar la residencia legal permanente y tres años después tramitar la ciudadanía. Los llamados Dreamers y trabajadores del campo tendrán una vía de acceso rápido y podrán conseguir la residencia en la mitad del tiempo.

Advierte que a los seis años como RPI deberán verificar nuevamente los antecedentes panales y cancelar una multa.

Durante el estatus provisorio, los favorecidos tendrán derecho a un permiso de viaje, una licencia de manejar y una autorización para salir y reingresar a Estados Unidos sin perder el derecho a la residencia.

Campaña de llamados

Las principales organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), el Foro Nacional de Inmigración (NIF) y Reforma Migratoria Pro América aceleraron el paso el miércoles invitando a la comunidad inmigrante para que se comunique con sus legisladores, en ambas cámaras, y les pidan que voten a favor del proyecto de ley que legaliza a millones de indocumentados.

La campaña fue activada en noviembre del año pasado desde que se conoció que un grupo bipartidista redactaba un proyecto de ley.

La iniciativa se desarrolla por teléfono y correos electrónicos.

Organizaciones y activistas han advertido a los legisladores que sus votos serán considerados en las prócimas elecciones de medio tiempo y presidencial.

En noviembre del año pasadoel 71% de los 12.2 millones de electores latinos se inclinó por la relecciòn de Obama. Para ellos la reforma migratoria encabeza la lista de prioridades.

Tanto demócratas como republicanos reconocen que el voto latino es clave para la conquista de la Casa Blanca.

Después del Senado

Una vez aprobada por el Senado, la reforma migratoria será enviada a la Cámara de Representantes. El liderazgo republicano, que controla esta instancia del legislativo, ha dicho que debatirá su propia propuesta. La oposición se opone a la legalización masiva de indocumentados, proceso que tilda de “amnistía”.

Un grupo bipartidista integrado por cuatro demócratas y tres republicanos redacta en secreto un proyecto que, todo indica, incluirá un camino a la legalización de la mayoría de los indocumentados pero deja dudas si permitirá la ciudadanía.

A su vez, un grupo ultraconservador de la Cámara presiona para debatir el proyecto por partes. La semana pasada presentó al Comité Judicial una iniciativa que criminaliza la estadía indocumentada, un acto que en la actualidad constituye una falta de carácter civil. La enmienda fue aprobada por amplio margen en ese comité.

A mediados de diciembre de 2005 la Cámara aprobó el proyecto de ley H.R. 4437 del legislador James Sensenbrener, medida que criminalizó la estadía sin papeles y desató una oleada de protestas en los principales estados con alta concentración de hispanos. Las marchas recordaron el movimiento por los derechos civiles de la década de los sesenta liderados por el reverendo Martin Luther King, Jr.

En mayo de 2006 el Senado aprobó una versión distinta que incluyó una vía de legalización para millones de sin papeles. Ambas iniciativas fueron enviadas al Comité de Conferencia para que las armonizara, pero en junio el entonces liderazgo republicano canceló la instancia aduciendo razones de seguridad nacional.

Desde entonces la reforma migratoria no había tenido un escenario propicio para ser debatida y aprobada como hasta ahora.

Ecuador se planta ante EEUU: renuncia a los beneficios comerciales, utilizados como chantaje por Washington

Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias con EE.UU.

TeleSUR
El secretario de Comunicación destacó que Ecuador no acepta chantajes.
 
Las preferencias arancelarias, que representan unos 23 millones de dólares, son utilizadas por EE.UU. para presionar y chantajear al Gobierno de Quito. Ecuador renuncia unilateralmente a ellas y ofrece ese dinero para capacitar en materia de DDHH a organismos norteamericanos.
                                    
El Secretario de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, anunció este jueves que la República de Ecuador "no acepta presiones ni amenazas de nadie" por eso ha decido renunciar "irrevocable y unilateralmente a las preferencias arancelarias con Estados Unidos" que son utilizadas como un "instrumento de chantaje" por Washington.
La decisión del Gobierno de Quito se tomó “frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos sectores políticos, grupos mediáticos y poderes fácticos estadounidenses que han presionado para quitar las preferencias arancelarias ATPDA, por su sigla en inglés, a nuestro país".
"Ecuador no acepta presiones ni amenazas de nadie y no comercia con los principios ni los somete a criterios mercantiles por importantes que estos sean", afirmó Alvarado en rueda de prensa.
Recordó además que "las preferencias arancelarias fueron otorgadas como compensación a los países andinos por su lucha contra las drogas pero pronto se convirtieron en instrumento de chantaje", denunció el Alvarado.
El vocero del Estado ecuatoriano anunció además que su país ofrece a Estados Unidos los 23 millones de dólares anuales que representan las preferencias arancelarias con el fin de brindar capacitación en materia de Derechos Humanos.
El ofrecimiento de Ecuador busca "terminar así con las torturas, ejecuciones extrajudiciales y demás crímenes contra la humanidad" llevados acabo por fuerzas militares estadounidenses.
Ecuador, "como uno de los países que ha ratificado todos los instrumentos de Derechos Humanos", le pide a Estados Unidos que ratifique alguno de ellos "empezando por el Pacto de San José".
Alvarado apuntó que los países deben tener mecanismos de lucha contra el terrorismo, "pero no podemos permitir que se utilice en el nombre de esa lucha se atropellen los Derechos Humanos".
Sobre el caso Snowden, el Secretario de Comunicación ecuatoriano lamentó que Washington no entregara "a muchos prófugos de la justicia ecuatoriana refugiados en EE.UU., entre los que se encuentra banqueros y corruptos que quebraron al país", con la misma urgencia con la que exige entregar al extécnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) que reveló al mundo los programas de espionajes internacionales desarrollados por la Casa Blanca.

