lunes, 30 de abril de 2018

Estados Unidos anunció que llegó a un principio de acuerdo con la Argentina por los aranceles de acero y aluminio

Macri y Trump durante la última visita del presidente argentino a los Estados Unidos (AFP)

Estados Unidos anunció que llegó a un principio de acuerdo con la Argentina por los aranceles de acero y aluminio

Lo confirmó la Casa Blanca y anticipó que los detalles se conocerán “prontamente”
El comunicado de la Casa Blanca
El comunicado de la Casa Blanca
La comunicación oficial de la administración de Donald Trump habla de un "acuerdo en principio" con la Argentina cuyos detalles de conocerán "prontamente". Quedan por definir, entonces, las cupos y las condiciones de dicho acuerdo.
Lo cierto es que como adelanto Infobae mientras se realizaba la Cumbre de las Américas, en Lima, Perú, hace 15 días, y ahora confirma la Casa Blanca, parte de las exportaciones de acero y aluminio locales a ese país no pagarán aranceles. 
Las condiciones se sabrán con el correr de las horas. Una parte de la discusión para fijar qué montos exportados pagarían aranceles pasaban por que Argentina quería contabilizar el último año (el mejor) como referencia, y EEUU pretendía promediar los tres últimos. Esta última sería la idea que habría prevalecido. Podría no ser un parámetro, pero EEUU acordó hace pocas semanas una exención permanente con Corea del Sur por el 70% de sus exportaciones promedio de los últimos tres años.
Argentina exporta el 0,6% del acero que recibe EEUU (Reuters)
Argentina exporta el 0,6% del acero que recibe EEUU (Reuters)
A lo largo de toda la negociación los funcionarios argentinos argumentaron que el país sólo exporta el 0,6% de todo el volumen de acero que recibe EEUU y sólo el 2,3% del aluminio e hizo girar su estrategia sobre la idea que las exportaciones locales de acero "no desplazan la producción nacional de los Estados Unidos y no amenazan con perjudicar la seguridad nacional del país".
Además, y en medio de rumores de "guerras comerciales" por la polémica decisión de Trump de fijar aranceles de 25% para la importación de acero y de 10% para el aluminio, se pospuso un mes, hasta el 1 de junio, la imposición de aranceles a ambos metales para los países de la Unión Europea, México y Canadá.

La expectativa por el anuncio

"Hay expectativa", habían asegurado fuentes del gobierno de Mauricio Macri a Infobae este lunes por la tarde sobre al decisión que iba a tomar Estados Unidos. Es que ayer vencía la exención arancelaria para la Argentina y otros países.
"El presidente [Trump] no ha tomado una decisión aún", dijo el lunes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en una entrevista televisiva. Un día antes, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, le había declarado a Bloomberg que habría alivio arancelario para algunos países, pero no dijo a cuales.
El domingo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, había calificado como una "muy mala idea" los aranceles que plantea su par de EEUU.

Arduas negociaciones

En las últimas semanas, desde el Gobierno nacional confiaban que las negociaciones terminaran con una exención definitiva. Así lo aseguraron fuentes oficiales a Infobae luego de la última Cumbre de las Américas .
Desde Lima, los funcionarios definieron las reuniones con Ross  como "muy positivas" y explicaron que lo que restaba definir eran los niveles que tendrá esa excepción arancelaria, con eje en cuánto de lo exportado quedará excluido del arancel: los mismos detalles que aún faltan conocerse luego del anuncio de Trump. 
Cabrera y Faurie con Ross, en Lima
Cabrera y Faurie con Ross, en Lima
Inmediatamente conocida la determinación de Trump con respecto a los aranceles, a comienzos de mayo, los funcionarios locales comenzaron a negociar. El ministro de Industria, Francisco Cabrera, y el Canciller, Jorge Faurie habían abierto el diálogo con una cara al United States Trade Representative y al Secretario de Comercio.
Luego, Macri habló del tema con Trump por teléfono y el presidente de EEUU le aseguró que iba a analizar el caso puntual del país. El 13 de marzo, el secretario de Comercio, Miguel Braun, y parte de su equipo viajaron a Washington para reunirse con Ross, con el subdirector del Consejo Económico Nacional y Asesor segundo para el Presidente para Asuntos Económicos Internacionales, Everett Eissenstat, y con el vice representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Curtis Mahoney.Luego, el 21 de marzo, Cabrera y Faurie oficializaron el pedido de excepción arancelaria ante el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer. Llegaron luego las reuniones con “muy buen clima” en Perú y el anuncio de “principio de acuerdo” de ayer. Quedan conocer los detalles, la verdadera clave que va a permitir, finalmente, saber cuánto de las exportaciones argentinas de acero y aluminio a EEUU pagarán arancel, y cuánto no.

