lunes, 30 de abril de 2012

Venezuela abandona la CIDH porque son los "EEUU"

Chávez dice que Venezuela se retirará de la “tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos”

Clarín
El presidente venezolano lo dijo hoy en cadena nacional televisiva y radial y se refirió a la CIDH como una "espada de Damocles" con la que su país carga.
"DE INMEDIATO". Así pidió Chávez que su país se retire de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (TeleSur)
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy que su país se retirará "de la tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH) y pidió que el Consejo de Estado evalúe la esta medida.
"Como jefe del Estado lo primero que le voy a pedir a este Consejo de Estado es el estudio (...) y la recomendación al jefe del Estado para retirarnos de inmediato de la tristemente célebre Comisión Interamericana de Derechos Humanos", dijo Chávez en una intervención transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión.
"¡Ya basta! ¿Hasta cuándo?. ¿Hasta cuándo nosotros vamos a estar con esa espada de Damocles?", agregó. Chávez señaló que "el primer país que desconoce" la CIDH "son los Estados Unidos", y que la comisión, además, "funciona en Washington".
"Es un mecanismo que usa Estados Unidos contra nosotros", puntualizó el mandatario venezolano al referirse a ese ente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Chávez pidió a su vicepresidente, Elías Jaua, que se acelere la instalación del Consejo de Estado, un organismo que, según la Constitución, se encarga de recomendar políticas de interés nacional al jefe de Estado, para que en los "próximos días (...) ni siquiera semanas" le "dé una recomendación bien sustentada" al presidente de Venezuela.
El gobernante venezolano aseguró que ese "documento para la historia" que emitirá el Consejo lo enviará a los "Gobiernos del mundo", para exponer las razones del retiro de su país del organismo interamericano. "Bastantes razones tenemos, bastantes, desde hace mucho tiempo", añadió Chávez, quien argumentó que Venezuela tiene que "seguir reivindicando y construyendo la plena independencia nacional".
Chávez recordó que el 12 de abril de 2002, durante el golpe de Estado que lo apartó por casi 48 horas del poder, un grupo de personas se dirigió a la CIDH para pedirle que se resguardaran sus derechos mientras permanecía como prisionero.
"Y la Comisión lo que hace es responderle al excelentísimo Gobierno de (Pedro) Carmona (quien se autoproclamó presidente durante el golpe)", agregó el mandatario, quien, además, encargó del tema a su canciller, Nicolás Maduro.
El pasado 27 de marzo, Venezuela arremetió contra la CIDH por su supuesta "parcialidad" en lo referente a su país, y advirtió que se plantea abandonarla si no cesa en sus "denuncias infundadas".
El representante venezolano para los derechos humanos, Germán Saltrón, aseguró en una audiencia ante la CIDH que la comisión está "totalmente parcializada en contra de Venezuela" y la acusó de atentar contra la soberanía del país en sus dictámenes de condena a la situación de derechos humanos.
"Si esta situación no mejora, nos van a poner en la necesidad de tener que denunciar a la Convención Interamericana, porque nos están poniendo entre la espada y la pared", dijo Saltrón.
La denuncia de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, firmada en 1969, es un paso previo necesario para abandonar la CIDH, puesto que es ese texto legal el que concede la autoridad al organismo para proteger los derechos humanos en toda América.


EEUU y los medios de prensa en América Latina: entrevista


 
DIALOGOS › MARTIN BECERRA, INVESTIGADOR DEL CONICET SOBRE EL SISTEMA DE MEDIOS EN ARGENTINA

“Las elites son muy agresivas con los gobiernos que presentan posibilidades de cambios”

Los procesos de concentración mediática y de oposición de estos grandes medios a los gobiernos populares en América latina son un dato que observan las embajadas norteamericanas en la región. Las relaciones con los gobiernos.

Por Natalia Aruguete (Página/12)

–¿Es posible establecer un denominador común en la mirada de la Embajada de Estados Unidos sobre el escenario mediático de América latina?
–Las embajadas (de Estados Unidos) en los distintos países de América latina tienen un comportamiento bastante similar cuando se trata de gobiernos que son francos adversarios o tienen una línea claramente enfrentada con Estados Unidos. Es el caso de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Honduras cuando estaba (Manuel) Zelaya, antes del golpe de Estado. La regularidad del comportamiento estadounidense consiste en ser un articulador de la oposición a esos gobiernos que considera hostiles. Además, hay una diferencia entre la administración Bush y la de Obama, que en el libro vemos como importante. El golpe en Honduras se produjo con el cambio de administración en Estados Unidos. Eso hizo que la actitud de la embajada cambiara y pasara a escandalizarse por el comportamiento de los golpistas con los que venía reuniéndose, incluidos los empresarios mediáticos. Otro análisis merece el grupo de países grandes, Brasil y México, que son en sí mismos enormes mercados, enormes negocios en la actualidad, además de potenciales negocios a futuro. Entre éstos también hay diferencias. No es lo mismo Brasil que México, que es prácticamente una extensión de la economía estadounidense. Hay países que son amigos, como Chile o Colombia. Chile es un buen alumno que no genera disturbios. En cambio, Colombia, uno de los países latinoamericanos donde más inversión y presencia estadounidense hay, es un país con una tradición de conflicto que despierta la necesidad de actuar mucho más activamente de parte de Estados Unidos.

–La embajada tiene la idea de que los medios chilenos son “numerosos, competitivos, modernos y libres”. No critica el alto nivel de concentración que ustedes observan en el libro. En el caso de la Argentina, lo advierte al menos. ¿A qué responden las diferencias en la mirada de Estados Unidos entre países “aliados” y “enemigos”?
–En principio, en Chile no hubo ningún debate acerca de la regulación de los medios y la concentración que existe en ese mercado, como sí hubo en la Argentina, con presidentes –como es el caso de Cristina Fernández y de Luiz Inácio Lula da Silva– que enuncian el rol político que tienen los medios, más allá de que se traduzca en regulación o no. Lula tuvo enfrentamientos públicos con O’Globo. Ese no es el caso de Chile. La Concertación chilena –y el presidente Sebastián Piñera menos aún– ni siquiera ha verbalizado la concentración mediática y la convergencia entre el interés económico de un grupo de medios y su línea editorial.

–¿Eso significa que son los gobiernos los que estimulan o limitan el involucramiento de la embajada en este terreno?
–En los tres casos que mencioné diría que sí. Incluso en el caso de Colombia. Porque cuando la embajada se involucra tiene informantes, fuentes que provienen de la dirigencia política de esos países. Es decir, en los distintos países funciona como un “confesionario” de diversos actores. Los cables de Wikileaks reúnen el testimonio de las escuchas que la embajada realiza de fuentes calificadas de la elite política, empresarial y mediática. En Chile, esa elite ni siquiera verbaliza la cuestión de los medios.


 

EEUU: 1 de mayo e inmigrantes latinos

Marcharán el 1 de mayo en Arizona a favor de inmigrantes y trabajadores

Realizarán marcha en Arizona para apoyar a inmigrantes y trabajadores. (Foto: Archivo)
Activistas y líderes comunitarios preparan una marcha para el próximo 1 de mayo en Arizona (EE.UU.) para continuar la lucha a favor de los de los derechos trabajadores y de la comunidad inmigrante en ese estado.
La representante de la Coalición del 1 de Mayo en Tucson y miembro de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, Isbael García, dijo que actualmente “estamos viviendo un momento crucial en la historia de Arizona, debemos seguir marchando para protestar por las violaciones a los derechos de los inmigrantes".
"Cuando permitimos este tipo de violaciones a cualquier sector tarde o temprano nos afecta a todos", añadió.
La activista considera que ahora más que nunca debe prevalecer la unión entre las comunidades, sobre todo frente a los indicios de que el Tribunal Supremo de EE.UU. parece favorecer el punto más controvertido de la ley estatal SB1070.
Esta cláusula, que fue bloqueada previamente por una juez federal en Arizona, otorgaría a las agencias del orden el derecho de cuestionar el estatus migratorio de las personas que "sospechen" se encuentran de manera ilegal en el país.
"Los comentarios que vimos durante la audiencia donde se presentó el caso en contra de la SB1070 el pasado miércoles nos indica que podrían dar la facultad a cada estado de implementar su propia política de 'enséñame tus papeles'", dijo la abogada.
García considera que Arizona desde hace mucho tiempo se convirtió en un "laboratorio" de iniciativas de ley antiinmigrantes y antihumanas.
La ley SB1070 entró en vigor en Arizona en 2010 y fue la primera regulación en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados en el país.

domingo, 29 de abril de 2012

Visita a América Latina de secretario de Defensa de EEUU

Semana.com
El gobierno del vecino país manigestó que León Panetta solo busca amenazar y vender armas en América Latina.
 