Acerca de las presiones de EEUU a Ecuador por el asilo de Snowden

 
El presidente Vladimir Putin dejó claro este martes que Rusia no va a entregar a Estados Unidos a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad quien huyó de Hong Kong, el cual, dijo, se encuentra todavía en el aeropuerto de Moscú.
 
En abierto desafío al gobierno de Barack Obama, Putin alegó razones legales para no extraditarlo, pese a su insistente petición.
 
Sólo podemos entregar a ciudadanos de ciertos países con los que tenemos el respectivo acuerdo y con Estados Unidos no tenemos esa clase de tratado, afirmó el mandatario ruso.
 
Por su parte, el canciller Serguei Lavrov, declaró que son absolutamente infundados e inaceptables los intentos de acusar a Rusia de violar las leyes de Estados Unidos y de participar poco menos que en una conspiración
 
Añadió que, por si fuera poco, las declaraciones van unidas a amenazas en contra de su país.
 
Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su disposición de considerar una petición de asilo al ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden.
 
Escribiendo sobre el polémico tema de Snowden y sus revelaciones, el periodista Dave Lindorff cuestiona la descripción que hace EEUU de Rusia como amigo y aliado.
 
¿Porque la Agencia de Seguridad Nacional ha estado secretamente espiando los teléfonos celulares de líderes rusos? ¿Es eso el comportamiento de un amigo o aliado? Pregunta Lindorff
 
El reconocido periodista señala que es impresionante ver a John Kerry dar clases a Latinoamérica sobre el respeto a las leyes y amenazarlos con las consecuencias si ofrecen asilo a Edward Snowden.
 
Los EEUU, dice Lindorff, casi desde su fundación han tratado a América Latina como su propiedad, lanzando invasiones para asesinar a líderes opositores, impulsando dictadores fascistas por siglos, orquestando golpes de Estado para derrocar gobiernos elegidos legítimamente, y hasta entrenando generaciones de líderes fascistas futuros en la escuela de las Américas.
 
Lindorff añade que la administración Obama misma estuvo detrás del golpe de Estado en Honduras e interfirió activamente en la última elección presidencial en Venezuela en un intento fallido de prevenir la toma del poder del populista sucesor de Hugo Chávez.
 
Los ecuatorianos de seguro recuerdan como en los años '60s la CIA infiltró el gobierno del Ecuador, creando agencias de noticias y emisoras de radio, bombardeando periódicos derechistas e iglesias y culpando a la izquierda, y todo con el fin de sacar del gobierno al presidente Velasco Ibarra.
 
Y cuando Carlos Arosemena, quien reemplazara a Ibarra, rehusó cortar relaciones con Fidel Castro en Cuba, la CIA orquestó y financió un golpe de Estado, y después de que este ocurriera, el gobierno militar declaró ilegal el comunismo y canceló las elecciones de 1964.
 
Las décadas de intervención norteamericana en Ecuador también incluyeron el intento de golpe de Estado apoyado por Washington en 2010, donde un grupo de la policía nacional intentó negar un segundo término de gobierno a Rafael Correa el actual presidente.
 
Y con todo eso, Kerry tiene el valor de dar lecciones de respeto a las leyes a Ecuador y otras naciones latinoamericanas pidiéndoles que no den asilo a Snowden, acota Lindorff.
 
¿Acaso no te estás riendo todavía? Pregunta el escritor. Los latinoamericanos no lo encuentran gracioso.
 
- Fernando Velázquez es director de Informativo Pacífica (KPFK), Los Ángeles.
 

miércoles, 26 de junio de 2013

"Nuevo round en la pelea con los fondos buitre"

Nuevo round en la pelea con los fondos buitre


Nuevo round en la pelea con los fondos buitre

Argentina presentó el lunes la primera apelación por la disputa legal que sostiene con los fondos buitre que no entraron en los canjes de deuda abiertos anteriormente. Los argumentos sostenidos desde el gobierno nacional y el futuro de la deuda.