Seguí leyendo:

Presentación: "¿Quién gobierna el mundo?. El G20 y el nuevo orden mundial"


INVITACIÓN. Nuevo libro de Jorge Argüello

domingo, 29 de abril de 2018

Estados Unidos vs. China: Rivales estratégicos

Los presidentes Xi Jinping (República Popular China) y Donald Trump (Estados Unidos).
 
Estados Unidos vs. China
Rivales estratégicos
 
La hegemonía estadounidense está siendo disputada por China. Es por el liderazgo y control de la llamada 4ta Revolución Industrial.
Todo pareciera indicar que se esta en los inicios de una nueva fase del mandato de Donald Trump, en la que se muestra decidido a hacer realidad sus, hasta ahora incumplidas, promesas de campaña: especialmente recomponer el tejido industrial devastado por la relocalización de empresas y las nuevas tecnologías. De esas promesas, plasmadas en la “Agenda de Política Comercial”, se deducen las prioridades en el plano internacional. Un intercambio más equilibrado para reducir el déficit comercial, del 4 por ciento del PIB, y fortalecer el poderío militar estadounidense como mecanismo de presión para las negociaciones comerciales. Todo se resume en su lema de campaña “América Primero”.
Este es el contexto de las últimas medidas tomadas por la administración Trump: suba de aranceles (proteccionismo) y recambio de funcionarios (reforzamiento del militarismo). A las que deben agregarse las disputas diplomáticas con Rusia que ahora se extendieron a buena parte de Europa y que aumentan las tensiones políticas. Trump realizó tres jugadas en simultáneo que encendieron las alarmas por la posible escalada de disputas comerciales y bélicas.
1. Por decreto gravó las importaciones chinas de 1300 productos por un valor de 50.000 millones de dólares al año.
2. Exigió a China que reduzca en 100 mil millones anuales su superávit comercial bilateral.
3. Dio marcha atrás con la suba de aranceles al acero y al aluminio que afectaban seriamente a Canadá y a Europa, principales proveedores, pero simbólicamente las mantuvo para China, que le vende muy poco en esos rubros.
Por su parte la República Popular China respondió con una lista de 128 productos pasibles de suba de aranceles por apenas 3000 millones de dólares al año, al mismo tiempo que reafirmó su intención de liderar la globalización. Pero dos días después subió la apuesta y amenazó con arancelar a los automóviles y a la soja (principales productos que le exporta Estados Unidos) por un valor también de 50.000 millones.
Por último, hubo cambios de funcionarios en el gabinete de Trump. Un halcón, John Bolton, por un moderado, H.R. McMaster, como asesor en política de Seguridad Nacional y un ultraconservador y miembro del Tea Party, Mike Pompeo como Canciller, por Rex Tillerson,  lo que consolida un perfil más militarista a su gabinete.