El ministro de Defensa de Venezuela, Henry Rangel, dijo el viernes que la gira del secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, por América Latina tiene como fin último, vender armas en la región y amenazar.

Según Rangel, Panetta "está buscando acercamiento con el trasfondo de la venta de armas", dijo y agregó que el funcionario estadounidense "no anda buscando la integración" con esta gira que realiza por la región.
"Lo que nos interesa es el fortalecimiento real de nuestras fuerzas armadas como un escudo impenetrable contra esas amenazas, no pierda tiempo secretario de Estado, Suramérica está consolidada en una sola patria grande", declaró Rangel al estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Rangel ofreció las declaraciones después de una reunión que sostuvo con el comandante del Ejército de Nicaragua, general Julio Avilés, en Fuerte Tiuna, sede del ministerio de la Defensa.

Durante el encuentro con Avilés los funcionarios firmaron un memorándum de entendimiento en el que se proponen estrategias para la integración entre las fuerzas militares de ambos países.

La cooperación binacional incluye ejercicios de adiestramiento, asesoramiento y mantenimiento de equipos de búsqueda, salvamento y rescate, así como la promoción de la investigación y el desarrollo de la medicina militar.

Panetta se reunió el jueves con el presidente Sebastián Piñera en el inicio de su visita a Chile, última parada de una gira por Latinoamérica que también le llevó a Colombia y Brasil.

Panetta, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), se reunirá en la Escuela Militar con su homólogo chileno para ampliar la cooperación en materia de defensa y seguridad con uno de sus principales socios en la región.

EFE

El Congreso de EEUU y la libertad de (em)pre(n)sa

 


En una sesión del Congreso de Washington titulada “La prensa bajo ataque: Cómo los regímenes latinoamericanos intentan destruir la prensa independiente”, varios personajes de los tanques pensantes de la ultraderecha norteamericana, conocidos por su odio visceral a los países progresistas del continente, se reunieron en Washington este jueves para repetir su habitual retórica. 
 
Según reporta la Voice of America, el muy oficial órgano de prensa del Gobierno de Washington, el evento contó con la presencia de “figuras” (sic) como Otto J. Reich, ex embajador de Estados Unidos en Venezuela; Osvaldo Hurtado, ex presidente de Ecuador y la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Ileana Ros-Lehtinen.
”El debate se enfocó sobre la situación que viven los medios y los periodistas en países donde las leyes a la libertad de prensa y expresión han sido modificadas”, informó la estatal VOA.

“EN ECUADOR, HAY UNA DICTADURA”
Los supuestos expertos, reunidos por iniciativa de las fundaciones de extrema derecha The Americas Forum, Interamerican Institute for Democracy, Heritage Foundation, el Hudson Institute y el multimillonario “comité” del lobby cubanoamericano Capitol Hill Cubans, sus “apreciaciones” exclusivamente hostiles a los líderes latinoamericanos, “sobre temas como el juicio contra el diario El Universo de Ecuador, las leyes impuestas a la internet y el asesinato de periodistas en la región”. Todo junto.
”Las violaciones a la libertad de expresión no son exclusivas de Cuba y las manifestaciones de su régimen totalitario se expanden “sistemáticamente” por el continente”, denunciaron los panelistas.
“En el Ecuador, en realidad, hay una forma contemporánea de dictadura”, declaró el expresidente ecuatoriano Osvaldo Hurtado, al comentar el “caso” del diario El Universo, condenado en El Salvador, por difamación.
Vicepresidente de su país, Hurtado sucedió a Jaime Roldós, muerto en un inexplicable accidente aéreo, a la presidencia de Ecuador. El político había cuestionado a las dictaduras militares que gobernaban el Cono Sur. Siempre se sospechó a Hurtado, smuy cercano a la Embajada yanqui, de ser cómplice de la desaparición del mandatario.

“EVO MORALES, EL MANDATARIO REPRESOR DE BOLIVIA”
Por su parte, la presidenta del Comité de relaciones exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU, Ileana Ross-Lehtinen, amiga personal del ex dictador hondureño Roberto Micheletti, arremetió contra “Evo Morales, el mandatario represor de Bolivia quien en respuesta a preguntas de periodistas aseguró, y leo textual: ‘la más grande y larga oposición a este gobierno, son los periodistas’ ”,
Sin embargo, es contra “la Kirchner” y Argentina que Ros-Lehtinen alcanzó su máximo nivel de histeria: “La batalla actual entre la presidenta Kirchner y dos de los periódicos más grandes de Argentina, El Clarín y la Nación, persiste. Kirchner intenta manipular la distribución de la propaganda oficial para premiar a aquellos que reportan positivamente sobre sus políticas y castiga a los medios que critican a su gobierno”, denunció la que su propio personal apoda “La Bruja”.

Argentina, elecciones en EEUU y los buitres

 
EL PAIS › AL REPUBLICANO LO ASESORA EL TITULAR DEL MAYOR FONDO BUITRE QUE LITIGA DESDE HACE AÑOS CONTRA ARGENTINA

Más vale Obama conocido que Romney por conocer

El candidato de los republicanos a presidente de Estados Unidos tiene entre sus principales asesores a Paul Singer, responsable de NML Capital. Encima, podría elegir de compañero a Marco Rubio, un senador que trató de bloquear préstamos a la Argentina.