 
El día lunes, Argentina presentó en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la primera apelación por el pleito legal que sostiene desde octubre del año pasado con los fondos buitre NML Capital Limited de Paul Singer y Aurelius. Estos fondos especulativos, no entraron en los dos canjes de deuda abiertos por Argentina en los años 2005 y 2010, donde fue reestructurada el 93% de la deuda contraída, y exigen al Estado argentino el pago completo, sin ningún tipo de quita ni de renegociación. Ya habían rechazado la última propuesta de cancelación de deuda realizada por Argentina en abril de este año, luego de que la causa fuera llevada ante los tribunales de Nueva York.
La causa mantenida en los tribunales neoyorquinos tiene ya un extenso recorrido, que se intensificó en octubre del año pasado cuando el fallo del juez Thomas Griesa hizo lugar a un reclamo por parte de los fondos buitre NML Capital Limited y Aureilus, quienes exigían el pago de 1300 millones de dólares en una sola vez y argumentaron que Argentina tenía capacidad de pago. Ante este panorama, el equipo económico argentino presentó un recurso de emergencia de “stay”, que llevó a la Corte de Apelaciones a frenar la aplicación del fallo cuestionado. Este año, desde el mes de febrero, comenzaron las audiencias en la Corte con la participación no solo de la defensa Argentina y los fondos buitre, sino también de terceros involucrados como el Bank Of New York, y la Reserva Federal.
El recurso extraordinario, Writ of Certiorari, presentado en esta ocasión por el equipo económico del gobierno nacional, es “contra la sentencia dictada el pasado 26 de octubre de 2012, cuando aún se aguarda un fallo definitivo”, señalaron desde el ministerio conducido por Hernán Lorenzino. El hecho de que la presentación judicial se haya hecho al límite del cierre del plazo previsto responde a la estrategia de “no anticipar los argumentos de una futura apelación contra la resolución definitiva de la Cámara", señalaron fuentes de Economía.
La presentación judicial realizada por  Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, tiene dos puntos centrales. Por un lado se señala que existe una violación de soberanía, ya que con el fallo dictado por Griesa se restringe el uso de los activos del país, mas allá de las fronteras de Estados Unidos, violando de esta manera la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA). Por otro lado, la defensa argentina sostiene que “"si una Corte Federal puede emitir medidas cautelares con anterioridad a la sentencia, forzando a un país a pagar un reclamo puramente monetario, va así en contra de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a que los remedios equitativos tradicionales no incluyen órdenes diseñadas para forzar pagos acordados contractualmente o el cumplimiento específico de obligaciones monetarias”.
Argentina sostiene que el fallo del juez Griesa, que exige el pago a los fondos buitre por la suma de 1330 millones de dólares, viola la cláusula pari passu, ya que en caso de realizarse el pago a estos tenedores de bonos tal como es exigido, no habría igualdad de trato con aquellos acreedores que entraron en los canjes de deuda del 2005 y 2010.
Un fallo contra Argentina en los tribunales norteamericanos tendría un fuerte impacto en el mundo de las finanzas globales. No solo porque habilitaría a abrir nuevas negociaciones con los acreedores con los que se realizó el pago tras la quita, exigiendo ahora ellos también un trato igualitario, en este caso al recibido por los fondos buitre, sino que afectaría futuras reestructuraciones de deuda que otros países tienen o podrían llegar a tener en el futuro, sentando un precedente. Aun más, un curso favorable al fallo del juez Griesa pondría en cuestión incluso el rol de Bank Of New York como plaza de pagos y transacciones mundiales. De aquí la importancia y el seguimiento que la batalla librada en los tribunales neoyorquinos adquirió.
Resta la definición de la Corte de Apelaciones, que según se indica debería llegar en algunas semanas. De cara al futuro Hernán Lorenzino aseguró que se "recurrirá a todas las instancias" para defender la posición que tiene Argentina en torno al caso.

martes, 25 de junio de 2013

A pesar de las críticas en América Latina, Colombia firmó hoy acuerdo con la OTAN

OTAN y Colombia firman acuerdo de cooperación
Escrito por Luisa María González  (Prensa Latina) 
OTAN y Colombia firman acuerdo de cooperación

(PL) La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Colombia firmaron hoy aquí un acuerdo de cooperación e intercambio de información, mediante el cual el país suramericano accederá a buenas prácticas y estándares profesionales del organismo, según un comunicado.
El documento fue rubricado por el vicesecretario general de la OTAN, Alexander Vershbow, y el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, quien inició ayer una visita a esta capital.

La víspera, Pinzón aclaró en conferencia de prensa el alcance del acuerdo al afirmar que "Colombia ni forma parte ni va a ser parte de la Alianza".

Nosotros buscamos aprender de la OTAN, precisó, pero también compartir con ellos nuestra experiencia de la lucha contra el narcotráfico, contra grupos terroristas y otros delitos de las organizaciones del crimen organizado transnacional.

La rúbrica aflora luego de que varios países latinoamericanos y analistas internacionales expresaran su preocupación y rechazo a las recientes manifestaciones de Colombia de unirse a la OTAN, una posición contraria también asumida al interior del país suramericano.

Al respecto, la exministra colombiana de Defensa y Comercio Exterior Marta Lucía Ramírez calificó el anuncio de absurdo y manifestó que "al final terminamos armándonos problemas con América Latina y nuestros vecinos, sin necesidad alguna".

 

Brasil, nuestro vecino en conflicto



L’Ombelico del Mondo # 04
(Programa emititido por Radionauta FM 106.3)
21 de junio de 2013
 
   
L’Ombelico del Mondo, 21-06-2013
 
Dedicamos el programa a las protestas que se desarrollan en Brasil desde hace una semana // Y para hacerlo, tuvimos tres invitados que nos acercaron sus visiones y análisis // Primero, la periodista brasilera radicada en Argentina, Dafne Melo, colaboradora del portal de noticias Marcha.org.ar, acercó una contextualización de la situación // Luego, desde Recife, el periodista Jonatas Campos, de la revista Brasil de Fato, analizó los motivos y desenlace de las marchas // Por último, Leandro Morgenfeld, Docente de la UBA y del Conicet, y especialista en las relaciones entre EEUU y América Latina, acercó desde Río de Janeiro su visión acerca de lo que sucede allí y las repercusiones en la posición de Brasil a nivel global.
 
Escuchar el audio del programa pulsando acá
 
 

"Si Pelé es el Rey, yo soy jacobino"

brasilmanifestacion

 

Si Pelé es el Rey, yo soy jacobino

 
Por Leandro Morgenfeld 
(Revista Anfibia)
 
 
Fútbol, política y exuberancia carioca se dieron cita en el centro de Rio. La movilización política más grande de las últimas tres décadas, desde que volvió la democracia, hizo pasar casi desapercibido al partido en que España goleó 10 a 0 a Tahití en el Maracaná, (re)inaugurado oficialmente 4 días antes. Rio eu te amo es la consigna del marketing urbano de este año. Están agrandados los cariocas, y no es para menos. Van a recibir en julio al Papa Francisco (en su primera gira latinoamericana), y serán la sede de la final del Mundial de fútbol y de los próximos Juegos Olímpicos. New York está acabada. Rio es la ciudad del futuro. No parece tan descabellada la sentencia del gran urbanista Mark Wigley, quien estuvo de visita hace pocas semanas. Brasil está de moda -ya es la sexta economía del mundo, acaba de lograr la dirección de la OMC, quiere jugar en las grandes ligas, junto a China y Rusia, y tener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU- y Rio es su ciudad emblema, la vidriera elegida para el Brasil for export. Pero la noche de la goleada española, Rio mostró la otra cara de Brasil, esa que contrasta con el bombardeo mediático cotidiano de éxito y grandeza. Y el estallido político-social se produjo en plena Copa de las Confederaciones, un pre-mundial preparado para lanzar a Neymar a un estrellato capaz de eclipsar a Messi.
 
