miércoles, 12 de abril de 2017

"Política exterior y movimiento social: análisis de grandes manifestaciones frente a destacados visitantes extranjeros en la Argentina (1963-1983)". Por María Cecilia Míguez y Leandro Morgenfeld

Revista Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, Nº 45, e032, marzo 2017. ISSN 2346-8971
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Historia


ARTÍCULO/ARTICLE

Política exterior y movimiento social: análisis de grandes manifestaciones frente a destacados visitantes extranjeros en la Argentina (1963-1983)



María Cecilia Míguez

Universidad de Buenos Aires – Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales - CONICET
Argentina
mariaceciliamiguez@yahoo.com.ar

Leandro Morgenfeld
Universidad de Buenos Aires - Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales - CONICET
Argentina
leandromorgenfeld@hotmail.com



Cita sugerida: Miguez, M. C.; Morgenfeld, L. (2017). Política exterior y movimiento social: análisis de grandes manifestaciones frente a destacados visitantes extranjeros en la Argentina (1963-1983). Trabajos y Comunicaciones (45), e032. https://doi.org/10.24215/TyCe032


Resumen
En los estudios sobre la política exterior argentina, en general se presta poca o nula atención al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas y/o posiciones adoptadas por los gobiernos. En este trabajo, incluido en una investigación de más largo aliento sobre la relación de la Argentina con las principales potencias entre 1963 y 1983, interpretaremos las reacciones populares y movilizaciones que se produjeron ante la llegada de visitantes ilustres: De Gaulle (1964), Rockefeller (1969), los presidentes extranjeros que acudieron a la asunción de Cámpora (1973) y la delegación de la CIDH (1979). Cada una de estas visitas generó una conmoción y reacción popular que analizaremos en función de determinar en qué medida condicionaron o reflejaron las políticas exteriores y la inserción internacional argentina en esos años.

Palabras Clave: Política exterior; Movimiento social; Visitas; Relaciones Internacionales


Introducción
El presente artículo se inscribe en el campo más amplio de los estudios que vinculan las denominadas variables internas y las relaciones internacionales. Aborda en especial una serie de casos en los que la presión de determinados sectores internos se constituye en una variable explicativa de la política efectivamente implementada. En los estudios sobre la política exterior argentina, en general se presta poca o nula atención al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas y/o posiciones adoptadas por los gobiernos. Al igual que otros actores internos no gubernamentales, los movimientos sociales y populares pueden contarse entre los factores internos que condicionan la política exterior. En este trabajo, en base a una investigación de más largo aliento sobre la relación de la Argentina con las principales potencias entre 1963 y 1983, analizamos las reacciones populares y movilizaciones que se produjeron ante la llegada de visitantes ilustres tales como De Gaulle (1964), Rockefeller (1969), los presidentes extranjeros que acudieron a la asunción de Cámpora (1973) y la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1979).1 Cada una de estas visitas generó una conmoción y una reacción popular, que estudiamos para determinar en qué medida condicionaron tanto la política exterior, como la inserción internacional argentina en esos años.
Si bien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factores internos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos que desarrollan en profundidad dichos condicionantes. Escasean aún más los trabajos que, desde una perspectiva histórica, puedan interpretar el entramado entre dichos condicionantes y el escenario internacional. En general, cuando se abordan las variables internas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería –actores centrales sin lugar a dudas- sin que se aborden otras fuerzas sociales y políticas, que también se expresan y tienen su injerencia.
El estudio histórico de la vinculación entre la dinámica y el conflicto interno, por un lado, y las relaciones internacionales y la injerencia de las grandes potencias predominantes en el sistema internacional, por otro, sigue siendo un relativo vacío en las producciones académicas locales. Por lo tanto, para profundizar y discutir los enfoques teóricos, es necesario volver a revisar nuestra historia reciente desde una perspectiva global y multidisciplinaria.
Lo que nos proponemos con este artículo es analizar, a través de algunos hitos significativos del período, la compleja combinación de elementos que influyen en la adopción e implementación de determinadas políticas exteriores y, en consecuencia, del tipo de patrón de inserción internacional, incluyendo una multiplicidad de actores socioeconómicos y políticos.
Al revisar la construcción de los patrones de inserción internacional (concepto más amplio que el de política exterior) cobran relevancia actores no gubernamentales que, en determinados contextos, operan como fuentes de poder predominante incluso respecto de las instituciones políticas. Por ello, la posición de los distintos sectores y, en especial, las movilizaciones sociales y populares tienen –según el caso- una importancia destacable como factor explicativo para analizar las conductas adoptadas por los gobiernos frente a las decisiones de política exterior.
¿Por qué estudiar el movimiento social en los casos de las visitas diplomáticas destacadas? Porque cada una de esas visitas puso en evidencia una determinada problemática interna, asociada a la problemática internacional en cuestión. Es en estos casos donde podemos detenernos en el detalle del entramado entre una y otra.
(...)


- leer y/o descargar acá el artículo completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario