lunes, 30 de septiembre de 2013

Espionaje de EEUU: La NSA guarda datos de millones de personas suficientes para 'reconstruir' sus vidas


El documento, de siete páginas y titulado 'La Agencia Nacional de Seguridad: Misiones, autoridades, supervisión y cooperación', señala que la NSA accede al 1,6 % del tráfico global diario de Internet.

Si bien la administración Obama ha declarado en repetidas ocasiones que la NSA guarda solo el contenido de los mensajes y comunicaciones de personas que son consideradas como "objetivos" para la agencia, los documentos internos revelan que el organismo retiene grandes cantidades de metadatos de ciudadanos, independientemente de que sean personas de interés para el organismo o no.

De acuerdo con el diario británico 'The Guardian', los metadatos almacenados proporcionan a la NSA un registro de casi todo lo que un usuario hace en línea, desde su historial de navegación (mapa de búsquedas y sitios web visitados), hasta su actividad de correo electrónico e incluso las contraseñas de algunas de sus cuentas privadas. Según los expertos, esto permite construir una imagen detallada de la vida de un individuo.

Asimismo, una guía introductoria a la inteligencia digital para agentes de la NSA, incluida entre los documentos dados a conocer por Edward Snowden, describe la base de metadatos de la agencia, denominada Marina.

Cualquier grupo de metadatos recabado por los sistemas de recogida de la NSA es enviado a Marina, que rastrea el historial del navegador del usuario, reúne información de contacto y de diverso contenido y elabora un resumen de la vida del individuo, según explica la guía.

"Esta herramienta ofrece la posibilidad de exportar datos en una gran variedad de formatos, así como de crear varias listas para ayudar en el desarrollo de patrones de vida" de los individuos, revela el manual.

En opinión del investigador Leandro Morgenfeld, el objetivo de Washington mediante la vigilancia de la NSA es atemorizar a la población estadounidense generando en ellos el "sentimiento de ser absolutamente vulnerables frente al control de este aparato formidable de inteligencia de EE.UU., de esta idea de la sociedad del Gran Hermano, del control absoluto […] con la excusa de que se está defendiendo la seguridad nacional".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107177-nsa-almacenar-metadatos-ciudadanos-a%C3%B1o-snowden



La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) almacena durante más de un año metadatos de millones de usuarios de Internet suficientes para crear una imagen detallada de sus vidas, según un documento filtrado por Snowden.


El documento, de siete páginas y titulado 'La Agencia Nacional de Seguridad: Misiones, autoridades, supervisión y cooperación', señala que la NSA accede al 1,6 % del tráfico global diario de Internet.

Si bien la administración Obama ha declarado en repetidas ocasiones que la NSA guarda solo el contenido de los mensajes y comunicaciones de personas que son consideradas como "objetivos" para la agencia, los documentos internos revelan que el organismo retiene grandes cantidades de metadatos de ciudadanos, independientemente de que sean personas de interés para el organismo o no.

De acuerdo con el diario británico 'The Guardian', los metadatos almacenados proporcionan a la NSA un registro de casi todo lo que un usuario hace en línea, desde su historial de navegación (mapa de búsquedas y sitios web visitados), hasta su actividad de correo electrónico e incluso las contraseñas de algunas de sus cuentas privadas. Según los expertos, esto permite construir una imagen detallada de la vida de un individuo.

Asimismo, una guía introductoria a la inteligencia digital para agentes de la NSA, incluida entre los documentos dados a conocer por Edward Snowden, describe la base de metadatos de la agencia, denominada Marina. 

Cualquier grupo de metadatos recabado por los sistemas de recogida de la NSA es enviado a Marina, que rastrea el historial del navegador del usuario, reúne información de contacto y de diverso contenido y elabora un resumen de la vida del individuo, según explica la guía.

"Esta herramienta ofrece la posibilidad de exportar datos en una gran variedad de formatos, así como de crear varias listas para ayudar en el desarrollo de patrones de vida" de los individuos, revela el manual.

En opinión del investigador Leandro Morgenfeld, el objetivo de Washington mediante la vigilancia de la NSA es atemorizar a la población estadounidense generando en ellos el "sentimiento de ser absolutamente vulnerables frente al control de este aparato formidable de inteligencia de EE.UU., de esta idea de la sociedad del Gran Hermano, del control absoluto […] con la excusa de que se está defendiendo la seguridad nacional".



La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) almacena durante más de un año metadatos de millones de usuarios de Internet suficientes para crear una imagen detallada de sus vidas, según un documento filtrado por Snowden

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107177-nsa-almacenar-metadatos-ciudadanos-a%C3%B1o-snowden

Nicolás Maduro expulsó de Venezuela a tres diplomáticos estadounidenses por actos de desestabilización


Presidente Maduro expulsó a tres funcionarios de embajada de EE.UU. en Venezuela


Telesur
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes la expulsión de tres funcionarios de dicha sede diplomática con sede en la capital venezolana por estar incursos en actos desestabilizadores contra el país.
Los empleados de la embajada son Elizabeth Hunderland, David Mutt y Kelly Keiderlinh, y, según anunció el presidente Maduro, los funcionarios estadounidenses tienen 48 horas para abandonar el país, informó desde el estado Falcón, al occidente de la nación suramericana, en el marco de la entrega del Plan de la Patria 2013-2019 a la Asamblea Nacional.
"He ordenado al canciller Elías Jaua que expulse a tres funcionarios de la embajada de EE UU. Tienen 48 horas para abandonar el país. ¡Fuera! quedan expulsados. No me importa las acciones que tome el gobierno de Barack Obama”, afirmó Maduro.
El mandatario informó que han detectado y seguido “a un grupo de funcionarios de la embajada de EE.UU en Caracas (capital), estos se dedican a reunirse con la extrema derecha venezolana a financiar las acciones para sabotear el sistema eléctrico y económico".
En este sentido, manifestó que le pedirá a los organos de justicia que actúen, debido a que este “grupo” está muy activo en Guayana y se han reunido con dirigentes sindicales y políticos de la derecha. “También se reunen con otros que se ponen boina roja para darle las puñaladas por de bajo a la patria”, alertó.
Calificó como una actitud hostil, ilegal e intervencionista de los funcionarios que violan las leyes internacionales.
“Esto no podrá ser aceptado, yo asumo la responsabilidad como jefe de Estado, no lo voy a aceptar. A nombre de la dignidad de este pueblo que está de pie yo pido el apoyo completo para este combate contra el intervencionismo y para preservar la paz de la República” subrayó.
Anunció la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CEPA), con el objetivo de articular y organizar planes para derrotar y neutralizar cualquier plan contra el país. Para ello, designó al mayor general Gustavo González López como jefe del organismo, quien en 2010 comandó la Milicia Nacional Bolivariana.
Instó a los venezolanos a no dejarse guiar por las “estrategias aventureras muchas veces criminales” de la “derecha fascista” que hace vida en Venezuela. Dijo que presuntamente este sector opositor mantiene “atajos” planificados sobre una arremetida contra la paz del país.
Denunció que la “derecha fascista nos quiere aplicar el modelo de Siria”.
El Gobierno venezolano ha condenado en diversas oportunidades las actutudes injerencistas de Estados Unidos, tanto con Venezuela como con otros países como Siria. En este marco, han sido diversos los incidentes que se han presentado.

A inicios de septiembre de este año, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó que Estados Unidos no concediera la visa a varios integrantes de la comitiva presidencial que asistirían al foro de coperación América del Sur-África, como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, al noreste de Estados Unidos.