El subte que llevaba a la marcha, rebozaba. Como en el carnaval, en los vagones abarrotados ya se vivía un clima de fiesta. Cientos de estudiantes de universidades públicas con sus pancartas caseras enrolladas. La estación de Uruguaiana, para llegar a la Candelaria, lugar de la convocatoria, explotaba. Tanta gente en la calle que ni se podía salir del hall. Un joven que no llegaría a las 20 años sostenía orgulloso una cartulina con su ocurrencia: Se Pelé é o Rei, eu sou jacobino. El astro, siempre fiel a los intereses económicos de la FIFA, acabada de pronunciarse públicamente en contra de las movilizaciones y a favor de la Copa. Neymar, en cambio, había declarado un día antes que entraba a la cancha inspirado en las movilizaciones populares. Y fue la estrella del triunfo ante México, que le dio la clasificación a Brasil a las semifinales. El partido fue en Fortaleza. Antes de empezar, 15.000 manifestantes bloquearon los accesos al estadio. La policía reprimió. En ese clima inusual se jugó el partido. La pasión futbolera se mezcla con la indignación por los negociados de la FIFA y sus socios locales. En la marcha, la gente cantaba: ¡La Copa, la Copa, la Copa me abrumó, ¡queremos más dinero para salud y educación! Quinientos millones de dólares se dilapidaron en la nueva remodelación del mítico Maracaná. El estadio, construido en 1950, ya había sido reacondicionado hace una década, por la bicoca de cien palos verdes. La furia mundialista y olímpica de Rio llevó la burbuja inmobiliaria a las nubes. Los alquileres están a precio de Manhattan. El transporte público es muy malo y cuesta ocho veces más que en Buenos Aires. El anuncio de aumentos en el boleto de colectivos y subtes fue la chispa que llevó al Movimiento Passe Livre (MPL) a organizar marchas para rechazarlo. Con epicentro en San Pablo, las movilizaciones fueron relativamente pequeñas hasta el 13 de junio, cuando una brutal represión generó lo que en Argentina, en 2002, conocimos como síndrome Puente Pueyrredón: el ensayo de solución policial frente al descontento social provocó el efecto inverso. Al lunes siguiente las movilizaciones se multiplicaron. Y la pasión futbolística, que históricamente copó todo, como bien sabemos los argentinos desde 1978, no pudo ocultar el malhumor social. O gigante acordou, decían las pancartas y los cantitos, en referencia al despertar del pueblo. El 17 de junio hubo manifestaciones multitudinarias. Sorprendió la de Rio, con 100.000 personas que desbordaron la Avenida Getulio Vargas. El día anterior, mientras el Maracaná desplegaba sus oropeles en la reinauguración oficinal tras casi tres años, afuera reprimían una movilización de centenares que se oponían a los gastos siderales de la Copa. Pero al día siguiente estalló Brasil, y Rio, a cidade maravilhosa, también se despertó.
 
La presidenta Dilma Rousseff salió a decir que había que escuchar al pueblo movilizado. Fernando Henrique Cardoso, el antecesor de Lula y líder espiritual de la derecha vernácula, también hizo guiños a los manifestantes. Empezaban a leer que algo había cambiado, había que disputarse el rumbo de la movilización. Los grandes medios de comunicación, ese poderosísimo oligopolio que se replica en cada país latinoamericano, también mudaron su discurso e intentaron llevar agua para su molino, alentando la anti-política. De ningunear y criticar al MPL, pasaron a alentar las movilizaciones, destacando las consignas que se oponían al gobierno central y las vinculadas con las denuncias de corrupción.
 
Del martes al jueves el movimiento consiguió sus primeros triunfos: se revocaron los aumentos. Fue un alivio ver recular a los intendentes y gobernadores, cuyos enfoques tecnocráticos y neoliberales los hacían repetir cada día que no podían rebajarse los precios de los boletos. En San Pablo, el gobernador derechista Alckhim (PSDB) y el posibilista alcalde Fernando Haddad (PT) declaraban, conjuntamente, que para concretar la rebaja tendrían que reducir los gastos en salud y educación. Nada de tocar el lucro de los monopolios del transporte, que reciben millonarios subsidios del Estado. Pero la bomba ya estaba activada. Los anuncios que daban marcha atrás con el aumento, primer gran triunfo del movimiento, no calmaron los ánimos. Más de un millón de personas salieron a las calles. No peleamos por 20 centavos, clamaban los manifestantes, sintetizando una serie de amplios reclamos, que incluyen el aumento de presupuesto de salud y educación, el fin de los grandes lucros de las empresas de transporte y la ampliación de la red pública que utilizan los sectores populares. El aumento del costo de vida golpea específicamente a las clases medias y a los más pobres.
 