Objetivos

Se sabe, en el largo plazo, China y Estados Unidos son rivales estratégicos, pero toda la evidencia disponible muestra que en el corto y mediano plazo comparten ciertas necesidades y objetivos comunes –lo que no implica que no haya competencia y disputas por el poder–, que se habrían sellado hace un año en la reunión que los presidentes Donald Trump y Xi Jin Ping mantuvieran en la residencia privada del primero en Florida. Allí habrían discutido desde aspectos económico-comerciales hasta geopolíticos y habrían llegado a ciertos acuerdos.
Nada indica, por ahora, que se este a las puertas de una guerra comercial abierta. Viendo la magnitud del déficit (375 mil millones de dólares sobre un intercambio de 505 mil) no parecen medidas muy exageradas, el superávit chino sería menor pero importante y Trump enviaría un mensaje a sus votantes del cinturón oxidado. Por otra parte las subas arancelarias norteamericanas entrarían en vigencia dentro de 60 días –supeditadas a la aprobación de la Oficina del Representante del Comercio Exterior (USTR)– mientras que las chinas no tienen fecha de aplicación El secretario del Tesoro de Estados Unidos fue muy claro: “las medidas contra China estaban sujetas a negociación” y el de Comercio completó: “son el preludio a una serie de negociaciones”. En tanto, China ha reservado sus cartas más fuertes, por ejemplo poner trabas a la importación de aeronaves producidas en Estados Unidos o hacer valer que es el mayor tenedor de bonos estadounidenses.
Más bien parecen movimientos para mejorar condiciones de competencia y posicionarse para la disputa estratégica. Así la suspensión de las medidas sobre el acero y el aluminio para Europa y otros países, entre ellos Argentina, serían jugadas para garantizar alianzas en esa disputa, cuando Francia y Alemania se ven tironeadas por China, con quién comparten el liderazgo de la globalización y el libre comercio. En tanto, el reforzamiento del militarismo es previo a que en mayo Estados Unidos se retire del acuerdo nuclear con Irán. Los nuevos miembros del gabinete  apoyan ese retiro cuyos efectos sí pueden ser impredecibles, entre ellos fortalecer al ala más fundamentalista y debilitar al actual presidente Hasan Rohani, uno de los artífices del acuerdo con el Comité de Seguridad.

Hegemonía

Cuando el orden construido a la salida de la II Guerra Mundial comienza a resquebrajarse y la globalización pareciera tocar ciertos límites la hegemonía estadounidense está siendo disputada por China, que de seguir el curso actual, según los ejecutivos de Google, en 2030 China dominará la industria de alta tecnología. No en vano la amenaza arancelaria de Trump se refiere a las importaciones high tech de China –tecnología de punta para las industrias aeroespacial y robótica–, al mismo tiempo que denuncia ante la OMC, una institución a la que ha boicoteado sistemáticamente, el robo de tecnologías creadas por empresas de Estados Unidos.
La disputa estratégica es entonces por el liderazgo y control de la llamada 4ta revolución industrial –robótica, internet de las cosas, inteligencia artificial–, para la que la República Popular China está haciendo grandes inversiones mientras que la administración Trump ha reducido las partidas presupuestarias para ciencia y tecnología. En este juego de presiones comerciales que escalan y bravuconadas guerreristas, un error de cálculo puede transformar la inestable estabilidad actual en un caos.

* Integrante del colectivo Economistas de Izquierda (EDI).

Salió Huellas de Estados Unidos #14!

"Huellas de los Estados Unidos. Estudios, Perspectivas y Debates desde América Latina" es una revista electrónica semestral que busca ocupar un espacio académico poco transitado en la Argentina: el estudio de los Estados Unidos y su relación con América Latina desde una perspectiva crítica. Somos un grupo de especialistas que nos dedicamos a ello, nucleadas alrededor de la Cátedra de Historia de Estados Unidos, y la Cátedra de Literatura Norteamericana, en las Carreras de Historia y de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Tal vez sorprenda, pero formalmente, es la única instancia académica formal que se dedica a este campo.