En ese mismo mes, el Canciller de Venezuela, Elías Jaua, denunció que el Gobierno de Estados Unidos negó el permiso de sobrevuelo al avión presidencial venezolano dentro de su territorio, concretamente en el espacio aéreo de Puerto Rico.

En marzo de este año, Venezuela suspendió los canales de diálogo con Estados Unidos, tras las declaraciones de la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, quien criticó la transparencia electoral de Venezuela y la expulsión de sus diplomáticos.

"El proceso de ocupación de América Latina en el siglo XXI", por Ana Esther Ceceña

 


Las lógicas del poder, que se transforman aparencialmente de acuerdo a las situaciones y circunstancias históricas, adoptan formas imperiales, como las que se expresan con los procesos de militarización, pero también formas consensuales para imponer sus reglas del juego. Los acuerdos aprobados en la OMC, las reglas legitimadas del FMI, las disposiciones perversas de los tratados de libre comercio e incluso las reglas de las democracias formales que padecemos son algunas de las más destacadas formas de establecimiento consensual de las relaciones de dominación. El imperialismo es una de las formas que asume la dominación, pero no es la única. Con la desaparición del imperialismo no se resuelve la dominación que abarca dimensiones tan complejas como las de las relaciones de género, de cultura, de lengua, de especie y muchas otras que ocurren en las prácticas relacionales en los micro y macroniveles.
Como estudiosos de los fenómenos económicos y sociopolíticos contemporáneos, como pensadores críticos y actores políticos, estamos obligados a ser muy precisos y desentrañar la sustancia oculta de éstos sin simplificaciones abusivas que en vez de contribuir a una buena comprensión y al diseño de estrategias de lucha inteligentes, nos lleven a enfrentamientos de conjunto, incapaces de penetrar por las porosidades del poder.
En la lucha de los pueblos americanos el problema no se terminaría aboliendo las relaciones de explotación, aunque seguramente es un punto fundamental, sino que tenemos que enfrentar simultáneamente problemas de clase, de discriminación racial, de género y muchos otros que tienen que ver con la difícil conformación de una socialidad impuesta, contradictoria y resistida. La colonización no sólo se realizó en la esfera del trabajo o de la producción, aunque también, sino que se enfocó centralmente a los cambios de mentalidad, a la extirpación cultural e histórica de los pueblos mesoamericanos, caribeños y andinos, a la conquista de las mentes.
La esencia de las relaciones sociales, de las relaciones entre sujetos que no están establecidos o conformados de una vez y para siempre, no emanan naturalmente de las estructuras. Los sujetos se construyen a sí mismos en el proceso social, en la lucha, en la resistencia y a través de esa lucha es que se van modificando también las formas y modalidades de la dominación.
No sería posible explicar de otro modo la tónica militarista que invade las escenas de la “libertad de mercado” impulsadas por el neoliberalismo como mecanismo privilegiado de reordenamiento social. No hay más libre mercado, si es que lo hubo. Las normatividades que se van estableciendo universalmente por la vía de los tratados económicos y de las negociaciones en organismos internacionales como la OMC, no propician la libertad sino la imposición, pero además se acompañan, cada vez más, de medidas de control militar y militarizado ahí donde el rechazo de la población se manifiesta de forma organizada y/o masiva.
La modalidad militarizada del capitalismo de nuestros días juega con mecanismos de involucramiento generalizado y aborda científicamente [1] la dimensión simbólica y de creación de sentidos que permite construir un imaginario social sustentado en la existencia de un enemigo siempre acechante y legitimar la visión guerrera de las relaciones sociales y las políticas que la acompañan (Ceceña, 2004). Esto supone que la militarización de las relaciones sociales es un fenómeno complejo que no se restringe a las situaciones de guerra abierta sino que incluye acciones de contrainsurgencia muy diversas, que comprenden el manejo de imaginarios, todos los trabajos de inteligencia, el control de fronteras, la creación de bancos de información de datos personales, la introducción de nuevas funciones y estilos en las policías ocupadas de la seguridad interna, e incluso la modificación del estatuto de la seguridad en el conjunto de responsabilidades y derechos de los Estados.
Caracterizar el momento actual sobre la base de la militarización de las visiones y estrategias hegemónicas no descarta la identificación de la guerra, de la sustancia de la guerra, como un elemento inmanente, consustancial, a las relaciones capitalistas. Pero si bien la guerra es sólo otra forma de entender la competencia, históricamente se van modificando los énfasis o los terrenos en los cuales se desatan las estrategias de clase, en este caso de la clase dominante, y en que se configuran las diferentes modalidades o momentos en las relaciones de dominación. Hace algunos años nadie hablaba del militarismo como elemento dominante y sin embargo estábamos en este mismo sistema. Se hablaba del neoliberalismo, del mercado, de que el eje ordenador de la sociedad eran las relaciones de mercado y que era a través de estas relaciones de mercado como se disciplinaba y como se concebía a la sociedad en su conjunto.
Hoy eso nos es insuficiente para entenderla, pero también le es insuficiente al poder para reorganizarla y controlarla; entre otras cosas porque es una sociedad que se mueve tanto, que se insubordina tanto, que no permitió que el mercado la disciplinara, obligando a los poderosos a usar otro tipo de herramientas. No quiere decir que el mercado desaparezca como disciplinador, quiere decir que la dimensión militar se sobrepone al mercado desplazándolo de su carácter de eje ordenador, que la visión del mundo adopta un contenido particularmente militarizado, y que es a partir de la visión militar que la totalidad no sólo se reordena sino que cobra un nuevo sentido.
La hegemonía consiste en universalizar una visión del mundo, pero la universalización se hace de muchas maneras. A través de imágenes, a través de imposiciones, de discursos, de prácticas.
Con respecto a la militarización de los últimos tiempos la batalla más importante la están ganando los poderosos en el terreno cultural, a través de una serie de mecanismos entre los cuales destacan los medios de comunicación. Están ganando la batalla en la medida en que logran convencer de que el mundo es un lugar de competencia, de disputa, en el que tenemos que batirnos unos con otros para ocupar nuestro espacio, por lo demás, siempre incierto. Tenemos que competir entre nosotros por un empleo, por los planes de desempleo, por la seguridad social. Batirnos a muerte por ser incluidos en el reino de los explotados y precarizados, como si esa fuera nuestra utopía de mundo para el futuro.
Esa batalla cultural es una batalla por la construcción de sentido, no es de colocación de bases militares. La militarización se está metiendo en las cabezas y no solamente en las bases militares. Se está metiendo en las leyes, antiterroristas o simplemente de control de movimientos como son los regímenes de tolerancia cero que nos convierten a todos en sospechosos.
Percibo que en términos de los paradigmas de militarización para América hay una construcción de capas envolventes en las cuales se van abarcando diferentes dimensiones de establecimiento de relaciones de sometimiento. Entre esas capas envolventes se encuentran, como círculos concéntricos, los cambios de normatividad, el establecimiento de normas continentales para la seguridad interna, el cuidado de las fronteras, los ejercicios militares en tierra, los ejercicios en los ríos y canales de internación en los territorios, el establecimiento de una red continental de bases militares y los ejercicios navales que permiten circundar todo el continente, estableciendo una última frontera, más allá de las jurisdicciones nacionales.