En medio de este huracán político y social, el evangelista Marco Feliciano, misógino presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, quien equipara a los africanos con monos y a los gays con enfermos, logró el 18 de junio aprobar un proyecto de ley de “cura gay”. Resistido por los activistas que pelean para que Brasil siga los pasos de Argentina y legalice los matrimonios de gays y lesbianas, Feliciano aprovechó la situación y logró meter por la ventana su proyecto reaccionario. Una chispa más para que estalle la indignación. Cientos de pancartas aludían a ese otro capítulo de la lucha que se avecina: ¿Sabés cuál es la única solución para la cura gay? Salud pública de calidad. Porque cura a los gays, a los héteros, a los asexuados, a todo el mundo… Pocas horas después, en San Pablo, médicos en lucha y activistas GLTBI se reunieron para aunar reclamos. Meu cú é laico (Mi culo es laico), sintetizaba bien una pancarta, denunciando las presiones eclesiásticas para avanzar con derechos civiles básicos.
 
La noche del 20 de junio fue histórica para la ciudad. Cientos de miles de jóvenes, mayoría universitarios de sectores medios, inundaron la Avenida Vargas. Como en cada concentración carioca de los últimos meses -el carnaval, la marcha de los docentes para inaugurar las paritarias anuales, la movilización por la legalización de la marihuana o la caminata para integrar a los chicos downs-, se respiró un aire festivo, al menos hasta el inicio de los incidentes. Parece que, incluso en medio de la pasión futbolera -el miércoles se abarrotaron los bares para festejar las cabriolas de Neymar-, la política se coló y puso una vez más a Rio en el centro de las miradas mundiales. La ciudad del eterno verano inauguró ayer su primavera política. Como si no bastara con la inminente llegada de Francisco, a quien van a pasear por Copacabana, emulando los blocos da rua que en cada carnaval hacen estremecer la moral cristiana. Antes, los cariocas inundaron las calles, y anoche triplicaron a los siempre politizados paulistas.
 
Claro que, como toda movilización masiva convocada desde las redes sociales por distintos colectivos, tiene aspectos políticos difusos y contradictorios. La otra noche, por ejemplo, dos jóvenes desplegaron una bandera que decía: Más salud y educación, menos corrupción y gasto público. Como si la salud y la educación no fueran gasto público. Se expresaba, allí, cierta ingenuidad e ignorancia, esa que los grandes medios están intentando explotar por estas horas. Mientras destacan los planteos a-partidarios y anti-política, que los hay, pretenden imprimir al movimiento una orientación que hasta ahora no tiene. Al menos en Rio, el grueso de las expresiones eran a favor de lo público y en contra del lucro privado. No había un discurso individualista y anti-estatal. Algunos carteles, incluso, advertían contra la manipulación mediática: Desligue a TV e vem pra rua (apague la televisión y mire a la calle). Los medios, como siempre, pusieron el foco en los incidentes al final de la marcha. Así, la acción de 200 -¿infiltrados, lumpen o ultras?- que fueron a confrontar con la policía separándose de los centenares de miles que los repudiaban pareció la noticia del día. Había una animosidad general frente a cualquier atisbo de confrontación. Cada bomba de estruendo era recriminada con una larga silbatina colectiva. Un joven rompió un tacho de basura, enseguida lo echaron a los gritos y otros diez lo arreglaron y volvieron a poner en su lugar. Exceso de civismo, parecía, que poco después pasó a ser más entendible cuando se desencadenaron los disturbios y la feroz represión policial que dejó unos 60 heridos.
 
Fue una marcha 2.0. Convocada a través de Facebook -250.000 habían confirmado allí su asistencia- y replicada en las demás redes sociales. Lejos de las movilizaciones clásicas, donde la mayoría marcha encolumnada tras una bandera, hay lista de oradores y en general un rol pasivo de los que se ubican al interior de cada cordón -o a lo sumo volantean o cantan las canciones al son de los megáfonos o los camiones con parlantes- acá cada manifestante portaba sus pancartas -el despliegue de leyendas y consignas tenía un sabor muy mayo francés- y se transformaba en un camarógrafo que subía a las redes impresiones e imágenes. Los medios tradicionales, en cambio, apenas transmitían desde helicópteros, que volaban rasantes sobre la multitud, junto a los de la Policía Militar.
 
Se produjo un hito en Rio y en todo Brasil. Las horas siguientes fueron de mucho debate, incertidumbre, expectativa. Los movimientos sociales, entre ellos la Central Única de Trabajadores (CUT) y el Movimiento de los Sin Tierra (MST) le pidieron a Dilma que escuchase las demandas populares. El discurso presidencial, en la cadena nacional del viernes a la noche, prometió atender esa agenda que impuso la calle. Ya nada será lo mismo en la política brasilera. Cientos de miles de jóvenes tomaron conciencia del poder de la movilización popular. La noche del jueves, a pesar de los gases lacrimógenos, abrió una grieta y una esperanza en el imaginario carioca. Esa noche iconoclasta, hasta Pelé dejó de ser el Rey.
 

Argentina apeló fallo a favor de los fondos buitres

Argentina elevó la primera apelación ante la Corte Suprema de EEUU

Télam
Mientras espera el pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de Nueva York en la causa por fondos buitre, el Gobierno presentó una primera apelación ante la Corte Suprema de EEUU en contra del fallo de dicho tribunal que avaló al juez Thomas Griesa.
 
Así lo confirmó a Télam el Ministerio de Economía, que conduce Hernán Lorenzino, al indicar que "hoy la Argentina presentó el primer recurso extraordinario (Writ of Certiorari) ante la Corte Suprema de los Estados Unidos de Nueva York".
"Es un primer recurso contra la sentencia dictada el pasado 26 de octubre de 2012 (por el tribunal), cuando aún se aguarda un fallo definitivo", precisaron.

Estos movimientos del equipo económico, que trabajó el fin de semana en el escrito, marcan la pauta de que el juicio que enfrenta el país contra los fondos buitre se extenderá en el tiempo, al margen del fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que se podría concretar en las próximas semanas.