-> Huellas de Estados Unidos / #14 / Abril 2018


Haz click para descargar en formato pdf
  • PAG. 2-3: Editorial: "¿La cola mueve al perro?" /Fabio G. Nigra
    .................................................
  • PAG. 5-21: "La historia de la libertad en el "Siglo Estadounidense"." /Eric Foner
    .................................................
  • PAG. 22-25: "Populismo latinoamericano,¿espejo o antídoto del trumpismo?" /Ernesto Semán
  • .................................................
  • PAG. 26-38: "La reforma tributaria de Trump o la mayor transferencia de riqueza de los obreros a la plutocracia." /Manuel Sutherland
  • .................................................
  • PAG. 39-51: "El eterno endeudamiento de los estudiantes universitarios estadounidenses." /Andrés Sebastián Diz & Sebastián París
  • ...................................................
  • PAG. 53-73: "La Frontera como imagen Imperial. Un estudio sobre los posters de Buffalo Bill’s Wild West." /Joaquín Sanguinetti
  • .................................................
  • PAG. 74-91: "Repensando o Welfare State: disputas entre a União, os estados e o movimento negro durante a Guerra à Pobreza (1964 – 1968)." /Barbara Maria de Albuquerque Mitchell
  • ...................................................
  • PAG. 92-104: "Literatura en los intersticios de la Historia: la hegemonía disputada." /Pablo Horacio Gómez
  • ...................................................
  • PAG. 106-113: "El largo asesinato de Martin Luther King, Jr." /Paul Street
  • .................................................
  • PAG. 114-121: "Hablemos sensatamente de la inmigración." /Aviva Chomsky
  • .................................................
  • PAG. 122-126: "Las trabajadoras agrícolas, domésticas y de sectores de bajos salarios enfrentan serios problemas al denunciar el acoso sexual." /Amy Goodman & Nermeen Shaikh
  • .................................................
  • Reseñas y Ensayos Bibliográficos
  • PAG. 127-132: "Estados Unidos, modelo racial de la Alemania nazi." /David Mikics
  • .................................................
  • PAG. 122-141: "Qué es y qué debería ser Estados Unidos: consideraciones estratégicas para un proyecto de contrahegemonía." /Andrés Sebastián Diz
  • .................................................
  • PAG. 142-145: "Debates y perspectivas para comprender la crisis mundial actual." /Anabella Gluj
  • ................................................

    Los riesgos del acuerdo Mercosur-Unión Europea


    Los riesgos del acuerdo Mercosur-Unión Europea

    Ordenamiento y disciplinamiento

    Un eventual acuerdo con la UE implicaría restricciones a las políticas de promoción de actividades productivas. Serviría además para contener presiones sectoriales.