Desde Irak hasta la Patagonia, los poderosos han puesto especial cuidado hoy en construir una legalidad que justifique sus acciones de intromisión. Ante una legitimidad fuertemente cuestionada se generalizan las leyes antiterroristas que tienden a crear, por un lado, una complicidad entre todos los Estados y por esa vía van imponiendo políticas y juridicidades supranacionales y, por el otro, una paradójica situación similar a la de un estado de excepción permanente en el que todos los ciudadanos serán rigurosamente vigilados porque todos son sospechosos, aunque todavía no se sepa ni siquiera de qué. Generalmente de pretenderse sujetos. El derecho se coloca al servicio de la impunidad aunque se reivindique democrático y los cuerpos de seguridad empiezan a construir el panóptico que vigila desde todos los ángulos: con cámaras de video en los bancos, en los semáforos, en las calles transitadas; que permite la intercepción telefónica en casos que así lo ameriten; que permite la tortura cuando se trata de detenidos catalogados como terroristas sin ningún juicio previo, y que admite la detención de cualquier ciudadano sin orden de aprehensión previa, simplemente para investigar. Es decir, se trata de imponer la cultura del miedo en una población que no podrá saber previamente a la detención si era sospechosa de algo, como medio para paralizar y disuadir de conductas terroristas, insurgentes o tímidamente disidentes. Los delincuentes comunes tienen construida toda otra red de relaciones que sólo casualmente son tratados de acuerdo a estas mismas normas.
Como parte del panóptico y nuevamente como otra de las paradojas de los discursos del poder, al lado de la pregonada libertad de tránsito para las mercancías, las inversiones y los cuerpos de seguridad, se ha ido restringiendo cada vez más el libre tránsito de personas. Los mejores y más trágicos ejemplos son las fronteras impuestas al pueblo palestino en su propia tierra y los muros de contención a migrantes desesperados en la frontera entre México y Estados Unidos y en el sur de España, no obstante, las fronteras no siempre se cierran de manera tan visible y evidente. Mucho más sutil pero quizá más peligroso por la amplitud y alcances que puede llegar a tener es el control de inteligencia que hoy utiliza los adelantos de la tecnología para aprovechar el tránsito a través de las fronteras como mecanismo de seguimiento personalizado. El panóptico se materializa en las nuevas fotografías que incluyen los pasaportes, con reconocimiento de iris o con otro tipo de identificación biogenética que inmediatamente incorporan los movimientos de la persona a un banco de datos centralizado en Estados Unidos y que está a disposición de los servicios migratorios de la región (en el caso nuestro del Continente americano) como en otro momento y con menos recursos tecnológicos ya se hizo con el Plan Cóndor. Hoy, las revelaciones de Edward Snowden sólo confirman lo que evidentemente ocurre desde tiempo atrás.
La eficacia macabra con la que el Cóndor desarticuló los movimientos sociales en los años de las dictaduras militares en América del Sur tiene hoy posibilidades multiplicadas al poder usar tecnologías que son a la vez mucho más precisas y mucho más abarcantes; sin embargo tiene en contra, evidentemente, el aprendizaje de los pueblos y su capacidad de lucha y resistencia.
Este control de fronteras y la imposición de leyes con implicancias supranacionales, combinado con la dilución de los límites internacionales, convierten en una ilusión las soberanías nacionales. La pretensión de privatizar las aduanas de México, los tratados transfronterizos para la gestión de recursos naturales que caen bajo la jurisdicción de más de un Estado y que están permitiendo evadir leyes nacionales, por ejemplo, son mecanismos de conculcación de soberanía. En el acuífero Guaraní, por citar un caso muy delicado y relevante, la negociación se hace entre los cuatro países implicados y con la intervención de Estados Unidos (en el esquema del cuatro más uno) mediante el apoyo experto del Banco Mundial. Lo mismo ocurre con selvas, oleoductos u otros recursos que pasan a ser tratados ya sea como novedosos y por tanto no contemplados en las legislaciones nacionales, ya sea como problemas de “seguridad nacional”. Y en este continente se sabe que seguridad nacional es seguridad de Estados Unidos en el territorio que no es de Estados Unidos, o no sólo en territorio que es de Estados Unidos. Las fronteras, que hasta ahora eran custodiadas por las fuerzas garantes de la seguridad interna en la vieja acepción, hoy se han convertido en zonas de seguridad estratégica custodiadas cada vez más por los cuerpos de seguridad del gendarme mundial.
En diversos casos los ríos o lagos son los que marcan las fronteras. Pues bien, estos son justamente los espacios privilegiados de localización de los ejercicios militares conjuntos (con Estados Unidos, se entiende) actualmente. Los ríos son un canal de penetración muy distinto al que se estaba utilizando cuando se hacían los ejercicios directamente en tierra y permiten además no sólo la utilización de fuerzas anfibias sino la definición de actividades tanto en agua como en tierra, matando dos pájaros de un tiro. En esta situación se encuentra la zona del río Paraná, y en algún momento estuvo la del río Usumacinta, entre México y Guatemala. Curiosamente, cuando se trata de ejercicios ribereños, es más fácil evadir la aprobación de los Congresos de los países limítrofes porque el río aparece como territorio relativamente neutro. Es como si se estuviera ante una legislación ausente o vacía ya que se refiere a un territorio fluido y no fijo.
Una de las capas envolventes más importantes por su capacidad de influir en los modos de uso de los territorios y en los modos de control de los sujetos críticos consiste en la colocación de bases militares de Estados Unidos en puntos seleccionados del continente con dos propósitos explícitos y evidentes: garantizar el acceso a los recursos naturales estratégicos y contener, disuadir y/o eliminar la resistencia ante las políticas hegemónicas y la insurgencia abierta. Actualmente Estados Unidos cuenta con un sistema de bases que ha logrado establecer dos áreas de control: 1. el círculo formado por las islas del Caribe, el Golfo de México y Centroamérica, que cubre los yacimientos petroleros más importantes de América Latina y que se forma ya no solamente con las bases de Guantánamo, Reina Beatriz, Hato Rey, Lampira, Roosevelt, Palmerola-Soto Cano y Comalapa, como fue hasta 2009, sino que ahora incorpora las nuevas posiciones convenidas con Colombia (7), Panamá (11) y Honduras (2), además de las bases itinerantes, mucho más flexibles, ubicadas en los 43 buques de guerra que Costa Rica ha permitido actuar en sus aguas territoriales desde julio de 2010; 2. el círculo que rodea la cuenca amazónica bajando desde Panamá, en el que el canal, las riquezas de la región y la posición de entrada a América del Sur han sido esenciales, y que se forma con las bases colombianas ya viejas (Larandia, Tres Esquinas, Caño Limón, Marandúa y Riohacha), con las posiciones que comparten en Perú (Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas y Chiclayo), y con todas las nuevas de Colombia y Panamá.
Algo que podría ser concebido como la última frontera o la capa envolvente más externa, está conformada por los ejercicios militares en los océanos Pacífico y Atlántico y en el Mar Caribe: en todo lo que circunda a América Latina. Hasta ahora la percepción que se tenía era la de ejercicios circunstanciales y esporádicos y en parte por esa razón no se les ha concedido demasiada importancia. Mucho menos se les ha considerado parte de la estrategia continental de control. Sin embargo, se trata de ejercicios sistemáticos, que permiten realizar un patrullaje constante alrededor de América Latina y mantener ahí una presencia más o menos permanente. Son ejercicios que tienen un carácter secuencial, evolutivo, y que marcan en verdad un circuito de frontera que, por ser externa a las aguas territoriales de los países correspondientes, queda a cargo, nuevamente, del gendarme mundial a través de su IV flota.
Ahora bien, estas capas envolventes, que atañen a América Latina en su conjunto, van a estar focalizadas en tres áreas distintas en las que parecen atender a tres estrategias diferenciadas. Esas tres subregiones se caracterizan también por tres paradigmas distintos de dominación y sus diferencias geopolíticas son muy claras. En los tres casos, por diferentes razones, se trata de puntos estratégicos tanto por los recursos que albergan como por su posición geográfica específica.
La primera región es la constituida por Colombia y su área circundante. Yo destacaría dos elementos en este caso, relacionados con la estrategia contrainsurgente y de ocupación militar: 1. el experimento de la polarización, acompañado de una sistemática ruptura de tejido comunitario, para valorar hasta dónde es posible dominar, controlar e incluso hegemonizar a través de un esquema de polarización exacerbada con sólo dos opciones, evidentemente antagónicas, y 2. hasta dónde es posible, a partir de asentamientos o de construcciones sociales como la colombiana, el control de la que Estados Unidos considera la mayor amenaza hoy en el continente, que es Venezuela, evaluando el carácter de las tensiones fronterizas que se desarrollan y la capacidad de control de la insurgencia venezolana desde Colombia.