La Argentina estiró la presentación del recurso hasta el plazo de vencimiento previsto para hoy, "de manera de no anticipar los argumentos de una futura apelación contra la resolución definitiva de la Cámara", que aún no se produjo, y que de acuerdo al resultado "podrá ser objeto de otro recurso posterior también ante la Corte Suprema", agregaron las mismas fuentes.

La presentación de la Argentina atacó exclusivamente dos aspectos de la sentencia de la Cámara que confirmaron decisiones del juez Griesa, y que a criterio del país, "afectan cuestiones federales que son las únicas que puede revisar la Corte Suprema".

En primer lugar, el escrito sostiene que "si una Corte viola la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA), al ejecutar reclamos monetarios contra un país mediante el otorgamiento de órdenes que restringen el uso de sus activos ubicados no sólo en EEUU, sino también fuera de su territorio, (esto) supone ir más allá del ámbito de ejecución que prevé la Ley".

El segundo punto afirma que, "si una Corte Federal puede emitir medidas cautelares con anterioridad a la sentencia, forzando a un país a pagar un reclamo puramente monetario, va así en contra de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a que los remedios equitativos tradicionales no incluyen órdenes diseñadas para forzar pagos acordados contractualmente o el cumplimiento específico de obligaciones monetarias".

Con el escrito presentado hoy, "la Argentina sigue maximizando los recursos legales que le han permitido rechazar los intentos de los buitres de cobrar por un lado, y por el otro seguir cumpliendo con los pagos comprometidos por los canjes de 2005 y 2010", enfatizaron las fuentes.

En su oportunidad, Lorenzino manifestó, en este sentido, que  "recurriremos a todas las instancias legales que sean necesarias, incluida la de la Corte de los EEUU, para cumplir con los acreedores que confiaron y confían en la Argentina".

Para la Argentina, la decisión de la Cámara "justifica ser revisada porque representa una intromisión sin precedente dentro de las actividades de un Estado extranjero dentro de su propio territorio que hace que surjan preocupaciones sobre las relaciones exteriores de Estados Unidos", sostiene el escrito en relación al  primer argumento.

El documento agrega que, al comprometer los pagos del canje para abonarle a los fondos buitre, "la decisión también pone en riesgo el proceso de reestructuración de deuda soberana voluntario que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como del resto de la comunidad financiera internacional”.

La presentación hace referencia a las intervenciones que el propio gobierno de EEUU ya ha tenido durante el proceso a través de los fiscales de Nueva York.

De igual modo se señaló el efecto negativo que tendrá sobre la plaza financiera de Nueva York como centro financiero internacional, y del efecto sistémico sobre otras reestructuraciones de deuda.

Asimismo, de cara al juicio en curso en Bélgica de los bonistas europeos del canje, que buscan frenar la avanzada del fallo de Griesa en esa jurisdicción, el equipo económico confirmó a Télam que "avanza sobre el escenario de las respuestas que pueden dar otras Cortes fuera de EEUU".

En otro tramo del escrito, Argentina sostiene que “es difícil concebir una cuestión que irrite más a un Estado extranjero y a la comunidad internacional que la orden de una Corte de una Nación a otra Nación sobre asuntos que van al núcleo de la definición de soberanía”.

Argumenta en otro párrafo del escrito que una solución como la de Griesa "no tiene precedentes en ninguna corte" y "contradice" a otros fallos de distintas Cámaras Federales y de la propia Cámara que la emitió, acerca del `pari passu` (tratamiento igualitario a los acreedores).

Por último, en referencia al segundo argumento esgrimido por Argentina, el texto presentado por Argentina cuestionó aspectos  técnicos "referentes a la imposibilidad de las Cortes de conceder remedios basados en equidad cuando existan remedios legales adecuados".

En este sentido, indicaron las fuentes que “las órdenes que, con el objeto de reparar un daño puramente monetario, prohíben que la República efectúe pagos a un grupo de acreedores, a menos que haga pagos pro-rata a otro grupo de acreedores, viola cada uno de estos preceptos fundamentales”.
                      

lunes, 24 de junio de 2013

Kerry presiona a Rusia y países latinoamericanos para que no den asilo a Edward Snowden

Julian Assange aseguró que el topo de la CIA "está en un lugar seguro y tiene buen ánimo"

La Nación
El fundador de WikiLeaks, que asiste a Edward Snowden para su fuga, brindó una teleconferencia pero se negó a dar el paradero del joven por "las amenazas belicosas" de Estados Unidos.
 
LONDRES.- El ex empleado de la CIA acusado por Estados Unidos por espionaje Edward Snowden se encuentra "sano y seguro", afirmó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una teleconferencia organizada por su web, sin dar precisiones sobre su paradero.
Assange, quien asiste a Snowden para su fuga de la justicia estadounidense después de que develó un programa de espionaje masivo sobre sus ciudadanos, no reveló dónde se encuentra ahora Snowden, de quien lo último que se sabe es que aterrizó anoche en Moscú procedente de Hong Kong.
"Debido a las amenazas belicosas procedentes de la administración estadounidense no podemos dar más detalles en este momento. Desafortunadamente no podemos revelar en qué país se encuentra en este momento", dijo Assange ante la insistencia de los periodistas, y afirmó que Snowden y la colaboradora británica de WikiLeaks que lo acompaña, Sarah Harrison, "están sanos y seguros".
"Sabemos dónde está el señor Snowden, está en un lugar seguro y tiene buen ánimo", insistió el australiano desde la embajada de Ecuador en Londres, donde lleva más de un año refugiado.
Assange precisó que Snowden está "en contacto" con un equipo legal de WikiLeaks que le proporciona asistencia. "Todo el mundo tiene derecho a buscar y obtener asilo", comentó el fundador de WikiLeaks en referencia a la solicitud que ha hecho Snowden a Ecuador, la misma que él hizo hace más de un año.