Por Fernando Cibeira (Página/12)
Puede que Barack Obama no haya sido en estos cuatro años de mandato aquel gran interlocutor que algunos imaginaron para América latina en general y para Argentina en particular, pero en la Casa Rosada tienen las luces de alerta encendidas luego de la consagración como candidato republicano de Mitt Romney. Es que, de acuerdo con un reciente artículo de la revista Fortune, Romney tiene como uno de sus principales asesores y sostenes a Paul Singer, titular de NML Capital, el mayor fondo buitre que litiga desde hace años contra Argentina. A eso se le suma la posibilidad de que el republicano elija como compañero de fórmula al senador por Florida, Marco Rubio, autor de una frustrada enmienda que trató de bloquear en el Congreso norteamericano préstamos del BID y el Banco Mundial para nuestro país. “Ah, no, si llega a elegir a Rubio como vice ya mismo estoy viajando a Estados Unidos para hacer campaña por Obama”, decía, mitad en broma, mitad en serio, una alta fuente de la Cancillería.
“Tal vez ninguno de los partidarios de Romney en Wall Street será más crucial para el éxito del candidato, o tiene más influencia en su pensamiento, que Paul Singer”, revela Fortune en su artículo, también reproducido en el portal de CNN. Fiel al lema jacobino –pero del mediático Jacobo Winograd– “billetera mata galán”, Singer fue ganando influencia dentro del Partido Republicano a fuerza de donaciones. En el caso de Romney, fue uno de los mayores aportantes para el comité de acción política Restauremos Nuestro Futuro. Estos comités supuestamente “independientes” son el tongo que encontraron los millonarios norteamericanos para burlar los topes de aportes para las campañas políticas.
En el caso del siniestro Singer, los manejos financieros de doble faz son una costumbre. Por un lado, es dueño del exitoso fondo “de inversión” Elliot Management, que maneja unos 12 mil millones de dólares. Pero, en el sótano, dirige NML Capital y otras firmas creadas según la ocasión para rapiñar con la deuda de países en bancarrota, comprando a precio de saldo y buscando luego en la Justicia cobrar el ciento por ciento de esos papeles. Así lo hizo en Perú y hasta en el paupérrimo Congo. Singer se negó a ingresar a los dos canjes de deuda propuestos por Argentina –que aceptaron el 93 por ciento de los acreedores– y busca desde hace años cobrar 650 millones de dólares embargando fondos del Banco Central depositados en Nueva York, para lo que no repara en gastos.
Fortune destaca un reciente informe de Singer a los inversores de su fondo. “Hemos hecho significativos progresos en el frente legal en la situación Argentina, y esperamos salir del atascamiento en 2012 o poco después”, se restriega las manos. Como explica el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, “Singer es el creador y financista de American Task Force Argentina, una entidad abocada exclusivamente a hacer lobby a favor de sus intereses contra la Argentina”.
El senador Marco Rubio es uno de los políticos republicanos que suelen beneficiarse con los aportes de Singer. Desinteresado, él responde siendo el principal lobbista de los fondos buitre en el Parlamento norteamericano. La “enmienda Rubio” buscó que Estados Unidos bloqueara la llegada de préstamos de organismos internacionales a la Argentina hasta que no cancelara la deuda de los bonistas que quedaron afuera del canje. El Congreso norteamericano no la trató.
Rubio, de 40 años, furioso anticastrista y antichavista, es popular entre los latinos de Florida, un voto clave para la elección de noviembre. Por eso, los medios norteamericanos insisten en las últimas semanas en colocarlo en la pole position como vice para la fórmula republicana. Para reforzar sus posibilidades, Rubio viene ofreciendo charlas públicas para exponer sus ideas, como hizo el miércoles pasado en la Brookings Institution, un centro de investigaciones políticas. Entre otras cosas, consideró que casos como los de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia –esta vez dejó afuera a Argentina– muestran que líderes electos de manera democrática pueden usar su poder para “abusar” de sus pueblos y “atacar” sus libertades fundamentales. “Muchas naciones latinoamericanas parecen haber olvidado sus propias luchas contra los regímenes autoritarios y permanecen calladas mientras en Cuba se niega la libertad y en países cercanos se ataca la democracia”, se despachó.
Tiempo atrás, Cristina Kirchner reconoció la “decepción” de la región con la administración demócrata de Obama. El jefe de la Casa Blanca, en lo sustancial, no modificó el desinterés de Washington por su patio trasero característico de las últimas épocas. Pero tampoco encabezó iniciativas provocativas y se preocupó por mantener un trato amable más allá de las diferencias de coyuntura, como quedó demostrado en el reciente encuentro que mantuvo con la presidenta en Cartagena de Indias.
Pero la perspectiva cambia por completo de sólo imaginar al republicano Romney de presidente, con el “enmendador” Rubio de vice y el “buitre” Singer como cerebro financiero. “Son de lo peorcito de la política norteamericana, representan a los sectores más conservadores y retrógrados”, aseguraban en la Cancillería argentina. Si esta temible combinación se confirma, anticipan que prenderán velas por la reelección de Obama. Aunque sea, que todo siga como hasta ahora.

sábado, 28 de abril de 2012

EEUU pierde el control de América Latina


EEUU pierde el control de América Latina
Autor: Alexei Pilko (La Voz de Rusia)




La recién concluída Cumbre de las Américas será recordada por los observadores internacionales como un desastre. Y el asunto no reside siquiera en que la declaración final no fuese rubricada. Este evento estuvo perseguido por los escándalos desde antes de su inicio.
Los propios servicios de seguridad del presidente de EEUU le jugaron una mala pasada, al decidir “divertirse” en Cartagena y con ello mancillaron la reputación de los servicios secretos. 
Con estos sucesos de fondo, se podía intuir que la atmósfera de la Cumbre sería tensa. Sin embargo, la realidad superó las espectativas. Hoy podemos afirmar con seguridad que EEUU está perdiendo vertiginosamente su control sobre los gobiernos de América Latina. Y este proceso amenaza con ser irreversible. Es importante señalar que la actual situación en el continente no se debe a la interacción de fuerzas externas, sino a un nueva actitud adoptada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. 
Realmente, en los últimos años los países de América Latina cada vez más subordinan su política exterior a los intereses nacionales. Si década y media o veinte años atrás eran vistos por muchos como el traspatio de EEUU, pues ahora, cada vez más, demuestran la independencia de sus posiciones en los asuntos internacionales. Brasil pertenece al BRICS, grupo influyente que gana importancia rápidamente; Argentina defiende sus intereses respecto a las Islas Malvinas (Falklands); Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Chile se han tornado más activos a escala internacional. 
Es muy probable que la influencia de América Latina en los asuntos internacionales se incremente. Y testimonio de ello es lo sucedido en la Cumbre de Cartagena. Propiamente dicho, además de los ánimos anti-norteamericanos, sucedieron dos hechos en Colombia que pueden tener repercusión en las relaciones geopolíticas mundiales a largo plazo. 
Ante todo, cabe señalar que los dirigentes de los gobiernos latinoamericanos exigieron a EEUU eliminar el embargo comercial y suavizar las sanciones impuestas a Cuba. Tras la negativa de Barack Obama de cumplir con esta exigencia, comenzó la retirada: los presidentes de Ecuador y Nicaragua se negaron a participar en la Cumbre, y los países miembros del ALBA (Aliaza Bolivariana) expresaron sus intenciones de boicotear semejantes eventos en un futuro, hasta que EEUU no considere a Cuba como miembro de pleno derecho de la comunidad latinoamericana. Y lo que más irritante para EEUU fue el apoyo de estas exigencias por parte del país anfitrión de la cita, Colombia, que era considerado como el aliado más seguro de Washington en la región. 
Sin embargo, el previsible escándalo vinculado a las sanciones norteamericanas contra Cuba fue apenas el inicio. El “plato fuerte” fue la discusión de Argentina y EEUU sobre el asunto de la pertenecia de las Islas Malvinas (Falklands). Desde principios de año las relaciones entre Argentina y Gran Bretaña empeoraron bruscamente, debido a los intentos de Londres de comenzar la prospección de hidrocarburos en la plataforma submarina de los territorios en litigio. La decisión del gobierno británico de realizar una demostración de fuerzas navales en la zona (al Atlántico Sur fueron enviados un submarino y un destructor) avivó las llamas. Durante la Cumbre la presidenta de Argentina trató de recabar el apoyo de EEUU respecto a la soberanía argentina de las Islas Malvinas. 
Pero los esfuerzos de Cristina Kirchner no resultaron fructíferos. A pesar de que, según afirman varios expernos norteamericanos, ella proponía llevar las relaciones entre Argentina y EEUU al nivel de asociación estratégica. En cambio, todos los gobiernos del continente americano (con excepción de EEUU y Canadá) apoyaron las exigencias argentinas. Barack Obama no se atrevió a dar un giro tan brusco en materia de política exterior y negarse con ello de las relaciones especiales entre Gran Bretaña y EEUU. 
Como respuesta a esta posición, la presidenta de Argentina abandonó la Cumbre, y amenazó con orientar su país a una colaboración más estrecha con sus vecinos y organizar un frente unido contra la política económica de EEUU en América Latina, lo cual es realmente factible. 
Teniendo en cuenta sus actuales problemas económicos, para EEUU esto puede ser un golpe fuerte. En la política exterior de prácticamente todos los gobiernos latinoamericanos se consolida un giro hacia posiciones de defensa contra los excesivos dictados de EEUU. Y se incluyen entre ellos economías claves de la región, tales como Argentina y Brasil. No se excluye que estos países comiencen un proceso de nacionalización parcial de los activos norteamericanas en la región, establezcan barreras aduanales contra EEUU, que prevengan la fuga de capitales hacia el mercado norteamericano. Existe una gran probabilidad de que se desate una guerra de divisas. 
Resulta interesante que tal giro de los acontecimientos en América Latina abre determinadas perspectivas a Rusia. Desde el punto de vista de Realpolitik, Moscú debería desarrollar relaciones más estrechas con los gobiernos de Sudamérica. Es evidente que una relación sólida de nuestro país con esta región puede otorgarnos importantes puntos de apoyo a la hora de resolver temas polémicos con Washington. Como sucede, por ejemplo, en Asia Central respecto a los asuntos vinculados a la defensa antimisiles y a la no permisibilidad de que EEUU mantenga bases militares permanentes en los territorios de esos estados. Por ello, Rusia debe desarrollar la colaboración política, económica y militar con América Latina.