La segunda subregión es la del Caribe y la cuenca del Golfo de México, extendida hasta Venezuela. La estrategia regional en esta zona avanza por dos líneas: la ocupación directa por un lado, y la creación de acuerdos que propician la extraterritorialidad de Estados Unidos, asumida por el Comando Conjunto mediante el establecimiento de la jurisdicción del Comando Norte del ejército abarcando el área Canadá-Estados Unidos-México completa, por el otro.
El enclave paradigmático de ocupación directa en este momento se localiza en Honduras, después de un golpe de estado, y en Haití, aunque, evidentemente, con fuertes implicaciones para Cuba. Haití es un caso muy importante porque es donde se está ensayando otra manera de establecer la hegemonía a través de la complicidad casi obligatoria de todos los ejércitos del continente, sin olvidar la de Francia, que asegura tener ahí un conflicto de intereses. La ocupación de Haití, así sea por los llamados cuerpos de paz, es una ocupación militar, impuesta. Todos sabemos que la figura de cuerpos de paz fue creada como parte de los mecanismos de penetración contrainsurgente de la USAID en los momentos inmediatos posteriores a la Segunda guerra mundial. Aunque ahora esta figura esté sancionada por la ONU, la conformación latinoamericana de los ocupantes de Haití está involucrando una estrategia que hasta ahora no había tenido éxito, y es que los países de América Latina todavía no acaban de aceptar en las Conferencias Hemisféricas la construcción de la fuerza militar hemisférica, como fuerza multinacional, porque saben el riesgo que tiene en términos de pérdida de soberanía, y sin embargo en los hechos ha sido puesta en funcionamiento a través de su participación en Haití; son Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia los que están a cargo del disciplinamiento y la represión al pueblo haitiano, de la destrucción de sus organizaciones políticas en razón de su supuesta incapacidad para autogobernarse.
Después del terremoto de 2011 la ocupación militar de Haití cambió de carácter pues fue directamente el Comando Sur quien se estableció en este territorio, subordinó a la misión internacional de la ONU y tomó el control de las comunicaciones y del funcionamiento interno del país, estableciendo un enclave militar de primer nivel en el centro del Caribe.
La línea de la extraterritorialidad que ha impulsado Estados Unidos avanza en el otro costado del Golfo de México bajo el manto de un acuerdo, una alianza , que construye como fronteras externas las que circundan el bloque trinacional de América del Norte. Frontera externa compartida que debe ser defendida en colaboración por los cuerpos de seguridad y fuerzas armadas de los tres países cuyos territorios conforman el área de seguridad interna. La Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), mediante un acuerdo ejecutivo no sometido a las instancias de representación ni mucho menos a la sociedad en su conjunto, ha entregado la soberanía, de manera voluntaria, a las fuerzas del orden de Estados Unidos y abrió la puerta para implantar el Plan México (Iniciativa Mérida), que combina y en cierto sentido supera al Plan Colombia.
De este modo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se amplía hacia la integración energética que resolverá la crisis de Estados Unidos en este renglón y hacia la integración de políticas y acciones de seguridad bajo los criterios dictados por el Comando Conjunto de Estados Unidos que incluyen, entre otras cosas, la misión de garantizar el acceso irrestricto a los recursos considerados indispensables para la seguridad nacional (de Estados Unidos, claro). Es decir, las riquezas de México quedan legítimamente encadenadas a los intereses estratégicos estadounidenses, además de la extensión de las medidas adoptadas después del 11 de septiembre de 2001 en la Ley patriótica, referentes al combate a la subversión, terrorismo y disidencia. La conculcación de derechos ciudadanos a que se ha sometido al pueblo estadounidense se extiende al tratamiento de los pueblos canadiense y mexicano.
Ahora bien, desde una perspectiva geopolítica, poner a las fuerzas de seguridad estadounidenses como custodia de las fronteras mexicanas no afecta solamente a los mexicanos sino a toda la región caribeña y centroamericana.
Con la ASPAN, la Iniciativa Mérida y la ocupación de Haití; con el golpe en Honduras, las bases militares y los patrullajes y ejercicios constantes en esta región se garantiza el cuidado de las cuencas petrolíferas del Golfo de México y Venezuela; se controlan los pasos más importantes de los migrantes y las drogas; se mantiene bajo vigilancia los procesos cubano, venezolano y en general del bloque del ALBA; y se sienta el precedente de los nuevos tratados de integración que se intenta imponer en el continente y que han permitido recientemente la creación de la Iniciativa de Seguridad del Caribe.
El otro eje del paradigma, el otro ensayo de estrategia, es el caso de Paraguay. Corazón de una subregión que si bien ha sido escenario de acción de dictaduras militares que se significaron por su creatividad perversa en todo tipo de torturas y por ser máquinas implacables de desaparición y muerte, hasta ahora sólo tenía la base de Mariscal Estigarribia, con una pista de aterrizaje para tránsito pesado en el centro de la zona hidrocarburífera (el Chaco). Los ejercicios conjuntos en Paraguay han sido sistemáticos y hoy se complementan con la instalación de una Base de Operaciones en la zona norte, concedida a Estados Unidos.
El cono sur concentra una enorme porción del agua dulce del planeta en sus abundantes ríos y lagos, en los acuíferos subterráneos y en los glaciares del sur, además de minerales y otros recursos valiosos como petróleo y gas, particularmente en Brasil, Argentina y Bolivia. Es en este sentido de una importancia indudable.
El sobredimensionamiento de la presencia militar estadounidense en la región amazónico-caribeña ocurrido en los últimos 5 años principalmente, permitía prever que los próximos movimientos se harían hacia el sur, intentando llenar los vacíos o escasos posicionamientos en la región rioplatense.
Paraguay ha sido hasta ahora uno de los principales puertos de entrada y es donde tienen ya sentadas algunas posiciones importantes. Ha sido un país amigo y colaborador desde la época del Plan Cóndor y era el lugar perfecto para empezar a voltear la dinámica del sur. A pesar de la resistencia popular, que no ha cesado en décadas, se perpetra un extraño golpe de estado en el que el Presidente electo entrega el gobierno sin mayor dificultad.
Perú es el otro punto con el que se logran tender algunos entramados que en conjunto permiten un control bastante aceptable de la región. Después de asumir funciones Ollanta Humala y después de un pequeño periodo de espejismo de las izquierdas, la estrategia trazada previamente siguió su curso y se ha ido permitiendo una nueva situación de dominio y articulación continental a través de la Alianza del Pacífico, del nuevo estilo del protagonismo colombiano con el presidente Santos y de la complicidad de las oligarquías locales con los proyectos de Washington.
Hoy no está más el presidente Chávez en nuestro continente y las amenazas hegemónicas se recrudecen. Se va creando un ambiente en el que ya no va a ser sorprendente un golpe de estado más y en el que con toda impunidad avanza el proyecto de los poderosos, sea mediante empresas mineras y saqueadoras de las riquezas de Nuestra América, castigos financieros, operativos de desestabilización, nuevas posiciones militares, espionaje directo o mediante cualquier otro de los mecanismos de ocupación conocidos o por conocer.
Sólo la resistencia de los pueblos está poniendo freno al avasallamiento y ahí es donde es necesario dar la pelea, que en este caso, es por la vida. Para nosotros, pensadores críticos y luchadores sociales, esta coyuntura abre nuevos retos y desafíos más profundos.
Nota:
[1] Así como la introducción del taylorismo y fordismo supuso un estudio cuidadoso de los procesos de trabajo y su transformación científica con base en su desagregación en tiempos y movimientos, a la vez que el ambiente y organización del trabajo era objeto de la aplicación de dinámicas de estimulación y corresponsabilidad, recientemente los estudios sobre sistemas complejos experimentan con estímulos al comportamiento de colectivos diversos y los medios de comunicación buscan las mejores alternativas para la creación de sentidos, no sólo en términos de contenidos sino de imágenes y manejo de tiempos y secuencias. Todo esto vinculado a los campos de control y contrainsurgencia directamente generados por el Comando Conjunto de Estados Unidos.