Asimismo, el fundador de WikiLeaks comentó que Snowden recibió los papeles de refugiado de parte del Gobierno ecuatoriano para garantizar su paso seguro cuando salió de Hong Kong, pero afirmó que esto no significa necesariamente que Snowden podrá refugiarse en Quito.

Otras opciones

Además, Assange acusó al Gobierno estadounidense de "tratar de intimidar" a Rusia y otros países para dar con el paradero de Snowden y lograr su extradición.
Por su parte, Kristin Hrafnsson, vocera de WikiLeaks, indicó en la misma conferencia que la organización ha contactado a Islandia y otros países que no especificó para sopesar otras opciones de asilo para Snowden, después de que el canciller de Ecuador dijera que el país está considerando responder al pedido del "topo" de la CIA.
Snowden viajó ayer de Hong Kong -adonde llegó el 20 de mayo después de filtrar documentos de la Agencia de Seguridad Nacional al diario británico The Guardian- a Moscú, ayudado por WikiLeaks, para eludir la extradición solicitada por Estados Unidos.
Una fuente anónima citada por los medios rusos reveló que Snowden tenía previsto partir hoy hacia Cuba pero, según fuentes de los servicios de seguridad rusos citada por Interfax, el estadounidense no se encontraba a bordo del avión que despegó de Moscú.
Mientras, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo hoy que espera que los países latinoamericanos y Rusia cumplan con la ley y extraditen a Snowden, a la vez que advirtió de posibles consecuencias a las autoridades de Hong Kong.
 
Agencias EFE y AFP

Assange: “La lucha latinoamericana marca un camino”