    El acuerdo comercial en curso con la Unión Europea involucra la virtual totalidad del comercio exterior argentino, implicando su gradual y completa liberalización. Las quejas mayores en el plano empresario han surgido de algunas asociaciones donde prevalecen empresas pequeñas y medianas, que han hecho hincapié en el impacto sobre el empleo; de igual forma se han manifestado entidades sindicales. Las grandes empresas industriales y de servicios no se han pronunciado en contra, y la propia Unión Industrial Argentina ha tenido un posicionamiento poco visible.
    ¿Cuál es el impacto esperable del acuerdo? Un reciente estudio crítico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo advirtió que habría 186.000 puestos de trabajo en riesgo (informe ODEP). Pero ese número, en realidad, no representa un monto muy significativo sobre el total de población ocupada de la Argentina, que se puede estimar en cerca de 20 millones. El acuerdo afectaría a menos del 1 por ciento de los puestos de trabajo. Aun dentro del sector industrial, el impacto estaría en el orden del 10 por ciento del empleo. Si el acuerdo por otro lado viabilizara un incremento de la actividad económica (la esperada “lluvia de inversiones”), estos empleos perdidos se verían compensados por una mayor demanda de fuerza de trabajo.
    Sin embargo, el argumento del impacto sobre el empleo ha sido el dominante, en los (escasos) debates sobre este tema, junto con la controversia acerca de cuál será la apertura que en definitiva posibilitará la Unión Europea a las importaciones agrícolas.
    Esto ha desviado la atención acerca de lo que realmente está en juego. Para empezar, el acuerdo va mucho más allá de la cuestión del comercio. Establece la igualdad de trato a las empresas extranjeras con relación a las nacionales; liberaliza el acceso a la prestación de los servicios, entre ellos el servicio de transporte por agua; fortalece mecanismos de propiedad intelectual; asegura trato nacional a empresas extranjeras en contrataciones públicas; flexibiliza normas de origen, permitiendo la entrada de productos elaborados en países con bajos salarios (por ejemplo, Vietnam) como si fueran de origen en países signatarios del acuerdo (por ejemplo, Italia).
    De hecho, como ya señalara el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, los acuerdos de integración tienen en realidad esos propósitos, porque en la medida en que prevalezca la adhesión a las normas de la Organización Mundial de Comercio, el escenario esperable para el comercio internacional de bienes es, de todas maneras, de liberalización.
    Lo cierto es que este acuerdo –cuyos detalles se conocen por vía informal, y por lo que trasciende desde el lado europeo– se traducirá en fuertes restricciones a las posibilidades de políticas de promoción de actividades productivas, en particular en el sector industrial, además de afectar vía competencia externa a numerosos sectores. Un subsidio o una medida de promoción, por ejemplo, podrá ser impugnado por ser distorsionante de los flujos comerciales.
    Por otro lado, la Unión Europea, en el caso de los países con un menor nivel de desarrollo, destina cuantiosos fondos para inversión, dirigidos principalmente a infraestructura; se trata de los denominados Fondos de Convergencia. Este fue el caso, por ejemplo, de España, Portugal y Grecia. Cuando ingresaron a la Unión Europea, en la década de 1980, su producto per cápita era cerca de un 40 por ciento menor al de Francia, Italia y Alemania en conjunto. De allí que recibieran abundante financiamiento. Esto contribuyó al gran desarrollo de trenes de alta velocidad en España, por ejemplo.
    La actual diferencia en el producto per cápita entre Brasil, Argentina y Uruguay con relación a Francia, Alemania e Italia, en conjunto, es de más de 60 por ciento; la asimetría es mucho mayor. Sin embargo, no hay previsto ningún mecanismo compensatorio, análogo a los Fondos de Convergencia.
    ¿Por qué el gobierno de un país decide avanzar en un acuerdo de complementación con un bloque económico de mucho mayor nivel de desarrollo y peso geopolítico, virtualmente sin redes de protección, más allá de acordar un plazo de transición, frente a asimetrías visibles y lacerantes? ¿Por qué un gobierno atenta incluso en contra de intereses empresarios, que se supone que son parte de su soporte?
    La única explicación que encontramos es que estos acuerdos tienen un propósito político interno: constituirse en una herrramienta de ordenamiento y disciplinamiento. Lo que probablemente espera este gobierno es que el argumento del acuerdo con la Unión Europea permita contener presiones por políticas sectoriales, e incluso por los niveles salariales. Habrá restricciones a subsidios sectoriales, como así también la permanente amenaza de la competencia externa a la hora de negociar salarios. Esto puede explicar que desde las empresas grandes no se vea con malos ojos esta decisión.
    Pero esto muestra a las claras que las elites dirigentes argentinas no tienen proyecto para el colectivo social; todo pasa por la contención de presiones sectoriales.
    Nos es casualidad entonces que en estos días, mientras avanza el acuerdo con la Unión Europea, la empresa estatal INVAP, uno de los pocos y auténticos logros en materia tecnológica de la Argentina, enfrenta restricciones que motivan el retraso en el pago de los sueldos, lo que permite avizorar un futuro poco venturoso. Acordamos con la Unión Europea, pero dejamos caer INVAP.
    Una evidencia más de una dirigencia no solo gubernamental con una asombrosa cortedad de miras. Mal podremos esperar un proyecto sostenible e inclusivo de desarrollo en este contexto, máxime a la sombra del acuerdo con la Unión Europea.

    * Universidad de Buenos Aires-IIE-Cespa.

    sábado, 28 de abril de 2018

    #ArgentinaConLula: Martes 1/5, 14hs: Jornada Internacional en Buenos Aires




    #ArgentinaConLula
    JORNADA INTERNACIONAL



    DILMA ROUSSEFF (ex Presidenta de Brasil) 
    ERNESTO SAMPER (ex Presidente de Colombia)


    Estela de Carlotto (Presidenta Asoc. Abuelas de Plaza de Mayo)
    Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) 
    Cuauhtémoc Cárdenas (ex Gobernador de la Ciudad de México)



    Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

    Martes 1 de mayo | Sala Jorge Luis Borges - 14:00 hs


    • Presentación del libro

    LULA
    LA VERDAD VENCERÁ
    El pueblo sabe por qué me condenan
    El testimonio personal del líder obrero que cambió la historia de Brasil

    Coordinación del evento 

    - Nicolás Trotta (Rector de Umet)
    - Víctor Santa María (Secretario General de SUTERH)
    - Pablo Gentili (Secretario Ejecutivo de CLACSO)
    - Ivana Jinkings (Editora de Boitempo)

    Participan líderes y referentes políticos sociales, culturales, sindicales y educativos de Argentina y América Latina.


    • Durante la jornada se presentarán también los libros

    Gobiernos del PT: un legado para el futuro
    Aloizio Mercadante y Marcelo Zero (Coordinadores)
    CLACSO y Fundação Perseu Abramo

    Comentarios a una sentencia anunciada: el proceso Lula
    Carol Proner, Gisele Cittadino, Gisele Ricobom y João Ricardo Dornelles (Organizadores)
    CLACSO y Editorial Praxis
    Con la presencia de

    - Aloizio Mercadante (ex Ministro de los gobiernos Lula y Dilma)
    - Carol Proner (Jurista brasileña)
    - Gisele Cittadino (Jurista brasileña)



    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
    ENCUENTRO DE LA CULTURA Y EL ARTE POR LA DEMOCRACIA EN BRASIL Y LA LIBERTAD DE LULA
    Participan
    Cristina Banegas | Peteco Carabajal | Rita Cortese | Juan Falú | Horacio Fontova
    Osmar Núñez | Palo Pandolfo | Teresa Parodi | Carolina Peleritti | Miguel Rep
    Diego Rolón | Gerardo Romano | Cecilia Rossetto | Roly Serrano | Dolores Solá
    Conducción
    Tití Fernandez y Any Ventura
    Martes 1 de mayo - 19:30 hs | Sala Caras y Caretas
    Sarmiento 2037 CABA - Entrada libre (hasta agotar las localidades)
    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    #LulaLibre | #LulaLivre 

    viernes, 27 de abril de 2018

    Argentina, Venezuela, Colombia y Chile, en la lista negra de EEUU por violar la propiedad intelectual

    El presidente Donald Trump en un acto en la Casa Blanca

    EE UU señala a cuatro países latinoamericanos por violar la propiedad intelectual

    Colombia y Canadá entran en una lista negra que ya integran Argentina, Chile y Venezuela además de China, Rusia e India.