Ana Esther Ceceña. Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Las alternativas de la Corte Suprema de EEUU en el juicio buitre contra la Argentina

fondos buitre

La Corte de EEUU define si toma la apelación contra el fallo del juez Griesa

Télam
El máximo tribunal iniciará hoy el proceso de audiencias, entre las que analizará la apelación del gobierno argentino contra el primer fallo de Thomas Griesa, quien consideró que la Argentina violó el tratamiento igualitario a los acreedores.

El máximo tribunal puede dar a conocer la decisión de que acepta o rechaza el caso hoy mismo o en el lapso de una semana, o bien puede no emitir opinión acerca del juicio que enfrenta la Argentina contra los fondos buitre, y pronunciarse más adelante, a la espera de que avance el proceso judicial por el segundo fallo negativo contra la Argentina, que avaló un método de pago que afecta a los bonistas del canje e involucra a entidades financieras intermediarias.

También puede tomar la decisión de pedirle opinión al Gobierno de Estados Unidos, donde aquí el Gobierno de Barack Obama no tiene plazos para presentar su escrito.

La Argentina no puede poner punto final a los canjes de deuda debido al vacío legal internacional para la solución de países en quiebra

En rigor, la Corte Suprema retomará su actividad ordinaria luego del receso de verano y realizará la primera audiencia de varias que realizará en esos días, donde se analizarán, a puertas cerradas, más de 100 casos.

En el caso argentino, la Corte puso en la agenda sólo uno de los aspectos del litigio entre Argentina y los fondos buitre, reflejado en el fallo del 26 de octubre del 2012 que sostiene que el Gobierno violó la cláusula de tratamiento igualitario (pari-passu) entre los tenedores de bonos que aceptaron el canje de deuda, y los que no lo hicieron.

El consenso es que no haya definiciones sobre este juicio en el 2013, ya que aún si sucediera el escenario de que la Corte Suprema rechazara la primera apelación de la Argentina, queda la segunda apelación en curso.
En efecto, la segunda apelación es la que tiene en vigencia un "stay", que impide ejecutar la medida contra la Argentina, hasta que lo defina el máximo Tribunal.

Por ello, analistas del mercado estiman que la Argentina no ingresará en ningún tipo de incumplimiento.

De manera paralela, el Gobierno continúa agotando todas las instancias judiciales del juicio, y se encuentra en trámite de apelación ante la misma Cámara de Apelaciones, del  fallo posterior relacionado, del 23 de agosto último, que se expresó sobre el método de pago a los demandantes, y condenó al país a pagarle 100% bajo la fórmula Griesa.

Esta fórmula obliga a la Argentina a no pagarle a los bonistas del canje que ingresaron en el 2005 y 2010, si antes no abona el 100% de la deuda nominal en default a los fondos buitre.

Con estos tiempos, falta que la Cámara de Apelaciones se pronuncie sobre la apelación argentina ante ese mismo Tribunal de tres jueces, lo cual es de una probabilidad alta de que sea rechazado.

En el caso argentino, la Corte puso en la agenda sólo uno de los aspectos del litigio con los fondos buitre y es el que sostiene que el Gobierno violó la cláusula de tratamiento igualitario


Tras lo que luego el Gobierno argentino recurriría al pedido "en banc", es decir, que lo revise el plenario de los treces jueces, y si también lo rechazara, acudiría nuevamente al máximo tribunal.

En este marco, el Gobierno avanzará con el Canje III de la deuda, para quienes no ingresaron a las reestructuraciones anteriores y desestimaron un juicio, que estará operativo en octubre.

La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, abogó por "la necesidad de una regulación global del mercado, para la gobernanza global", durante su discurso ante la 68 Asamblea de Naciones Unidas.

De hecho, los fondos buitre amenazan a la Argentina en los tribunales de Nueva York hace 10 años, y la Argentina no puede poner punto final a los canjes de deuda debido al vacío legal internacional para la solución de países en quiebra.

"En estos benditos mercados autoregulados", que logran cobrar sentencias con ganancias de 1300% "¿dónde vamos a encontrar empresarios que se dediquen a generar empleos e innovar, cuando alguien compra por 40 millones de dólares y luego consigue una sentencia judicial de 1.700 millones de dólares?", le preguntó la al auditorio y al Secretario General de Naciones Unidas.

Asimismo, los cancilleres de países en desarrollo nucleados en el Grupo G77 emitieron una declaración en contra de que "los fondos buitre paralicen las reestructuraciones de deuda".

Por último, los países de Argentina y Ghana acordaron ponerle fin al proceso arbitral desatado por el embargo de la Fragata -juicio que ganó el país local ante los tribunales de Hamburgo- y acordaron iniciativas conjuntas para difundir la experiencia de la amenaza de los fondos buitre.
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------
 
 

La Corte Suprema de Estados Unidos empezará a tratar hoy el caso que la Argentina perdió en dos instancias contra un grupo de holdouts , con bajas probabilidades de que lo resuelva en forma inmediata, por lo que el Gobierno podría ganar tiempo mientras no se ejecuta el fallo.
Los demandantes, los fondos buitre NML y Aurelius y 13 inversores minoristas argentinos, creen que, antes o después, el alto tribunal desestimará el planteo argentino por la contundencia de los fallos previos sobre el criterio del pari passu.
Sin embargo, admiten que, con las diferentes apelaciones y la probable intervención del gobierno norteamericano, la Argentina puede ganar hasta un año. Por esta razón, siguen abiertos a escuchar una oferta intermedia entre el canje ofrecido por el Gobierno y el 100% que la justicia ordenó pagarles, pero que no pueden cobrar por las dificultades que tienen para embargar activos soberanos.
La actitud de escucha, según pudo saber LA NACION, incluye la posibilidad de que se haga un acuerdo a través de un tercero, como los fondos Gramercy o Fintech, que les compren la deuda a un precio "razonable", a cambio de obtener algún favor adicional del Gobierno, como lo dio a entender hace pocos días el dueño del segundo fondo mencionado, David Martínez.
Para los fondos buitre, el Gobierno debería aprovechar esta ventana temporal para negociar hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos decida si toma el caso o no, porque creen -como la mayoría de los abogados que siguen el caso- que finalmente ratificará el fallo en contra del país. Si espera hasta ese momento, deberá pagar sí o sí el 100%, como lo ordenó Griesa y lo ratificó la Cámara de Apelaciones de Nueva York, afirman. LA NACION quiso saber la postura del Ministerio de Economía sobre esta cuestión, pero no obtuvo respuesta.
El abogado Marco Schnabl, socio del estudio Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, dijo desde Nueva York que el trámite de hoy "será una anécdota burocrática, porque la Argentina explícitamente pidió que no hicieran nada hasta que no llegue el resto del expediente", que sigue en la Cámara de Apelaciones. Este cuerpo debe resolver el pedido de revisión que formuló la Argentina; posiblemente lo rechazará y a partir de ese momento el país tiene 90 días para volver a apelar ante la Corte Suprema. "Si la política es estirar los plazos para dejarle el tema al próximo gobierno, lo va a poder lograr, porque el caso recién se definiría en 2015", opinó Schnabl. El abogado argentino dijo que es improbable que la Corte rechace en forma tajante hoy tomar el caso.
"La variable más significativa para saber la estrategia de la Corte es si le piden opinión al procurador general, que tiene hasta 6 meses para expedirse. El alto tribunal lo pide en muy pocas ocasiones", sostuvo.
En tanto, Marcelo Etchebarne, socio del estudio Cabanellas, Etchebarne, Kelly & Dell Oro Maini, también opinó que seguramente hoy "no va a pasar nada", y ratificó que "es altamente improbable que rechace el caso en forma rápida".
"Es posible que la Cámara de Apelaciones rechace el en banc cerca de fin de año; en marzo el Gobierno apelará nuevamente a la Corte y en septiembre ese cuerpo decidirá si analiza el caso o no", explicó.
El abogado consideró que, para recuperarse de los golpes jurídicos previos y lograr que la Corte tome el caso y, además, haya chances de ganarlo, el Gobierno debería basarse en la carta de la OEA para demostrar que "hay un caso federal". Recordó que por ahora para la justicia norteamericana no hay caso federal -y por lo tanto no debería intervenir la Corte- porque la cuestión del pari passu es un tema de derecho estadual de Nueva York. Tanto Schnabl como Etchebarne indicaron que seguramente la Argentina no concretará su amenaza de cambiar el lugar de pago de los bonos, porque eso implicaría la posibilidad cierta de que se levante el suspenso sobre la ejecución de la sentencia.
 
 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Representante diplomático de Estados Unidos celebra el avance de sus empresas en Argentina

 
Ponderó acuerdo YPF-Chevron

Estados Unidos destacó el "muy fuerte" compromiso comercial con Argentina

Télam
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, Kevin Sullivan, afirmó que "hay un compromiso muy fuerte del sector privado estadounidense en la Argentina", porque aseguró que las empresas de capitales norteamericanos "ven un buen futuro y están acá para quedarse".
"Argentina tiene recursos abundantes, personal muy calificado y toda una trayectoria de empresas estadounidenses que por algo están desde hace un siglo en este país", dijo Sullivan a Télam.

El diplomático ponderó el acuerdo suscripto entre YPF y Chevron para la explotación del yacimiento neuquino de Vaca Muerta.

Al respecto señaló que "Chevron es de las compañías más importantes del sector petrolero", y afirmó que "es un compromiso muy fuerte con la Argentina" el que adoptó la empresa estadounidense.

A su criterio, "hay muy buenas posibilidades hacia el futuro en el sector energético en Argentina", y señaló que "hay otras empresas estadounidenses que están invirtiendo en el sector".

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Juan Manuel Vaquer, consideró como "muy positivo" el desarrollo del comercio entre ambos países en los últimos años.

"Empezamos con 70 y hoy somos más de 650 socios", destacó Vaquer al recordar que se conmemoraron 95 años de la fundación de AmCham en Argentina.

El también presidente de Dupont remarcó que "Estados Unidos es el segundo mayor inversor extranjero en Argentina", y puntualizó que "la presencia de empresas estadounidenses en el país es enorme, muchas de ellas con más de 100 años".

A su criterio, Argentina y Estados Unidos "son países que se complementan en muchas cosas".

"Argentina sigue siendo sin duda, un país con mucho potencial que ofrece oportunidades de negocios muy atractivas. Vemos con optimismo al país", aseguró Vaquer.

Sobre el acuerdo entre YPF y Chevron, señaló que "sin duda es significativo para la empresa" estadounidense, y afirmó que "es una forma más de profundizar las relaciones comerciales entre ambos países".

Subrayó que "hay unas 250 empresas estadounidenses en el país en todos los sectores, con cientos de miles empleos directos e indirectos", y aseguró que estas compañías "son grandes empleadoras".

"Argentina es un país con una dimensión y un capital humano muy interesante. El talento argentino es atractivo para todos.

Tiene recursos naturales muy interesantes. Es un mercado interesante desde donde se puede construir mucho", concluyó el titular de la AmCham.

“Con la excusa de la Defensa de la Seguridad Nacional, Estados Unidos viola derechos humanos”

 

 
Entrevista que me hicieron en Radionautas (FM 106.3, La Plata):

“Con la excusa de la Defensa, Estados Unidos viola los derechos humanos”

Leandro Morgenfeld, periodista especializado en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, analizó las tensiones que quedaron explicitadas en la Asamblea de la ONU. La polémica por el espionaje norteamericano a Dilma Rousseff y la posición de los países sudamericanos ante las políticas norteamericanas.
Entrevistó Federico Larsen.



---------------

Evo Morales tenía razón? Obama mintió? "Las 45 mentiras que dijo Obama ante la ONU"


Russia Today

El activista estadounidense y bloguero David Swanson ha compilado una lista de las mentiras del presidente de EE.UU. Barack Obama ante el pleno de la 68ª Asamblea General de la ONU. ¿Cuáles fueron los embustes de Obama?

1. En el arranque de su discurso el presidente Obama menospreció a las personas que quieren resolver los conflictos por medio de una guerra. A juicio del bloguero Obama obviaba así el hecho de que a principios de mes buscó el modo de lanzar misiles para "enviar un mensaje", intención que fue criticada por las naciones del mundo, muchos políticos estadounidenses y la oposición popular. Luego Obama acudió a la diplomacia como último recurso, explica Swanson.

2. "Se necesitó la terrible carnicería de dos guerras mundiales para cambiar nuestra forma de pensar". En realidad, se necesitó una, ya que -según el bloguero- la segunda supuso medio paso hacia atrás en "nuestra forma de pensar", ya que mientras el pacto Briand-Kellogg (1928) prohibió todo tipo de guerra, la Carta de las Naciones Unidas volvió a legalizar las guerras afirmando que son defensivas o autorizadas por la ONU.

3."La gente está saliendo de la pobreza", dijo Obama atribuyendo a sus ainiciativas la exitosa respuesta a la crisis económica mundial de hace cinco años. Sin embargo, las tendencias mundiales a la baja en la pobreza son inalterables y se remontan a los tiempos anteriores a la entrada de Obama en política. Y esta tendencia no se observa en EE.UU., destaca el bloguero. 