Intervención del Canciller Timerman en el Foro Social de Cartagena



Buenos Aires, 23 de abril de 2012. En el marco de la VI Cumbre de las Américas que se realizó en la ciudad de Cartagena, Colombia, el Canciller Timerman expuso la posición argentina en el Foro Social.

Nuevo reclamo en la OMC contra Argentina

Barreras al comercio / Duro reclamo ante la OMC

Nueva queja de 42 países por las trabas a las importaciones

Por segunda vez en un mes pidieron a la Argentina que cambie su política "proteccionista"
Por Luisa Corradini  | LA NACION
PARIS.- Por segunda vez en un mes, la Argentina volvió a desafiar ayer a 42 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le reclaman modificar su actual política de importación , calificada de "proteccionista". La negativa del gobierno de Cristina Kirchner a explicar "en detalle y por escrito" por qué cree -como afirma Buenos Aires- que las trabas impuestas a las importaciones respetan la reglamentación de la organización internacional, irritan a sus socios y colocan al país un poco más cerca de un proceso de sanciones.
"Por el momento no hay nada oficial en ese sentido. Extraoficialmente, Estados Unidos podría estar analizando la posibilidad", reconoció una fuente de la OMC.
El nuevo reclamo oficial contra la Argentina se realizó ayer en Ginebra, durante la reunión del Comité de Licencias a la Importación de la OMC, cuerpo encargado de analizar las quejas contra excesos en el uso de licencias no automáticas y otro tipo de trabas comerciales.
Como sucedió el 30 de marzo pasado, durante la reunión del Consejo de Mercancías, el país recibió enérgicas quejas de los representantes de Estados Unidos, Australia, Colombia, Costa Rica, Israel, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Suiza, Taiwan, Tailandia y Turquía más los 27 miembros de la Unión Europea (UE). En una declaración conjunta, los 42 países conminaron a la Argentina a "explicar en detalle y por escrito" por qué insiste en afirmar que su política actual de importaciones no viola los reglamentos de la OMC.
Los asistentes expusieron nuevamente las graves consecuencias económicas que provoca en sus respectivas economías la política informal de "equilibrio comercial" adoptada por Argentina, y criticaron los plazos excesivos establecidos por el Gobierno para otorgar licencias no automáticas de importación. "Ese proceso puede tomar mucho más de los 30 a 60 días fijados por el artículo 3 del reglamento sobre Licencias de Importación de la OMC", precisó el representante de una delegación. "En realidad -agregó- prácticamente todos los productos de importación están sometidos a licencias no automáticas. Un proceso francamente extenuante para nuestros exportadores."
Ese proceso de adjudicación de licencias es, a juicio de los 42 países denunciantes, mucho más complicado de lo necesario y viola otros acuerdos existentes en materia de comercio, medidas de sanidad y de fitosanidad, así como el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio.
Las delegaciones señalaron por último que, en su calidad de miembro del G-20, la Argentina contradice con su política las enérgicas declaraciones antiproteccionistas expresadas por ese grupo, que representa a las 20 economías más dinámicas del planeta. Al margen de la reunión, la denuncia fue explicada por algunos diplomáticos como una razón suplementaria que agrava el comprometido futuro que tiene el país en ese prestigioso foro internacional.
La Argentina fue intransigente en su respuesta: la ministra de la misión permanente ante Naciones Unidas en Ginebra, Miriam Pérez Chávez, se negó "a repetir los argumentos" que presentó el país ante el Consejo de Mercancías hace un mes. La funcionaria describió en detalle, sin embargo, cómo los importadores pueden solicitar ?fácilmente" las licencias por Internet. Según Buenos Aires, el sitio creado para tales efectos es simple. Sus socios comerciales creen lo contrario.
Desechando las críticas sobre la actitud paradójica del país con respecto a los principios del G-20, Pérez Chávez dijo que "las declaraciones realizadas fuera del marco de la OMC -es decir en el G-20- no deberían ser evocadas en el recinto de la organización del comercio".
El 28 de marzo, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, Cecilia Nahón -quien viajó especialmente de Buenos Aires para defender la posición oficial-, había afirmado que las medidas tomadas por el gobierno eran "compatibles con la reglamentación de la OMC". Prueba de ello -argumentó- era el 30% de incremento de las importaciones en 2011, "el mayor aumento experimentado por un país del G-20".
Entonces, Nahón defendió el derecho de la Argentina a utilizar licencias no automáticas a fin de "promover el desarrollo económico" en una situación de crisis internacional y acusó a los países desarrollados de restringir el comercio mediante subsidios y altas tarifas aplicadas a gran cantidad de productos. No pasó inadvertida en la reunión de ayer la ausencia de representantes del equipo gubernamental e incluso de Alberto D'Alotto, embajador argentino ante la OMC. Algunos consultados interpretaron la presencia de Pérez Chávez como un mensaje de que a la Cancillería, que conduce Héctor Timerman, y al país mismo no les interesa el tema.
"¿Qué puede pasar? En el marco del Comité de Licencias, la única opción es seguir hablando. El Comité no tiene poder para forzar un cambio de actitud de Buenos Aires", dijo una fuente europea. Esta no es, en efecto, la primera vez que el país es objeto de quejas en ese recinto. Los primeros reclamos fueron presentados en la reunión del 14 de octubre de 2011.
Si los socios comerciales de la Argentina quieren tomar otras medidas deben recurrir al Organo de Solución de Diferencias (OSD). Comienza allí un largo proceso que puede durar casi tres años al cabo del cual, si el país sigue violando las normas de la OMC, sus acusadores pueden solicitar la aplicación de sanciones.
"Como en el fútbol, la Argentina juega en esto a patear la pelota afuera tantas veces como sea necesario. Sabe que el tiempo está a su favor", lamentó una fuente europea.

Fidel acusa a EEUU de impulsar derrocamiento de Chávez

Fidel Castro acusa a EEUU de "promover" el derrocamiento de Hugo Chávez

ABC (España) EFE
El expresidente cubano Fidel Castro acusa a EE.UU. de "promover el derrocamiento" del Gobierno de Hugo Chávez en su último artículo de Reflexiones, en el que también resalta la actitud "heroica y disciplinada" del mandatario venezolano ante su enfermedad.
En el texto publicado hoy en los medios oficiales cubanos, Castro asevera que a Chávez "le divierten la bajeza y las calumnias de los voceros de la oligarquía y el imperio", y dice que "el enemigo" multiplica esfuerzos para "calumniar y golpear" al Presidente de Venezuela.
"No vacilo en afirmar mi modesta opinión (...) de que la oligarquía jamás podría gobernar de nuevo ese país. Es por ello preocupante que el Gobierno de Estados Unidos haya decidido en tales circunstancias promover el derrocamiento del Gobierno bolivariano", afirma Castro.
El líder de la revolución cubana menciona "la calumniosa campaña de que en la alta dirección del Gobierno bolivariano existe una desesperada lucha por la toma del mando del gobierno revolucionario si el Presidente no logra superar su enfermedad".
En su opinión, se trata de "una grosera mentira" y resalta que "por el contrario" ha observado "la más estrecha unidad de la dirección de la Revolución Bolivariana".
Para Castro, de 85 años y retirado del poder desde 2006, "un error de (el presidente de EE.UU. Barack) Obama, en tales circunstancias, puede ocasionar un río de sangre en Venezuela".
Y a continuación advierte de que "la sangre venezolana es sangre ecuatoriana, brasileña, argentina, boliviana, chilena, uruguaya, centroamericana, dominicana y cubana".
el exmandatario cubano cree asimismo que "en lo inmediato" todos los latinoamericanos y "de modo especial" Cuba "serán afectados por el proceso que tiene lugar en Venezuela".
Al referirse a la salud del presidente Hugo Chávez, señala que "ha cumplido estrictamente con las medidas pertinentes sin dejar de atender sus deberes como jefe de Estado y líder del país" y lo ha hecho "con ejemplar conducta".
"Me atrevo a calificar su actitud como heroica y disciplinada. De su mente no se apartan, ni un solo minuto, sus obligaciones, en ocasiones hasta el agotamiento", apunta Castro.
El líder cubano asegura que la "fecunda inteligencia" de Chávez "no ha cesado de consagrarse al estudio y análisis de los problemas del país", e insiste en que puede dar fe de ello porque no ha dejado de "tener contacto e intercambiar con él".
Además, se refiere a los programas de colaboración médica entre Cuba y Venezuela y a los "miles de centros dotados con equipos de alta tecnología" que el Gobierno de Chávez creó "para atender a su pueblo".
"Chávez por su parte no seleccionó costosas clínicas privadas para atender su propia salud; puso esta en manos de los servicios médicos que ofrecía a su pueblo", agrega Castro.
El presidente Chávez ha estado viajando constantemente a Cuba en los últimos meses para recibir un tratamiento contra el cáncer que padece.

EEUU pretende avance militar en América Latina: gira de Panetta

EEUU busca en Sudamérica socios de seguridad para Asia Pacífico

EEUU busca en Sudamérica socios de seguridad para Asia Pacífico



A BORDO DE UNA AERONAVE MILITAR DE ESTADOS UNIDOS (AP) — En los tiempos actuales de reducciones a los presupuestos de defensa, Estados Unidos pretende que sus vecinos de Sudamérica le ayuden en los próximos años a vigilar y proteger la región de Asia Pacífico.
En su gira de esta semana por Colombia, Brasil y Chile, el secretario de Defensa, Leon Panetta, destacó la importancia de estas naciones como socios militares en momentos en que China supone un desafío a la influencia estadounidense en varios países de la región.
El fortalecimiento de esta relación militar podría beneficiar a los vínculos económicos y políticos de Estados Unidos en todo el continente, afirman las autoridades de defensa estadounidenses.
Las conversaciones de Panetta con los jefes de defensa de las tres naciones también se enfocaron en el tipo de apoyo que puede proveer Estados Unidos a las acciones militares de las mismas, como las dirigidas contra la amenaza cada vez mayor que representan los ataques cibernéticos, dijeron las autoridades de defensa de alto rango que solicitaron el anonimato porque era privado lo que se trató en las diversas reuniones.
Los funcionarios estadounidense partieron de la región con la idea de que en algún momento pueda darse la oportunidad de conversar con las naciones sudamericanas sobre la posible asistencia de éstas para adiestrar a las fuerzas afganas una vez concluido el retiro de los soldados de combate de la OTAN a finales de 2014.
Las fuentes se abstuvieron de precisar los nombres de las naciones que podrían estar dispuestas a participar en misiones de adiestramiento, para las que se necesitarán asesores tras el retiro de los efectivos militares de otras naciones de la OTAN.
Debido a que hace Estados Unidos distancia su atención de las guerras en Irak y Afganistán, la nueva estrategia militar del Pentágono pone más importancia en la región de Asia Pacífico, donde Corea del Norte es una amenaza cada vez mayor y China refuerza con rapidez su estamento militar así como su influencia política y económica.
El Pentágono se dispone a trasladar más fuerzas a la región del Pacífico. Sus planes incluyen rotar unidades en Australia. Por mucho tiempo, Estados Unidos ha facilitado adiestramiento, equipo, asistencia y seguridad a muchas naciones de Asia Pacífico.
Debido a las reducciones presupuestales inminentes que afectarán a diversas fuerzas militares, Estados Unidos mira hacia los países de Sudamérica para que estos sean socios más activos a nivel global.
"Estados Unidos, al igual que otras naciones, afrontan constricciones presupuestarias, que afectarán el futuro", expresó Panetta en conferencia de prensa en Brasil.
"Y creemos que la mejor manera de abordar el futuro es mediante la concertación de asociaciones, alianzas, para desarrollar relaciones con otros países, compartir información, asistencia, capacidades, y de esta manera podemos proveer mayor seguridad para el futuro", apuntó.

viernes, 27 de abril de 2012

México y la expropiación de YPF

Diputados mexicanos adviertieron al presidente Calderón por YPF

Legisladores le exigieron al jefe de Estado que no intervenga ante la Argentina por la decisión de Cristina Kirchner de expropiar la petrolera; "Fue una decisión soberana", afirmaron.

La Nación
La Cámara de Diputados de México exhortó al presidente Felipe Calderón a "no intervenir" en la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF. A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, los diputados mexicanos le exigieron al Poder Ejecutivo de ese país que "respete los principios constitucionales que rigen la política exterior y se abstenga de intervenir en la decisión soberana de la Argentina de nacionalizar sus recursos energéticos".
La semana pasada, el presidente mexicano lamentó la decisión de Cristina Kirchner con respecto a la petrolera y pidió que la Casa Rosada rectifique su medida. Calderón había calificado de "muy poco responsable y poco racional" el proyecto de ley de reestatización, que ya obtuvo media sanción del Senado y la semana próxima será votada en Diputados.
La opinión de Calderón por YPF no es desinteresada: la petrolera mexicana Pemex posee cerca de un 10% del paquete accionario de Repsol.
La semana pasada, un día después de que la Presidenta anunciaba la expropiación de la hidrocarburífera, Calderón se reunía con el presidente español, Mariano Rajoy, que visitaba el país para asistir a una reunión del Foro Económico Mundial en Puerto Vallarta. Allí el jefe de Estado español aseguró que el proyecto kirchnerista era "injustificable".
"Consideramos que sólo el pueblo argentino deberá evaluar y calificar las decisiones de la presidenta Cristina Fernández y del Congreso argentino", señaló hoy el diputado mexicano Marcos Carlos Cruz Martínez tras la advertencia del Congreso mexicano a Calderón. Por su parte, la legisladora Laura Itzel Castillo Juárez afirmó que el presidente "está defendiendo sus intereses personales, por encima, de los que puede tener una nación".
México está en disputa con la Argentina en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Junto a 39 países -entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea y Japón-, el gobierno de Calderón hizo explícita una queja ante el organismo multilateral por las trabas a las importaciones dispuestas por la Casa Rosada.

Advertencia española

El canciller español, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy que con la expropiación de YPF a la petrolera Repsol, "la Argentina ha elegido el camino del aislamiento" y advirtió que "no será posible" un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur si la Casa Rosada "no respeta las reglas de juego".
Además, planteó que "es probable" que la Unión Europea (UE) "adopte medidas" contra la Argentina, entre ellas, "adelantar el fin de las preferencias arancelarias" que recibe y que terminan en 2014.
"Con el Mercosur no va a ser posible si la Argentina no respeta las reglas del juego. Usted no va a pactar con alguien que no está dispuesto a cumplir con el reglamento pactado", fustigó el canciller en una entrevista..