 
Cyberpunks, nuevo libro de Asannge


Página/12

En su nuevo trabajo, el experto en filtraciones explica la importancia de la criptografía para proteger a individuos del poder de las corporaciones y para defender a Estados pequeños del avasallamiento por parte de las grandes potencias.
La lucha de Wikileaks es una gesta compleja. En mi trabajo como periodista he luchado contra guerras y para que los grupos poderosos rindieran cuentas ante el pueblo.
Mediante esta labor, he llegado a comprender la dinámica del orden internacional y la lógica del imperio. He visto a países pequeños ser amedrentados y dominados por países más grandes o plagados de empresas extranjeras que los hacen tomar decisiones en detrimento propio. He visto el amordazamiento del deseo popular, elecciones compradas y vendidas, y las riquezas de países como Kenia robadas y rematadas entre plutócratas en Londres y Nueva York. Estas experiencias me han formado como criptopunk. Me han aportado una sensibilidad respecto de los temas que se discuten en este libro, que es de especial interés para los lectores de América latina. El libro no los examina en su totalidad, eso es para otro libro –para muchos otros libros–. Pero quisiera detenerme en estos temas y pedirles a los lectores que los tengan en mente durante la lectura del presente texto.
En los últimos años se ha visto el debilitamiento de las viejas hegemonías. Las poblaciones desde el Magreb hasta el golfo Pérsico se han levantado ante tiranías para conseguir la libertad y la autodeterminación. Movimientos populares en Pakistán y Malasia prometen constituir un nuevo foco de fuerza en el escenario mundial. Mientras que América latina ha comenzado a transitar un período muy esperado de soberanía e independencia tras siglos de dominio imperial. Cuando el sol se pone sobre las democracias occidentales, estos avances constituyen la esperanza de un nuestro mundo. Viví en carne propia la nueva independencia y vitalidad de América latina cuando Ecuador, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) e incluso la Organización de los Estados Americanos (OEA) salieron en defensa de mis derechos luego de haber recibido asilo político.
La duradera lucha latinoamericana por la autodeterminación es importante porque marca el camino para que el resto del mundo avance hacia la libertad y la dignidad. Pero la independencia de América latina está aún en pañales. Los intentos desestabilizadores de Estados Unidos todavía son moneda corriente en la región, como ocurrió, no hace mucho, en Honduras, Haití, Ecuador y Venezuela.
Este es el motivo por el cual el mensaje criptopunk es de especial importancia para el público de América latina. El mundo debe ser consciente del riesgo que la vigilancia significa para América latina y para el antiguo Tercer Mundo. La vigilancia estatal no sólo es un problema para la democracia o para la gobernabilidad, sino que es un problema geopolítico. El control de toda una población por parte de poderes internacionales naturalmente amenaza la soberanía. Las sucesivas intervenciones en los asuntos de las democracias latinoamericanas nos han enseñado a ser realistas. Sabemos que los antiguos poderes coloniales usarán cualquier ventaja para impedir la consagración de la independencia de todo el continente.
Este libro debate sobre lo que ocurre cuando corporaciones estadounidenses como Facebook disponen de una penetración casi total en la población de un país entero, pero no se detiene en las cuestiones geopolíticas de fondo.
Haciendo una simple consideración geográfica se nos presenta un aspecto importante. Todo el mundo sabe que la geopolítica global está determinada por los recursos petroleros. El flujo del crudo determina quién domina, quién es invadido y quién es marginado de la comunidad global. El control físico de sólo un segmento de un oleoducto ofrece un enorme poder geopolítico. Los gobiernos en esta posición pueden obtener enormes concesiones.
Entonces ocurre que, de un golpe, el Kremlin puede sentenciar a Europa del Este y Alemania a un invierno sin calefacción. Y la sola posibilidad de que Teherán construya un oleoducto que llegue a India y a China alcanza como pretexto para la lógica belicosa de Washington. Con el control de los cables de fibra óptica, por donde pasan los gigantes flujos de datos que conectan a la civilización mundial, ocurre lo mismo que con los oleoductos. Este es el nuevo juego: controlar la comunicación de miles de millones de personas y organizaciones.
No es secreto que, en lo referente a Internet y a las comunicaciones telefónicas, todos los caminos desde y hacia América latina pasan por Estados Unidos. La infraestructura de Internet dirige gran parte del tránsito. A diferencia de “vigilancia” (“Cuidado y atención exacta en las cosas que están a cargo de cada uno”, DRAE) el término inglés implica la vigilancia de sospechosos para evitar o detectar crímenes. Tiene connotaciones de control social y represión. Es usado frecuentemente cuando esa vigilancia se realiza por medios tecnológicos. El surveillance state refiere a un Estado que desarrolla una vigilancia (control, espionaje) masiva de sus habitantes arriesgando su privacidad y los derechos humanos. A lo largo de toda la obra el término vigilancia debe ser comprendido con esa connotación de la palabra inglesa.
El gobierno de Estados Unidos no ha mostrado muchos escrúpulos en transgredir su propia ley al interceptar estas líneas para espiar a sus propios ciudadanos. Y no existen las leyes que impidan espiar a ciudadanos extranjeros. Cada día, cientos de millones de mensajes de toda América latina son devorados por las agencias de espionaje de Estados Unidos y almacenados para siempre en depósitos del tamaño de ciudades. Los aspectos geográficos relativos a la infraestructura de Internet por lo tanto tienen consecuencias para la independencia y soberanía de América latina. El problema también trasciende la geografía. Muchos gobiernos y ejércitos latinoamericanos resguardan sus secretos con hardware criptográfico. Se trata de aparatos y programas que codifican y decodifican mensajes. Los gobiernos adquieren estos equipos para mantener sus secretos a salvo, a menudo con un alto costo para el pueblo, porque le temen, con razón, a la interceptación estadounidense de sus comunicaciones.
Pero las compañías que venden estos costosos dispositivos gozan de lazos estrechos con la comunidad de Inteligencia de Estados Unidos (Intelligence Community). Estos dispositivos están con frecuencia deliberadamente violados con un propósito: no importa quién vaya a usarlos o cómo lo hará (las agencias estadounidenses pueden desencriptar la señal y leer los mensajes).
Estos dispositivos son vendidos a América latina y a otros países como una forma de proteger sus secretos, pero en realidad son una forma de robar esos secretos. Los gobiernos estarían más a salvo usando software criptográfico abierto desarrollado por criptopunks, cuyo código es abierto para que todo el mundo vea que no se trata de una herramienta de espionaje, y que está disponible al precio de una conexión a Internet.
Mientras tanto, Estados Unidos está acelerando la próxima gran carrera armamentista. Los descubrimientos de los virus Stuxnet, Duqu y Frame, anuncian una nueva era de programas altamente complejos con finalidad destructiva concebidos por Estados poderosos para atacar a Estados más débiles. Su uso agresivo en un primer golpe contra Irán está dirigido para socavar los esfuerzos persas para conseguir la soberanía nacional, finalidad que va en contra de los intereses estadounidenses e israelíes en la región.
Había una época en la que el uso de los virus informáticos en tanto armas ofensivas era un mecanismo argumental en novelas de ciencia ficción. Ahora es una realidad global, estimulada por la conducta irresponsable de la administración Obama, en contraposición a la ley internacional. Otros Estados ahora harán lo propio, mejorando su capacidad ofensiva para alcanzar a Estados Unidos.
Estados Unidos no es el único culpable. En los últimos años, la infraestructura de Internet en países como Uganda se ha visto enriquecida por la inversión directa china. Se reparten abultados préstamos a cambio de contratos africanos para que compañías chinas construyan la infraestructura de la red troncal que conecte escuelas, ministerios gubernamentales y comunidades al sistema de fibra óptica global. El continente africano se está conectando también, pero con hardware suministrado por un país que aspira a ser una súper potencia internacional. ¿Será Internet el camino para que Africa siga estando dominada en el siglo XXI? ¿Está convirtiéndose Africa una vez más en un espacio para la confrontación de los poderes mundiales? Estos son sólo algunos de los caminos por los que este libro trasciende la lucha por la libertad individual.
Los criptopunks originales, mis camaradas, eran mayormente libertarios. Nosotros buscábamos proteger la libertad individual de la tiranía estatal y la criptografía era nuestra arma secreta.
Esto fue algo subversivo porque la criptografía entonces era propiedad exclusiva de los Estados, usada como armas en sus varias guerras. Al desarrollar nuestro propio software contra las superpotencias, y al divulgarlo a lo largo y ancho del mundo, conseguimos liberar y democratizar la criptografía. Esta fue una lucha verdaderamente revolucionaria, librada en las fronteras de la nueva Internet. La ofensiva fue rápida y onerosa pero, aunque es una ofensiva aún en curso, el camino está allanado.
La criptografía no sólo puede proteger las libertades de los individuos, sino la soberanía y la independencia de países enteros, la solidaridad entre grupos con una causa común, y el proyecto de una emancipación global. Puede ser usada no sólo para luchar contra la libertad y el futuro de Internet, sino contra la tiranía del imperio sobre la colonia.
Este es un mensaje en el que creo con firmeza, y se encuentra escrito entre líneas a lo largo del presente texto aunque no esté debatido en gran detalle. Merece su propio libro, y lo tendrá cuando sea el momento adecuado y mi situación lo permita. Por ahora, espero que esto baste para llamar la atención de los lectores al respecto y para que lo tengan presente durante la lectura.