lunes, 30 de marzo de 2015

Cumbre de las Américas: países del ALBA demandarán derogación de orden ejecutiva de Obama contra Venezuela

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
29 de Marzo del 2015 
CARACAS, marzo 29 mar.—La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) defenderá la soberanía de esa región en la VII Cumbre de las Américas, a celebrarse en Panamá en abril próximo, destaca un comunicado difundido este domingo en esta capital.
De acuerdo con el documento que publica el portal web del ministerio de venezolano de Relaciones Exteriores, esa acción recordará la contribución del fallecido presidente Hugo Chávez a una América unida, sin exclusiones ni hegemonismos,
El mensaje reitera la vigencia de la Declaración de Cumaná, Venezuela, suscrita por las naciones miembros de ese bloque el 17 de abril de 2009.
Aquel texto señala la necesidad de construir una nueva relación entre las dos Américas, basada en los principios recogidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
También aboga por el respeto al derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica de los pueblos.
En ese sentido ALBA adelanta que participará en la Cumbre panameña en defensa de los principios fundacionales de la Alianza y muy especialmente al Gobierno y pueblo de Venezuela, amenazados y sometidos a fuertes agresiones externas.
En ese foro, asevera el documento, el mecanismo integracionista reclamará al Gobierno de los Estados Unidos y su presidente Barack Obama, derogar la orden ejecutiva que decreta emergencia por considerar a Venezuela una amenaza a la seguridad del norteño país.
Para los países del ALBA el decreto de la Casa Blanca si constituye una amenaza a la soberanía y una injerencia en los asuntos internos de la nación sudamericana.
También expresa que en Panamá dará su más firme apoyo al proceso de diálogo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos y reclamará el levantamiento total e inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero.
Asimismo instará al presidente Obama a adoptar con determinación todas las medidas que estén dentro de sus facultades ejecutivas para demandar el cese de la ocupación ilegal del territorio de la Base Naval de Guantánamo.
ALBA también instará al gobierno panameño, país anfitrión de la VII Cumbre de Las Américas, a garantizar la más amplia participación en el Foro de la Sociedad Civil, de los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas y contra el neoliberalismo, precisa el comunicado.
Además aboga porque se escuche a las organizaciones opuestas a la contaminación de los crudos de esquisto, denuncian las tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial y las prácticas racistas, así como a los defensores de los derechos de los inmigrantes, entre otras voces.
Lea además

1 comentario:

  1. La Segunda Marcha Oscar – Mandela en Nueva York 2015

    Tendremos nuestra 2da Marcha Oscar – Mandela en Nueva York el lunes, 22 de junio de 2015. Empezaremos a marchar pacíficamente a las 9 AM desde Hunter College, en la calle 68 y Avenida Lexington, hasta la Calle 43. Haremos una izquierda para continuar marchando en dirección Este para llegar al parque Ralph Bunche (al otro lado de la Organización de Naciones Unidas).

    Allí, repartiremos hojas sueltas para orientar al público sobre nuestro prisionero político Oscar Lopez Rivera y la relación colonial ente el gobierno de Estados Unidos y Puerto Rico. Estaremos en el parque hasta las 5 PM.

    La mayoría de la gente no sabe que, todos los años, usualmente el lunes después del Día de los Padres, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra una vista para discutir la descolonización de Puerto Rico. Los peticionarios usualmente se unen a nuestra protesta después que terminan sus ponencias.

    La ONU determinó en el 1960, que el colonialismo es un crimen en contra de la humanidad. Desde entonces, la ONU ha emitido 33 resoluciones pidiéndole al gobierno de Estados Unidos (EEUU) que descolonice inmediatamente a Puerto Rico. EEUU ha ignorado esta voluntad de la comunidad internacional. ¿Qué tipo de democracia es eso?

    El gobierno de Estados Unidos trata de mantener nuestra relación colonial la más secreta posible. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es sacarla del closet. La ONU está en su tercera década tratando de erradicar el colonialismo del mundo. ¡Por favor, ayudemos!

    La mayoría de gente tampoco no sabe que el Gobierno de Estados Unidos le saca 14 veces más dinero de lo que invierte en Puerto Rico. ¡Pero, para eso son las colonias!

    Esta explotación salvaje le impide a Puerto Rico ofrecerle oportunidades a los puertorriqueños en Puerto Rico. Por eso es que tenemos más puertorriqueños afuera de su isla que adentro.

    Oscar López Rivera ha estado encarcelado por 34 años por su lucha para descolonizar a su país. Por ser un crimen (el colonialismo), la ley internacional le da a Oscar el derecho de usar todo los medios necesarios para descolonizar a su nación. Nelson Mandela estuvo 27 años encarcelado por hacer exactamente lo mismo que Oscar. Por eso decimos, ¡Oscar López Rivera es nuestro Nelson Mandela!

    Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico invita al público a ser parte del tsunami de gente que será necesario para obligar al gobierno de Estados Unidos a excarcelar a Oscar y a descolonizar a Puerto Rico. ¡Nuestras protestas anuales son absolutamente necesarias porque, los que mantienen colonias no creen en la justicia para todos!

    José M López Sierra
    www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

    ResponderEliminar