Presentación "Bajo el imperio del capital"

En la Feria del Libro
Jueves 3 de mayo a las 20.30 hs
Sala Adolfo Bioy Casares 

 Bajo el imperio del capital, de Claudio Katz



Participan 

Claudio Katz, Atilio Borón y Leandro Morgenfeld


El debate sobre el imperialismo volvió al primer plano. Como advierte Katz ya en la introducción de su último y polémico libro, tanto la acción guerrera estadounidense (Irak, Afganistán, Libia) como el desplazamiento económico hacia Oriente invitan a revisitar viejas teorías, pensarlas y reinterpretarlas para el mundo actual.¿Estamos viviendo el fin de la hegemonía estadounidense? ¿Vamos hacia un mundo multipolar?
            Katz revisa, teórica e históricamente, los estudios clásicos para luego, críticamente, analizar las transformaciones operadas a lo largo del siglo XX. Se opone a las visiones ortodoxas, que postulan la continuidad del esquema leninista, pero también a las tesis globalistas, que descartan por obsoleto cualquier análisis del imperialismo. Superando estas visiones simplistas, el objetivo del autor es destacar la singularidad y las contradicciones que presenta la opresión imperial en los albores del siglo XXI.
            El libro se divide en 15 capítulos. Luego de repasar aciertos y errores de los primeros teóricos del imperialismo, Katz analiza las mutaciones en la posguerra y en el período neoliberal. Define el papel de Estados Unidos como gendarme planetario y luego avanza sobre uno de los aspectos más interesantes y novedosos: la gestión colectiva y la asociación económica, lo que implica una coordinación (aunque acotada) de la tríada Estados Unidos-Europa-Japón. Esta nueva configuración, según Katz, no está exenta de tensiones y rupturas, sufre cooptaciones y fracturas. El papel de China y Rusia merece un análisis destacado y particular en el libro. Otro capítulo se ocupa del papel de las áreas estratégicas, central para entender la demolición de Irak, el conflicto palestino, la dominación de América Latina o los cambios en África.
            Desde el marxismo, su actualización del debate sobre el imperio del capital incluye la revisión de distintas corrientes, tanto apologéticas como críticas. Descarta las visiones fatalistas y deterministas extremas, y reivindica la primacía de la acción política. Discute (y relativiza) el declive estadounidense, y explica por qué las rivalidades, a diferencia del período clásico, se ven atenuadas, haciendo muy difícil el estallido de una nueva guerra mundial. ¿Pueden Europa, China o los BRICS terminar con la hegemonía estadounidense? ¿Es viable una expansión cooperativa? Para abordar estos interrogantes es preciso comprender la ausencia de guerras (inter)imperialistas, la creciente mundialización del capital y la gestión geopolítica conjunta, fenómenos que transforman completamente las características de la dominación capitalista global.
            Katz piensa y escribe con la perspectiva de superar el imperio del capital: le preocupan las resistencias. Por eso, concluye, es imprescindible entender la desigualdad que generan las conexiones centro-periferia. En esa línea, las viejas teorías son insuficientes. Es preciso problematizar sobre las semi-periferias, los BRICS entre ellas. Esa será la continuación de este libro, que es imprescindible para entender el conflictivo mundo actual.
Leandro Morgenfeld 
Le Monde Diplomatique

Wall Street y la expropiación de YPF

INQUIETUD DE BANCOS Y FONDOS DE INVERSION

Preocupa en Wall Street cómo se realizará la expropiación

Preguntan si se le va a pagar a Repsol y qué garantías pueden tener los inversores.
Por Ana Baron. Nueva York. Corresponsal Clarín
¿Por qué el gobierno nacionalizo YPF? ¿Cuánto le pagarán a Repsol? ¿Cuál es el monto de la inversión que se necesita para que Argentina pueda autoabastecerse de gas? ¿Qué tipo de precios y de marco institucional exigirán los inversores para invertir en la Argentina? ¿Hasta cuándo van a seguir los subsidios? ¿Cuáles son las compañías nacionalizaran después de YPF? Estas son algunas de las preguntas planteadas por un número inusualmente alto de representantes de bancos y de fondos inversiones de Wall Street que asistieron a la conferencia de tres economistas de Fiel, Juan Luis Bour, Daniel Artana y Fernando Navajas, que tuvo lugar en la America’s Society de Nueva York el último miércoles. La audiencia se quedó muda cuando Daniel Artana tomó el micrófono para decir que el Gobierno no le va a pagar nada a Repsol.
“Habrá una discusión sobre cuál es el valor justo del mercado”, dijo Artana pronosticando que van a terminar en el CIADI, el centro de arbitrajes por disputas de inversión, donde según recordó los casos de Azurix y Blueridge tardaron más de 7 años en resolverse y pese a que cuentan con un laudo en su favor, todavía no han logrado que el Gobierno argentino les pague .
En su presentación Navajas había explicado que el desequilibro entre la oferta y la demanda energética representó un impacto fiscal del 3% del PBI y en la balanza comercial del 5% del PBI Según él, la situación empeorará a menos que reduzcan los subsidios y se recupere la oferta de energía. “La expropiación de YPF no resolverá el problema a menos que ayude a producir un vuelco en la dinámica de producción. Pero esto no es compatible con el mantenimiento de los precios bajos”, explicó.
Entre los presentes hubo mucho interés por saber qué pasará con Vaca Muerta , el área donde se ha descubierto que hay una gran reserva de gas no convencional, el shale gas . De hecho, Argentina es la tercera nación en importancia mundial en yacimientos de este tipo gas. Sólo es superada por China y EE.UU. Ante una pregunta de Clarín sobre cuánta inversión será necesaria para extraer el gas de Vaca Muerta, Navajas aventuró que entre 15.000 y 35.000 millones de dólares.
Explicó que mucho dependerá de la cantidad de reservas que hay y de la tecnología. También dijo que antes de invertir, los inversores tendrán en cuenta cuál es el precio que podrán obtener por el gas y también cuál será el marco institucional que establezcan.
Ante la insistencia de un representante de Morgan Stanley sobre este tema, Navajas señaló que si el gobierno actuase con eficiencia, establecería el marco institucional que ya existe para el sector minero y una estructura de precios como el Gas Plus del 2008. De todas maneras, según Navajas, Vaca Muerta no podrá solucionar el problema fiscal y de balanza comercial a corto plazo debido, a que recién podría comenzar a producir en más de tres años.
“Vaca Muerta puede técnicamente revertir el problema, pero no en el corto plazo” dijo. En ese marco, Navajas pronosticó que el gobierno se va a ver obligado a disminuir los subsidios , una política que ya anunció pero que todavía no está instrumentada.

Fondos buitre: el caso de NML y sus vínculos políticos

 
Por Jorge Argüello
Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos.
Cancillería - 27 de abril

Argüello analizó el caso del fondo buitre NML

El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, escribió una columna de opinión sobre el accionar de empresarios especuladores al que tituló NML, el nombre del buitre detrás del exitoso Elliott Management de Paul Singer. El texto completo.
Un fondo buitre como el NML Capital no nace, se hace. Lo hace gente como Paul Singer, su titular, a fuerza de comprar por poco para vender por millones. Lo hacen, y de ahí su apelativo, cayendo sobre deudas de naciones de economías agonizantes para volar luego a los tribunales y exigir a un valor nominal de 100 un título que se valuaba en diez o menos, fuere Perú, Vietnam o el Congo.
Para reclamar embargos por “deudas” como la de 650 millones de dólares que le exige a la Argentina, donde se hizo de bonos en default por un décimo de su valor, pero ahora rechaza el acuerdo aceptado ya por… ¡el 93% de los acreedores!
Sin embargo, a diferencia del mundo natural, personajes como Singer se esfuerzan por disimular su condición. Se presentan como fondos “de inversión”, a lo sumo “de riesgo”.  De hecho, son muy hábiles haciendo fortunas, también, en el “juego limpio” del capitalismo financiero.  
Veamos el caso de Singer. Mientras usa NML Capital y otras firmas creadas ad hoc para litigar en temas “sucios” y desprestigiados aun en Wall Street, mantiene por separado el fondo Elliott Management, su buque de bandera, de gran prestigio financiero: maneja hoy unos 12 mil millones de dólares, porque Singer fue de los pocos que sospecharon de los productos financieros “derivados” que provocaron la gran crisis de 2008 en los Estados Unidos.
La fama –y dinero– que ganó previniendo la tormenta pudo incluso más que su culto a la privacidad: Singer terminó pavoneándose en público y explicando cómo su fondo se había anticipado a la crisis.  Este hombre, ya mayor y de prolija barba blanca, apostó a mostrar al mundo político y económico que era sagacidad, y no mera rapacidad, el motor de sus negocios.
Es que su pasado también hablaba y había que disimularlo: compró por monedas deudas soberanas próximas al default en Perú en 1995 (se estima que pagó 5 millones de dólares títulos de valor nominal por 20 millones y  luego de sucesivos juicios cobró 58 millones).
También atacó a la pequeña y hambrienta Congo-Brazzaville (se hizo de deuda de valor nominal por 32,6 millones de dólares pagando sólo 2,3 millones y se llevó más de 100 millones en los tribunales británicos, incluso con exportaciones de petróleo del país africano). 
Los registros de Singer incluyen un intento de operar sucio en Brasil, cuando el país adquirió el real como moneda, pero se retiró a tiempo. Volando más bajo, a nivel empresas, procuró bloquear con ánimo chantajista ciertas fusiones y adquisiciones, el caso más conocido es el de la compra de la mayoría de acciones de la alemana Wella por la estadounidense Procter & Gamble, en este caso comprando un puñado de acciones que quiso cobrar a altísimo valor a cambio de no oponerse a la OPA (Oferta Pública de Adquisición). Un tribunal alemán ahuyentó al fondo buitre con rigor germano y debió huir.
Consecuente con sus fines, Singer opera en el terreno político para intercambiar favores que endulcen su imagen pero lo potencien como especulador. En los ’90 fue el mayor aportante a la campaña del alcalde neoyorquino republicano Rudolph Giuliani, al que acompañó también en su precandidatura presidencial. Es además el mayor donante de la policía de Nueva York.
Y Singer es, claro, uno de los mayores financistas del Partido Republicano. Aparece hoy como uno de los pocos donantes de la cifra máxima de un millón de dólares a la campaña del precandidato Mitt Romney en las actuales primarias.


 

Sectores conservadores en EEUU critican ataques a la prensa en Argentina

Más críticas de los EE.UU. por los ataques a la prensa

Por Ana Baron

En el Capitolio se denunciaron casos de “manipulación” y “censura” en el país.
Ros Lehtinen, diputada de los EE.UU. habló del caso argentino.
Clarín. Washington. Corresponsal - 27/04/12
Todas las conferencias sobre la libertad de prensa que tienen lugar actualmente en Washington incluyen sistemáticamente críticas a la Argentina. La que tuvo lugar ayer en el Congreso estadounidense no fue una excepción. La primera en disparar contra la presidenta Cristina Kirchner fue la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Ileana Ros Lehtinen, al inaugurar la conferencia.
“En Argentina la batalla en curso entre la presidenta Cristina Kirchner y dos de los diarios más grandes de Argentina, Clarín y La Nación, persiste”, dijo, denunciando la manera en que “Kirchner intenta manipular la distribución de la publicidad oficial para recompensar a aquellos que responden de manera positiva a sus políticas y para castigar a los medios de prensa que son críticos de su gobierno”.
Según Ros Lehtinen, “el intento de silenciar a los medios y a economistas independientes que querían destacar información sobre las condiciones económicas argentinas demuestran la voluntad de Kirchner de utilizar tácticas intimidatorias para reprimir a sus críticos”.
Las declaraciones de Ros Lehtinen coinciden con las realizadas hace diez días por el subsecretario adjunto para la Democracia, los Derechos Humanos y Trabajo, Michael Posner . “Soy consciente de las idas y venidas entre el gobierno y Clarín y algunas agencias de noticias sobre las regulaciones” dijo Posner, reconociendo que habían tenido discusiones con funcionarios del gobierno argentino porque en “Argentina como en otras partes, estamos preocupados por que haya una prensa libre”.
Titulada “La prensa bajo ataque: cómo los gobierno latinoamericanos intentan destruir la prensa independiente”, la conferencia de ayer prueba cómo pese a las grandes diferencias, Argentina ingresó en el grupo de países que junto a Venezuela y Cuba, están bajo la lupa por este tema.
Entre los oradores figuró el ex presentador de CNN, Alberto Padilla quien fue testigo de cómo el gobierno censuró el programa de Longobardi en el que estaban entrevistando al ex jefe de gabinete Alberto Fernandez. Padilla contó con lujo de detalles lo que calificó de “un evento brutal de censura ” en Argentina. Denunció una vez más el llamado de De Vido para que levantaran el programa . Otro orador, Guillermo Lousteu, presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, criticó la manera en que algunos gobiernos de la región se han construido un enorme emporio comunicacional. Mencionó concretamente el caso de Cristina que “utiliza la cadena nacional y nos somete a un permanente agobio de sus discursos”.


jueves, 26 de abril de 2012

Video: Wall Street Journal propone expulsión de Argentina del G-20


El periódico estadounidense Wall Street Journal propone en su editorial que los países "civilizados" expulsen a Argentina del G-20 "hasta que la mandataria se digne a comportarse como un jefe de estado y no como un matón" en alusión a la nacionalización del petróleo. TeleSUR

Corte suprema EEUU admitiría legislación anti-inmigrantes latinos

EEUU: la Corte respaldaría la polémica ley migratoria de Arizona

Por Mark Sherman (InfoBae)

Los magistrados dieron indicios claros de que están dispuestos a permitir que se apliquen las partes más controversiales de la norma que criminaliza la inmigración ilegal.

 
Jueces liberales y conservadores por igual reaccionaron escépticos al argumento esgrimido por el Gobierno del presidente Barack Obama, en el sentido de que el estado se extralimitó en su autoridad al permitir que autoridades verifiquen el estatus migratorio de ciertas personas si tienen motivos para creer que están sin permiso en el país, y otra medida, que permitiría la detención de presuntos inmigrantes carentes de permiso sin una orden judicial. Se trata de dos de las partes más polémicas de una ley estatal que busca combatir severamente la inmigración no autorizada.
"Puede verse que esto no es muy convincente", dijo la jueza Sonia Sotomayor, primera hispana en llegar a la Corte Suprema, en un comentario al representante del Gobierno de Obama ante el tribunal, Donald Verrilli.
Se desconocía la decisión que tomará la corte respecto de otros aspectos de la ley que han sido suspendidos por tribunales federales inferiores. Las otras provisiones bloqueadas convierten en un delito el que los inmigrantes no tengan documentos de registro sobre su ingreso al país, y el que busquen o tengan un empleo.
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, quien firmó la ley hace un par de años, estuvo presente durante los argumentos finales. "Estoy muy animada por todo lo que pudimos ver y escuchar hoy. Creo que la audiencia fue muy, muy bien", dijo después afuera de la corte. "Me siento confiada al salir de aquí, que tendremos una decisión favorable a fines de junio".
La confrontación más reciente ante el máximo tribunal entre el Gobierno federal y los estados se centra en el papel que pueden ejercer estos últimos para fijar políticas de inmigración. Esencialmente, ese tema está bajo el control de la Casa Blanca.
Verrilli trató de persuadir a los magistrados de que debían ver la ley entera, como algo inconsistente con la política federal de inmigración. Añadió que la verificación del estatus permitiría que el estado se "involucrara en términos efectivos en la detención masiva" de inmigrantes carentes de permiso.
Pero el juez presidente John Roberts figuró entre los que criticaron la descripción hecha por Verrilli sobre las verificaciones del estatus migratorio, al considerar que el estado sólo quiere notificar a las autoridades federales cuando tengan bajo custodia a alguien que probablemente se encuentra sin autorización en Estados Unidos. "Me parece que el gobierno federal no quiere simplemente saber quién está aquí ilegalmente o no", dijo.