    Por
    La oficina del representante de Comercio Internacional de Estados Unidos incluye este año a cuatro países de América Latina en su la lista negra por violar los derechos de propiedad intelectual y patentes. Colombia se incorpora al grupo de 12 grandes infractores de las reglas, junto a Argentina, Chile y Venezuela. Entran así en la misma categoría que integran China, Rusia o India.
    Los países citados aparecen en la “lista de vigilancia prioritaria” al considerar que están fracasando a la hora de aplicar las disposiciones acordadas sobre la materia en los acuerdos comerciales que tienen con EE UU. Canadá también se suma al grupo, justo en la recta final de las negociaciones para la revisión del tratado de libre cambio norteamericano. México está en la “lista de vigilancia”.
    En total hay 36 países señalados por EE UU cuando se combinan las dos listas y a todos ellos les urge que adopten medidas para proteger de una manera adecuada la propiedad intelectual, las patentes y los secretos comerciales. El informe cita, por ejemplo, problemas a la hora de controlar el tráfico de productos falsificados en sus fronteras, robo de secretos o la piratería informática.
    China lleva 14 años seguidos en la lista negra de este informe en el que cada año se examinan las barreras relacionadas con la propiedad intelectual. Es diferente de la investigación que la oficina de Comercio Internacional utilizó para aplicar nuevos aranceles a importaciones chinas. Pero como indican sus funcionarios, “los problemas que se señalan por sus malas prácticas son los mismos”.
    Todos estos países, insisten, “están negando una protección adecuada” de la propiedad intelectual de compañías que operan en industrias clave para EE UU como la tecnológica y la farmacéutica. Aunque evitan hablar de las medidas que se adoptarán en respuesta, si insiste en que con este informe se busca un “cambio urgente” en las políticas que aplican estos países.
    Brasil, Bolivia, Costa Rica, Perú y Guatemala también forman parte de los países bajo vigilancia. Robert Lighthizer, responsable de la oficina comercial, reitera que la Administración que preside Donald Trump se toma la protección de los derechos de autor como una “prioridad” clave. Aunque no especifica las medidas que puede tomar para contrarrestar estos obstáculos, espera que el mensaje sea escuchado.

    jueves, 26 de abril de 2018

    Macri y Piñera quieren convertir Sudamérica en una gran Alianza del Pacífico





    Declaración conjunta de la Plataforma Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC
    Macri y Piñera quieren convertir Sudamérica en una gran Alianza del Pacífico
    26 de abril de 2018
    La reciente visita del Presidente chileno Sebastián Piñera a la Argentina se encuentra en el marco del intento por profundizar los lazos comerciales entre ambos países. La firma de un Tratado de Libre Comercio en septiembre de 2017 estuvo en ese camino. Desde la Plataforma Chile mejor sin TLC y la Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazamos rotundamente que la integración entre ambos países sea entendida como una cuestión meramente mercantil, sesgada al comercio entre empresas y no como una integración política integral basada en los principios de la solidaridad y la complementariedad.
    La firma de tratados comerciales durante 2017 entre Chile y Argentina, y entre Chile y Uruguay, avanza en el sentido de acercar los bloques del Mercosur y de la Alianza del Pacífico, adaptando cualquier idea de integración política a la integración comercial y a la apertura indiscriminada de los mercados internos. El único objetivo de este acercamiento es la inserción de nuestros países en las cadenas globales de valor que sólo refuerzan los privilegios de las grandes empresas transnacionales y que en el mismo movimiento quitan derechos a nuestros pueblos. Todo esto, bajo el beneplácito de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que sostiene que con más comercio se logra el desarrollo.
    Sin embargo, veinte años de experiencia han demostrado ampliamente que los TLC tienen un fuerte impacto sobre la vida de los pueblos y, sobre todo, en el ejercicio de los derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. La firma de los mismos limita la capacidad de maniobra de cualquier gobierno para tomar decisiones claves en materia económica, social o ambiental.
     
    A mediano plazo, los países del Mercosur intentan sumarse al Tratado Transpacífico (hoy TPP-11), al cual los presidentes de Chile, Perú y México han dado el visto bueno, pero aún queda la última palabra de los representantes en los Congresos. Denunciamos este movimiento y exigimos que se hagan públicos los estudios de impacto pertinentes, que se realice debates públicos, abiertos y democráticos, y que los sectores directamente afectados por las cláusulas de estos tratados tengan voz y voto a la hora de decidir la firma de estos tratados.

    Contactos de prensa:
    Chile: Esteban Silva Cuadra – teléfono 56 9 8360 4287
    Argentina: Luciana Ghiotto – teléfono 54 9 11 4023 9677