4. "Juntos hemos trabajado para poner fin a una década de guerra", dijo Obama. Según Swanson, el mandatario aboga por las guerras, citando su propuesta de atacar a Siria, las guerras en Afganistán y Libia. Además, según él, fue Obama quien, tras desatar una guerra con drones, amplió la presencia de las fuerzas especiales en todo el mundo, así como la venta de armas y el tamaño del ejército más grande del mundo. 

5. "El año que viene una coalición internacional pondrá fin a la guerra en Afganistán, tras haber logrado su misión de desmantelar el núcleo de Al Qaeda que nos atacó el 9 /11". El bloguero recuerda las palabras de Bruce Riedel, que coordinó la revisión de la política de Afganistán para el presidente Obama: "La presión que hemos ejercido en [las fuerzas yihadistas ] el año pasado también los unió, lo que significa que la red de alianzas se está fortaleciendo y no se debilita". 

6. "Hemos limitado el uso de drones". El bloguero desmiente las palabras de Obama citando los ejemplos de ataques de Bush y de Obama en Pakistán. 

7."[los drones] atacan sólo a los que representan una amenaza continua e inminente para EE.UU. donde la captura no es factible". El bloguero cita los ejemplos de númerosos ataques con drones en los que las víctimas podrían haber sido detenidas. Un ejemplo claro tuvo lugar en noviembre de 2011 cuando Tariq Azizde, de 16 años, fue asesinado en Pakistán días después haber asistido a una reunión anti-aviones no tripulados en la capital.

8. "[...] y apenas hay certeza de que hubiera víctimas civiles". Hay cientos de civiles muertos confirmados por ataques de aviones no tripulados de EE.UU., algo que EE.UU. no quiere divulgar, destaca Swanson. 

9. "Y la potencial proliferación de armas de destrucción masiva ensombrece la búsqueda de la paz". En realidad, el presidente Obama no busca la paz o el control de tales armas o su reducción y eliminación de todos los países, sino solo en algunos países. Tampoco hay que olvidar que Estados Unidos sigue siendo el país que más armas de destrucción masiva posee y el principal proveedor de armas en el mundo, recuerda Swanson. 

10. "[En Siria] las protestas pacíficas contra un régimen autoritario chocaron con la represión y la masacre. [...] EE.UU. y otros han trabajado para fortalecer la oposición moderada". De hecho, Estados Unidos ha armado la violenta intentona de la oposición para desencadenar una guerra, indica el bloguero. 

11. "El régimen utilizó armas químicas en un ataque en el que murieron más de mil personas, incluidos cientos de niños". Tal vez, pero ¿dónde está la evidencia? Incluso Colin Powell presentó evidencias falsificadas [antes de la invasión de Irak], recuerda David Swanson. 

12. "¿Cómo debemos responder a los conflictos en Oriente Medio?". Según el bloguero estadounidense, de esta manera Obama da a entender que EE.UU. no provoca conflictos en esta región o que no los agrava, cuando, "de hecho, armar y apoyar a los Gobiernos brutales en Bahréin, Egipto, Yemen, Jordania, Israel, etc., es un comportamiento que podría hacer mucho bien con tal de que cesara". 

13. "¿Cómo abordamos la opción de permanecer insensibles mientras los niños son afectados por gas nervioso o de involucrarnos en una guerra civil ajena?” Esto no es una lista completa de opciones. Solo cuando Rusia descubrió el blofeo de Kerry la diplomacia se convirtió en una opción, así como el desarme y disminución de la escalada y la presión de un alto el fuego, indica. 

14. "¿Cuál es el papel de la fuerza en la resolución de disputas que amenazan la estabilidad de la región y socava todas las normas básicas de la conducta civilizada?" La fuerza no desempeña un papel principal en la conducta civilizada, cuya esencia más básica son las relaciones sin imposición de la fuerza, recuerda Swanson.

15. "La comunidad internacional debe hacer cumplir la prohibición de las armas químicas”. Con la excepción de Israel o Estados Unidos, devuelve el golpe Swanson. 

16. " [...] en las que decenas de miles de iraníes fueron envenenados".  Es un buen gesto por parte de Obama reconocer el sufrimiento de Irán, pero no habría estado de más recordar dónde adquirió Irak algunas de sus armas de destrucción masiva.

17. "Es un insulto a la razón humana y a la legitimidad de esta institución sugerir que alguien que no sea el régimen llevó a cabo este ataque”. David Swanson llama la atención sobre la falta de pruebas sobre la autoría de estos ataques.

18. "Ahora  tiene que haber una resolución fuerte del Consejo de Seguridad para comprobar que el régimen de Assad está manteniendo sus compromisos, y debe haber consecuencias si no lo hace". El bloguero pregunta si se sobreentiende una guerra y por qué nadie habla del compromiso de la ONU y de la violación de EE.UU.  de sus compromisos para destruir las armas químicas en Kentucky y Colorado. 

19. "No creo que la acción militar por aquellos dentro de Siria o por poderes externos pueda lograr una paz duradera". Sin embargo, el gobierno de EE.UU. está enviando armas para esa acción, indica el bloguero.

20. "Tampoco creo que EE.UU. o cualquier país deba determinar quién encabezará Siria [...] Sin embargo, un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad para dirigir un país gravemente fracturado". Los sirios deben decidir su propio destino hasta los límites en que EE.UU. se lo permita, opina el comentarista. 

21. "EE.UU. no tiene interés en Siria más allá del bienestar de su pueblo, la estabilidad de sus vecinos, la eliminación de las armas químicas, y la garantía de que no se convertirá en un refugio seguro para los terroristas”. Swanson replica que la afirmación de Obama resulta "graciosa", ya que -según dijo el presidente- "el debilitamiento de Siria debilitará a Irán”, destaca Swanson. 

22. "Asignaremos 340 millones de dólares [de ayuda adicional] ". Y mucho más para comprar armas, señala el bloguero.

23. "Vamos a asegurar el libre flujo de la energía de la región [Oriente Medio] al mundo. Aunque Estados Unidos está reduciendo constantemente su dependencia del petróleo importado”. Esta frase no refleja la realidad, ya que sólo el 40% del petróleo que utiliza EE.UU. proviene de EE.UU., indica el bloguero.

24. "Pero cuando sea necesario defender a Estados Unidos contra ataques terroristas, vamos a optar por la acción directa". El bloguero se pregunta cuándo podría darse esta situación, ya que las acciones de EE.UU. generan y no eliminan el terrorismo. 

25. "Consideramos que el uso de armas químicas en Siria es una amenaza para nuestra seguridad nacional [...]" ¿Quién lo considera y cómo pueden serlo?, se pregunta Swanson, recordando que el Congreso acaba de rechazar esta alegación ridícula de la que -recuerda- el 90% de los ciudadanos se burlaron. 

26. "Rechazamos el desarrollo de armas nucleares que pudiera desencadenar una carrera armamentística en la región [de Oriente Medio] y socavar el régimen mundial de no proliferación". ¿Por medio de Israel, que ya lo ha hecho, o de Irán donde todo evidencia que no lo ha hecho?, se pregunta.

27. " Estamos profundamente convencidos de que es de interés para nosotros que Oriente Medio y el Norte de África sean pacíficos y prósperos". Sin embargo, optan por trabajar en contra de esa profunda creencia y vendiendo o suministrando grandes cantidades de armas a dictaduras brutales y monarquías, contrapone el bloguero. 

28. "Irak nos muestra que la democracia no puede ser impuesta por la fuerza". Esto podría haber sido cierto si EE.UU. hubiera intentado implantar la democracia, indica. 

29. "Búsqueda por parte de Irán de armas nucleares", acusación que no es cierta, según el bloguero. 

30. "Conflicto árabe-israelí". Esta es una forma engañosa de nombrar el conflicto entre el Gobierno de Israel y el pueblo al que se somete a una limpieza étnica, explica  Swanson.

31. "El Gobierno iraní amenaza a nuestro aliado Israel con la destrucción". No lo ha hecho, y acumulando mentiras sobre Irán, el país tendrá cada vez menos disposición a negociar, advierte el bloguero. 

32. "No estamos buscando un cambio de régimen". Eso no es lo que Kerry le dijo al Congreso, sino todo lo contrario ("un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad  [...]") recuerda. 

33. "Insistimos en que el Gobierno de Irán cumpla con sus responsabilidades en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Entre Irán, EE.UU. e Israel, es Irán que el que parece estar cumpliendo con sus responsabilidades, destaca el comentarista.

34. "Nos alienta que el presidente Rohaní recibiera de los iraníes un mandato para seguir un curso más moderado". ¿Más moderado que qué? ¿Que amenazar con destruir a Israel y crear armas nucleares?, se pregunta Swanson. 

35. "Su propio estado soberano". No hay ningún espacio para Palestina para crear un estado independiente, contrapone. 

36. "La seguridad de Israel como Estado judío y democrático". ¿Ambas cosas?, se pregunta el bloguero. 

37. "Cuando las transiciones pacíficas comenzaron en Túnez y Egipto [...] optamos por apoyar a los que abogaron por el cambio". Sí, pero cuando  todos los demás estaban muertos, exiliados o encarcelados, objeta el bloguero. 

38. "La democracia que exige un respeto de las minorías, el Estado de Derecho, la libertad de expresión y de reunión, y una sociedad civil fuerte. Ese sigue siendo nuestro interés hoy en día". Pero todo eso no existe en EE.UU y en los lugares que compran armas de EE.UU., recuerda Swanson.

39. "Pero no vamos a dejar de aseverar principios que son consecuentes con nuestros ideales, lo que significa oponerse al uso de la violencia como medio de represión de la disidencia". El bloguero cita el ejemplo del movimiento Ocupa Wall Street para poner en evidencia el comentario del presidente. 

40. "Esto incluye los esfuerzos para resolver las tensiones sectarias que siguen sin cesar en lugares como Irak, Siria y Bahréin". Uno liberado, otro atacado y al tercero se le suministra apoyo y armamento, indica.

41. "Un vacío de liderazgo que ningún otro país está listo para llenar". Todos los atentados criminales deben tener un vacío de liderazgo. La pregunta '¿Quién va a bombardear países si no lo hacemos nosotros?' es una la pregunta equivocada, dice el bloguero. 

42. "Algunos pueden estar en desacuerdo, pero creo que EE.UU. es excepcional, en parte porque hemos demostrado una buena voluntad, a través del sacrificio de sangre y dinero, abogando no solo por nuestro propio interés, sino por los intereses de todos". El bloguero pregunta cuándo se ha hecho esto. Según él,  se trata de un "bombardeo humanitario" que Obama tiene en mente, pero qye nunca ha beneficiado la humanidad. 

43. "Y en Libia, cuando el Consejo de Seguridad proporcionó el mandato para proteger a los civiles, EE.UU. se unió a una coalición que pasó la acción. Debido a lo que hicimos allí, innumerables vidas fueron salvadas y un tirano no consiguió regresar al poder". Según el bloguero, el resultado fue justo el contrarios y la involucración de la OTAN en la guerra condujo a más muertes, no a menos. "Desde luego extendió una guerra que parecía probable que terminara pronto con la victoria de Gaddafi", sostiene. 

44. "Libia ahora estaría envuelta en una guerra civil y en un derramamiento de sangre”. El bloguero recuerda que en marzo de 2011, la Unión Africana tenía un plan para la paz en Libia, pero que fue impedido por la OTAN a través de la creación de una zona de exclusión aérea y el inicio de los bombardeos. 

45. "La soberanía no puede ser un escudo para los tiranos para que cometan asesinatos". Según el bloguero, esto lo dice un hombre que revisa una lista de posibles víctimas de asesinato los martes y marca a los que quiere que sean asesinados.


Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/106965-mentiras-discurso-obama-onu

Semana clave: la Corte Suprema de EEUU define si acepta la apelación argentina al fallo a favor de los fondos buitres

El juicio de buitres, en la Corte de EE.UU.

El máximo Tribunal de los EE.UU. debe definir si acepta el caso, con dos sentencias a favor de los holdouts.
Clarín
Esta semana la Argentina tendrá novedades de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. El máximo tribunal de ese país define qué expedientes aceptará de los que llegaron hasta esa instancia.
Entre esas carpetas, está la apelación que presentó el Gobierno argentino de la sentencia en contra que pesa sobre el Estado, y a favor de los fondos buitre que vienen batallando para cobrar la sentencia de casi 1.300 millones de dólares que dictó el Juez Thomas Griesa y ratificó la Corte de Apelaciones de Nueva York en su fallo del 26 de agosto pasado.
Este trámite, casi exclusivamente burocrático, no debería implicar riesgos ya que la probabilidad de que la Corte Suprema, tratándose de una demanda que involucra un estado soberano, ni siquiera analice la apelación argentina antes de desestimar el caso es casi cero. Por lo tanto, el resultado debería ser neutro, aunque en caso de darse el escenario altamente improbable de desestimación in límine, significaría que la relación bilateral con Estados Unidos estaría en un nivel pésimo.
En rigor la Corte Suprema tiene cuatro opciones ante sí. Aceptar el caso, rechazarlo, no pronunciarse o darle vista al procurador general de la Nación.
Los especialistas apuestan a que lo más probable es que los jueces decidan no hacer nada.
Esto quiere decir que esperarán hasta que se resuelva el pedido de revisión integral del fallo de Cámara por todos los jueces de todas las salas del tribunal de segunda instancia (en bank). Mientras tanto, se mantiene la decisión de no innovar (stay) que le permite a la Argentina evitar pagar la sentencia que dictó Griesa.
Qué pasa si se rechaza el “en bank”. Ahí si, la Argentina se verá obligada a ratificar el pedido de stay hasta que resuelva la Corte.
La resolución sobre el “en bank” podría (desfavorable para la Argentina) podría conocerse a fin de año.
A partir de allí, el Gobierno tiene este calendario: Tiene dos meses (hasta fines de febrero de 2014, por ejemplo) para presentar la apelación ahora sí definitiva ante la Corte Suprema. El máximo tribunal tiene tres meses más para contestar si acepta el caso (fines de mayo) y otros dos para decidir algo (julio). Lo más probable es que tratándose de un estado soberano se proceda a darle vista al procurador general, que tendrá otros seis meses. Es decir que la sentencia definitiva podría llegar a fines de 2014.
Un punto no menor es que el último día de 2014 se cae la cláusula RUFO, que obliga al Gobierno mejorar la oferta a los bonistas que entraron al canje si a los que jugaron por fuera se les ofrece más que en los canjes I, II y III. Pero para eso falta tanto que es difícil imaginarse qué puede pasar.