 

Departamento de Estado: relación "difícil" con Argentina

El gobierno de Obama admite que la relación es “difícil”

Por Ana Baron

Pidió recomponer el vínculo con la comunidad financiera internacional.
Clarín. Washington Corresponsal - 26/04/12
Durante una audiencia que tuvo lugar en la Cámara de Diputados estadounidense, la jefa del Departamento de Estado para la región, Roberta Jacbson se transformó ayer en la primera funcionaria del gobierno de Obama en reconocer públicamente que la relación bilateral con la Argentina lejos de consolidarse se ha degradado.
“Es una relación difícil” dijo Jacobson”. Estamos trabajando muy duro para ver en qué podemos trabajar juntos, centrando la atención en lo positivo… pero francamente hay aéreas de la relación que son desafiantes y que no avanzan” .
Las declaraciones de Jacobson tuvieron lugar cuando el Presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, el republicanos Connie Mack, dijo que pensaba que “Argentina no anda en nada bueno… Eso esta cada vez más feo”. Mack se mostró preocupado por la democracia argentina y las libertades a las que considera que están en peligro. Habló sobre la expropiación de activos de empresas, léase YPF, el no pago de deudas a los acreedores, las tensiones comerciales. Y al final preguntó sobre el estado de la relación bilateral.
Jacobson rercordó que había estado en la Argentina en febrero. “Es un lugar donde estudié y que quiero mucho” confesó. Pero inmediatamente reconoció que hay problemas. Eludiendo el tema YPF, donde es sabido que hay intereses de compañías estadounidenses de por medio, Jacobson mencionó las relaciones de la Argentina con la comunidad financiera internacional y los fallos de CIADI que el gobierno no pagó que condujeron a la expulsión de Argentina del sistema general de preferencias. “Argentin a tiene que volver a tener relaciones positivas con la comunidad internacional por su futuro económico y el del sistema y el de los acreedores en EE.UU. y en otras partes” dijo.
Jacobson luego mencionó que desde que un avión militar estadounidense fue detenido en Ezeiza la relación en materia de seguridad no ha regresado a la normalidad y que la cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico ha disminuido. “Desde el incidente con el avión militar hace un año, no hemos podido trabajar en asuntos como la cooperación contra el narcotráfico de la manera que nos gustaría”, aseguró.
Horas antes, John Feeley, el coordinador estadounidense para la Cumbre de las Américas, confirmó que EE.UU. y Canadá fueron los únicos países que se opusieron a que la declaración final incluyera un párrafo sobre Malvinas, en los términos que Argentina lo había pedido.
“Tenemos la misma posición desde hace treinta años”, dijo durante conferencia organizada por el CSIS, haciendo referencia a la conocida postura norteamericana de llamar a negociaciones y “no meterse” con la cuestión de la soberanía. “Intentamos hacer un acuerdo” para salvar la declaración política, señaló. Pero la “nota a pie de pagina” de los Estados Unidos y Canadá diciendo que no apoyaban el párrafo referido a Malvinas, pero dando vía libre a la declaración, “eso no fue aceptable para los argentinos”.


Jorge Argüello en Oppenheimer Presenta: YPF y proteccionismo


El embajador de la Argentina en Estados Unidos participa de un debate sobre las diferencias comerciales entre los países de la región latinoamericana.

Balanza Comercial Argentina – EE.UU

Pese a las quejas de Estados Unidos, la balanza comercial bilateral sigue siendo cada vez más favorable para el país del norte. En enero y febrero de 2012, crecieron las exportaciones de EEUU a la Argentina, y disminuyeron las importaciones desde Argentina. El saldo comercial bilateral fue de 542 millones de dólares negativo para Argentina. Será hora de que la Casa Rosada reclame ante la OMC?

Balanza Comercial Argentina – EE.UU 

 Fuente: Embajada Abierta

 

ARG-EEUU: relación "difícil" según Roberta Jacobson

El frente externo / Críticas de la subsecretaría de Estado para la región

EE.UU. considera "difícil" la relación con la Argentina

El gobierno de Obama destacó que hay obstáculos en cuestiones financieras, seguridad y narcotráfico

Por Silvia Pisani  | LA NACION
Washington.- El gobierno de Barack Obama reconoció ayer formalmente que la relación con la Argentina es "difícil" y enfrenta "obstáculos" en áreas sensibles, como el comportamiento financiero internacional del país, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo durante una presentación ante el Congreso que la Argentina "necesita retomar una relación positiva con la comunidad financiera internacional, tanto por su futuro económico como por el del sistema y los acreedores en Estados Unidos y otros lugares; ésa continúa siendo una parte muy complicada de la relación''.
La declaración coincide con una serie de duros cuestionamientos internacionales a la Argentina, que se potenciaron desde que se decidió la estatización de YPF (de lo que se informa por separado).
Funcionarios de la administración demócrata insistieron en que se hacen "esfuerzos" por tratar de llevar el vínculo bilateral a un terreno más "positivo" -como el de la educación o el de la investigación científica-, pero que incluso así existen desafíos y "retos" que dificultan la tarea.
En su primera comparecencia legislativa para evaluar las prioridades del presupuesto norteamericano para la región, Jacobson presentó su crítica evaluación de la Argentina apenas una semana después de que el Departamento de Estado expresó su "preocupación" por la posibilidad de que la estatización de Repsol YPF afecte "el clima de inversión" en el país, donde operan cientos de empresas norteamericanas.
Sus expresiones se producen, asimismo, cuando apenas transcurrieron 15 días del encuentro cara a cara que la presidenta Cristina Kirchner mantuvo con Obama en la Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias.
En aquella ocasión, el canciller Héctor Timerman tildó de "mentirosos" a los periodistas que se hicieron eco de la "preocupación" que, en ese encuentro, Obama transmitió a Kirchner, de acuerdo con lo informado por un parte oficial de la Casa Blanca.
"Me dijo Obama que podía desmentirlos a todos ustedes en su nombre", dijo, por entonces, el canciller, al sumar al presidente de los Estados Unidos en su embate contra la prensa argentina. Sin embargo, nunca hubo aclaración alguna del gobierno norteamericano sobre lo que había consignado en aquel parte de prensa cuestionado por Timerman.
El discurso de ayer de Jacobson pareció darle contenido a esa "preocupación". En su comparecencia ante el Congreso, la funcionaria hizo, en tono general para la región, una firme defensa de la libertad de expresión como condición necesaria para el clima democrático.
Al avanzar más específicamente en las consideraciones sobre la Argentina, urgió a las autoridades a retomar "una relación positiva con la comunidad financiera internacional y con sus acreedores".
La funcionaria, que reporta a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, reconoció que la relación bilateral con la Argentina es "difícil", debido, entre otras causas, a las tensiones del país "con la comunidad financiera" internacional.
En la misma ocasión, el diputado republicano Connie Mack -que presidía la sesión- tuvo críticos comentarios hacia el gobierno de Cristina Kirchner, del que dijo que "ignora por completo los procesos judiciales"; eso afecta, dijo, el clima general en el país.
El representante por Florida vaticinó un camino difícil para el futuro inmediato al sugerir que el gobierno argentino "no trama nada bueno" con su resistencia a pagar fallos adversos en el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi).
Jacobson aprovechó esa ocasión para explicar que fueron dificultades de ese tipo las que llevaron a Obama a suspender temporalmente los beneficios arancelarios que la Argentina recibía de los Estados Unidos.
"La Argentina debe volver a una relación positiva con la comunidad financiera internacional y con sus acreedores, en los Estados Unidos y en todo el mundo", subrayó.
No se trata sólo de cuestiones financieras. La funcionaria admitió también que esas dificultades se trasladan al terreno de la seguridad y de la lucha contra el narcotráfico, áreas especialmente sensibles para la diplomacia norteamericana.

Cooperación interrumpida

"Desde el incidente con el avión militar, hace un año, no hemos podido trabajar en asuntos como la cooperación contra el narcotráfico de la manera que nos gustaría", señaló.
Aludió así al incidente ocurrido en febrero del año pasado, cuando el gobierno argentino decidió confiscar la carga de un avión militar norteamericano llegado al país como parte de un ejercicio de entrenamiento previamente pactado con las autoridades.
Tenazas en mano, el canciller Timerman lideró el ruidoso operativo en el aeropuerto de Ezeiza y atribuyó a Washington la intención de "interferir" en el sistema de comunicaciones argentino e ingresar material "peligroso" en el territorio nacional.
Meses después, y mucho más silenciosamente, el material fue reintegrado "en su totalidad" a los Estados Unidos, según admitió la Cancillería argentina.
Fue un incidente "serio" dijo, por entonces, el gobierno norteamericano. La secretaria para la región admitió ayer que su secuela, de hecho, aún persiste, ya que "desde entonces" no se han podido realizar nuevos entrenamientos conjuntos en materia de lucha contra las drogas.